Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Trajano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Trajano

Batalla de Carras vs. Trajano

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. Marco Ulpio Trajano  (Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, c. 11 de agosto de 117) fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117.

Similitudes entre Batalla de Carras y Trajano

Batalla de Carras y Trajano tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Asiria, Augusto, Éufrates, Bríndisi, Cónsul romano, Ctesifonte, Cuestor, Dion Casio, Edesa, Golfo Pérsico, Hispania, Imperator, Imperio bizantino, Imperio persa, Julio César, Legión romana, Mesopotamia, Nabateos, Nilo, Oriente Próximo, Oxford University Press, Partia, Pretor, Reino de Armenia, Roma, Seleucia del Tigris, Senado romano, Siria (provincia romana), Tigris, ..., Triunfo romano. Expandir índice (1 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Carras · Alejandro Magno y Trajano · Ver más »

Asiria

Asiria hace referencia a una antigua región de Alta Mesopotamia que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, y es también el nombre del Estado —y posterior imperio— que formó entre el III y I milenio a. C.

Asiria y Batalla de Carras · Asiria y Trajano · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto y Batalla de Carras · Augusto y Trajano · Ver más »

Éufrates

El Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el Tigris.

Éufrates y Batalla de Carras · Éufrates y Trajano · Ver más »

Bríndisi

Bríndisi (en griego antiguo Βρεντέσιον, Βρενδέσιον, Βρενδήσιον o Βρινδήσιον; en griego moderno Μπρίντιζι, Μπρίντεζι o Μπρέντεζι; en latín Brundisium, Brundusium o Brindisium; en italiano Brindisi) es un comune y ciudad italiana, capital de la provincia homónima, en la región de Apulia.

Batalla de Carras y Bríndisi · Bríndisi y Trajano · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Batalla de Carras y Cónsul romano · Cónsul romano y Trajano · Ver más »

Ctesifonte

Ctesifonte (en parto y pahlevi: Tyspwn o Tisfun; تيسفون, Tisfun; المدائن, al-Madāʾin, «las ciudades») fue una ciudad y capital de los imperios parto y sasánida.

Batalla de Carras y Ctesifonte · Ctesifonte y Trajano · Ver más »

Cuestor

El cuestor  fue el magistrado regular de menor rango de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Cuestor · Cuestor y Trajano · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

Batalla de Carras y Dion Casio · Dion Casio y Trajano · Ver más »

Edesa

Edesa fue el nombre histórico de una ciudad de la Mesopotamia superior, refundada sobre otra anterior por Seleuco I Nicátor.

Batalla de Carras y Edesa · Edesa y Trajano · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico es un gran golfo marino de poca profundidad (30 metros de media) ubicado entre Irán y la península arábiga.

Batalla de Carras y Golfo Pérsico · Golfo Pérsico y Trajano · Ver más »

Hispania

El topónimo latino «Hispania» era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y territorios asociados.

Batalla de Carras e Hispania · Hispania y Trajano · Ver más »

Imperator

La palabra latina imperator designaba en tiempos de la República romana al magistrado portador de imperium, el poder de mando militar durante las campañas militares o en las provincias conquistadas.

Batalla de Carras e Imperator · Imperator y Trajano · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Batalla de Carras e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Trajano · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Batalla de Carras e Imperio persa · Imperio persa y Trajano · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Batalla de Carras y Julio César · Julio César y Trajano · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Batalla de Carras y Legión romana · Legión romana y Trajano · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Batalla de Carras y Mesopotamia · Mesopotamia y Trajano · Ver más »

Nabateos

Los nabateos constituyen un antiguo pueblo árabe, cuya actividad se desarrolló especialmente al sur y al este de la región israelí (actualmente en Israel y Jordania).

Batalla de Carras y Nabateos · Nabateos y Trajano · Ver más »

Nilo

El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

Batalla de Carras y Nilo · Nilo y Trajano · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Batalla de Carras y Oriente Próximo · Oriente Próximo y Trajano · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Batalla de Carras y Oxford University Press · Oxford University Press y Trajano · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Batalla de Carras y Partia · Partia y Trajano · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Batalla de Carras y Pretor · Pretor y Trajano · Ver más »

Reino de Armenia

El reino de Armenia, Gran Armenia o Armenia Mayor fue un reino independiente entre el 331 a. C. y el 66 d. C., y un protectorado del Imperio romano entre el 66 y el 428.

Batalla de Carras y Reino de Armenia · Reino de Armenia y Trajano · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Batalla de Carras y Roma · Roma y Trajano · Ver más »

Seleucia del Tigris

Seleucia (en griego: Σελεύκεια, transliterado: Seleukeia), también conocida como Seleucia del Tigris, fue una de las ciudades más grandes del mundo durante el período helenístico y romano.

Batalla de Carras y Seleucia del Tigris · Seleucia del Tigris y Trajano · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Senado romano · Senado romano y Trajano · Ver más »

Siria (provincia romana)

La provincia romana de Siria (en latín, Syria) fue una provincia romana situada en la parte oriental de los territorios imperiales y con capital en Antioquía.

Batalla de Carras y Siria (provincia romana) · Siria (provincia romana) y Trajano · Ver más »

Tigris

El Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, siendo el otro el Éufrates.

Batalla de Carras y Tigris · Tigris y Trajano · Ver más »

Triunfo romano

El triunfo (triumphus) era una ceremonia civil y un rito religioso de la antigua Roma, que se llevaba a cabo para celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que había conducido a las fuerzas romanas a una victoria al servicio del Estado u, original y tradicionalmente, a uno que había culminado con éxito una campaña militar en el extranjero.

Batalla de Carras y Triunfo romano · Trajano y Triunfo romano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Trajano

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Trajano tiene 286. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 6.00% = 31 / (231 + 286).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Trajano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »