Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Ctesifonte

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Ctesifonte

Batalla de Carras vs. Ctesifonte

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. Ctesifonte (en parto y pahlevi: Tyspwn o Tisfun; تيسفون, Tisfun; المدائن, al-Madāʾin, «las ciudades») fue una ciudad y capital de los imperios parto y sasánida.

Similitudes entre Batalla de Carras y Ctesifonte

Batalla de Carras y Ctesifonte tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Asiria, Avidio Casio, Babilonia (reino), Estrabón, Hircania, Imperio bizantino, Imperio parto, Mar Caspio, Mesopotamia, Ruta de la Seda, Seleucia del Tigris, Septimio Severo, Tigris, Trajano.

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Carras · Alejandro Magno y Ctesifonte · Ver más »

Asiria

Asiria hace referencia a una antigua región de Alta Mesopotamia que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, y es también el nombre del Estado —y posterior imperio— que formó entre el III y I milenio a. C.

Asiria y Batalla de Carras · Asiria y Ctesifonte · Ver más »

Avidio Casio

Cayo o Gayo Avidio Casio (en latín, Gaius Avidius Cassius; c. 130-julio de 175) fue un militar romano que se sublevó contra el emperador Marco Aurelio en el año 175 y reinó brevemente en Egipto y Siria.

Avidio Casio y Batalla de Carras · Avidio Casio y Ctesifonte · Ver más »

Babilonia (reino)

Babilonia (en acadio: 𒆍𒀭𒊏𒆠 «Bābilim») fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.

Babilonia (reino) y Batalla de Carras · Babilonia (reino) y Ctesifonte · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Batalla de Carras y Estrabón · Ctesifonte y Estrabón · Ver más »

Hircania

Hircania es una antigua región histórica del Asia central, una de las satrapías del antiguo Imperio aqueménida situada en la costa meridional del mar Caspio.

Batalla de Carras e Hircania · Ctesifonte e Hircania · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Batalla de Carras e Imperio bizantino · Ctesifonte e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio parto

El Imperio parto, también conocido como Imperio arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias del antiguo Irán.

Batalla de Carras e Imperio parto · Ctesifonte e Imperio parto · Ver más »

Mar Caspio

El mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

Batalla de Carras y Mar Caspio · Ctesifonte y Mar Caspio · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Batalla de Carras y Mesopotamia · Ctesifonte y Mesopotamia · Ver más »

Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda es el nombre con que es conocida desde el una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas, abiertas por China desde al menos el, que interconectaban la mayor parte del continente asiático con terminales en las islas del Sudeste Asiático, el Mediterráneo europeo y la costa oriental africana.

Batalla de Carras y Ruta de la Seda · Ctesifonte y Ruta de la Seda · Ver más »

Seleucia del Tigris

Seleucia (en griego: Σελεύκεια, transliterado: Seleukeia), también conocida como Seleucia del Tigris, fue una de las ciudades más grandes del mundo durante el período helenístico y romano.

Batalla de Carras y Seleucia del Tigris · Ctesifonte y Seleucia del Tigris · Ver más »

Septimio Severo

Lucio Septimio Severo (en latín: Lucius Septimius Severus; Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte, fue deificado por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre) y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política, en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles, en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre, el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años, tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana, sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.

Batalla de Carras y Septimio Severo · Ctesifonte y Septimio Severo · Ver más »

Tigris

El Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, siendo el otro el Éufrates.

Batalla de Carras y Tigris · Ctesifonte y Tigris · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano  (Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, c. 11 de agosto de 117) fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117.

Batalla de Carras y Trajano · Ctesifonte y Trajano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Ctesifonte

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Ctesifonte tiene 87. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 4.72% = 15 / (231 + 87).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Ctesifonte. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »