Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y William Paley

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y William Paley

Argumento teleológico vs. William Paley

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. William Paley (Peterborough, Northamptonshire, Inglaterra, 14 de julio de 1743 – 25 de mayo de 1805) fue un filósofo, teólogo y apologista británico, recordado por su ética utilitarista de su obra Principios de la filosofía moral y política y por sus argumentos apologéticos para demostrar la existencia de Dios en su obra Teología Natural, en especial la analogía del relojero, un argumento teleológico basado en la evidencia de diseño en el mundo.

Similitudes entre Argumento teleológico y William Paley

Argumento teleológico y William Paley tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Ajuste fino del universo, Alister McGrath, Analogía del relojero, Charles Darwin, Cicerón, Complejidad irreducible, Cristianismo, David Hume, De natura deorum, Deísmo, Diálogos sobre la religión natural, Diseño inteligente, El origen de las especies, El relojero ciego, Evolución biológica, Existencia de Dios, Internet Encyclopedia of Philosophy, John Locke, John Ray, Ojo, Richard Dawkins, Samuel Clarke, Selección natural, Teología natural, Teología natural o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad, Thomas Henry Huxley, William Derham.

Ajuste fino del universo

En física, la noción de ajuste fino (fine tuning) se refiere a la situación en la que un cierto número de parámetros deben tener un valor muy preciso para poder explicar tal o cual fenómeno observado.

Ajuste fino del universo y Argumento teleológico · Ajuste fino del universo y William Paley · Ver más »

Alister McGrath

Alister McGrath (Belfast, Irlanda del Norte, 1953), biofísico y teólogo, es profesor de Teología histórica en la Universidad de Oxford y sacerdote anglicano ordenado en la Iglesia de Inglaterra.

Alister McGrath y Argumento teleológico · Alister McGrath y William Paley · Ver más »

Analogía del relojero

La analogía del relojero es un argumento teleológico para la existencia de Dios.

Analogía del relojero y Argumento teleológico · Analogía del relojero y William Paley · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Argumento teleológico y Charles Darwin · Charles Darwin y William Paley · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Argumento teleológico y Cicerón · Cicerón y William Paley · Ver más »

Complejidad irreducible

La complejidad irreducible es un argumento de los partidarios del diseño inteligente que sostiene que ciertos sistemas biológicos son demasiado complejos para haber evolucionado a partir de predecesores más simples, o «menos completos», a través de la selección natural actuando sobre una serie de mutaciones beneficiosas de naturaleza azarosa y natural.

Argumento teleológico y Complejidad irreducible · Complejidad irreducible y William Paley · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Argumento teleológico y Cristianismo · Cristianismo y William Paley · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento teleológico y David Hume · David Hume y William Paley · Ver más »

De natura deorum

De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses) es un diálogo filosófico escrito por el orador romano Cicerón en el año 45 a. C. que se presenta en tres "libros", en los que se discuten las teologías de los diferentes filósofos griegos y romanos.

Argumento teleológico y De natura deorum · De natura deorum y William Paley · Ver más »

Deísmo

El deísmo (de la palabra latina deus, que significa "dios"), es la postura filosófica y teología racionalista que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para determinar la existencia de una deidad suprema como el creador del Universo.

Argumento teleológico y Deísmo · Deísmo y William Paley · Ver más »

Diálogos sobre la religión natural

Diálogos sobre la religión natural (Dialogues Concerning Natural Religion) es un ensayo filosófico de David Hume.

Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural · Diálogos sobre la religión natural y William Paley · Ver más »

Diseño inteligente

El diseño inteligente (DI) es un argumento pseudocientífico a favor de la existencia de una Inteligencia Creadora universal, los que supondría una prueba a favor de la existencia de Dios.

Argumento teleológico y Diseño inteligente · Diseño inteligente y William Paley · Ver más »

El origen de las especies

El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

Argumento teleológico y El origen de las especies · El origen de las especies y William Paley · Ver más »

El relojero ciego

El relojero ciego (título original: The Blind Watchmaker) es un libro de divulgación científica escrito por el biólogo Richard Dawkins, publicado en 1986.

Argumento teleológico y El relojero ciego · El relojero ciego y William Paley · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Evolución biológica y William Paley · Ver más »

Existencia de Dios

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Argumento teleológico y Existencia de Dios · Existencia de Dios y William Paley · Ver más »

Internet Encyclopedia of Philosophy

La Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP) es una enciclopedia en línea gratuita sobre filósofos y temas filosóficos fundada por James Fieser en 1995.

Argumento teleológico e Internet Encyclopedia of Philosophy · Internet Encyclopedia of Philosophy y William Paley · Ver más »

John Locke

John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».

Argumento teleológico y John Locke · John Locke y William Paley · Ver más »

John Ray

John Ray o Wray (29 de noviembre de 1627 en la villa de Black Notley, cerca de Braintree (Essex) - 17 de enero de 1705 en Black Notley) fue un naturalista inglés, a veces llamado el padre de la historia natural británica.

Argumento teleológico y John Ray · John Ray y William Paley · Ver más »

Ojo

El ojo es un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico.

Argumento teleológico y Ojo · Ojo y William Paley · Ver más »

Richard Dawkins

Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y divulgador científico británico.

Argumento teleológico y Richard Dawkins · Richard Dawkins y William Paley · Ver más »

Samuel Clarke

Samuel Clarke (Norwich, 11 de octubre de 1675 - Londres, 17 de mayo de 1729) fue un filósofo y teólogo inglés.

Argumento teleológico y Samuel Clarke · Samuel Clarke y William Paley · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Argumento teleológico y Selección natural · Selección natural y William Paley · Ver más »

Teología natural

La teología natural, también llamada teología racional, es el método de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural.

Argumento teleológico y Teología natural · Teología natural y William Paley · Ver más »

Teología natural o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad

Teología natural o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad (en inglés: Natural Theology or Evidences of the Existence and Attributes of the Deity) es una obra apologética cristiana y filosofía de la religión escrita por el clérigo inglés William Paley en 1802.

Argumento teleológico y Teología natural o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad · Teología natural o Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad y William Paley · Ver más »

Thomas Henry Huxley

Thomas Henry Huxley PC, F.R.S. (Ealing, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825-Eastbourne, 29 de junio de 1895) fue un biólogo y filósofo británico, especializado en anatomía comparativa, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Argumento teleológico y Thomas Henry Huxley · Thomas Henry Huxley y William Paley · Ver más »

William Derham

William Derham FRS (Stoulton, Worcestershire, 26 de noviembre de 1657 - 5 de abril de 1735)Smolenaars, Marja.

Argumento teleológico y William Derham · William Derham y William Paley · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y William Paley

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras William Paley tiene 94. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 6.16% = 27 / (344 + 94).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y William Paley. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »