Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Beocia (región histórica) y Hera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Beocia (región histórica) y Hera

Beocia (región histórica) vs. Hera

Beocia (Βοιωτία, Boiotia) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia. Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131).

Similitudes entre Beocia (región histórica) y Hera

Beocia (región histórica) y Hera tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Antigua Roma, Arcadia, Atenea, Citerón, Eubea, Guerra de Troya, Hesíodo, Ilíada, Píndaro, Península balcánica, Platea (ciudad), Plutarco, Tebas (Grecia).

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Beocia (región histórica) · Alejandro Magno y Hera · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Beocia (región histórica) · Antigua Roma y Hera · Ver más »

Arcadia

Arcadia (en griego Αρκαδία, Arkadía) es una unidad periférica de Grecia, en la región del Peloponeso.

Arcadia y Beocia (región histórica) · Arcadia y Hera · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Atenea y Beocia (región histórica) · Atenea y Hera · Ver más »

Citerón

Citerón (en griego Κιθαιρώνας, Kithaírōn), actualmente conocido como Elatiás, es un macizo montañoso de la zona central de Grecia, entre el Ática al sur, Beocia, al norte y Megara, muy célebre en las leyendas por las musas que ahí se decía habitaban y por el culto a Dioniso que se rendía en este lugar.

Beocia (región histórica) y Citerón · Citerón y Hera · Ver más »

Eubea

La isla de Eubea (en griego moderno, Εύβοια, Évia,; en griego antiguo, Εὔβοια, Éuboia), también llamada Negroponte por los venecianos, es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo.

Beocia (región histórica) y Eubea · Eubea y Hera · Ver más »

Guerra de Troya

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.

Beocia (región histórica) y Guerra de Troya · Guerra de Troya y Hera · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Beocia (región histórica) y Hesíodo · Hera y Hesíodo · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Beocia (región histórica) e Ilíada · Hera e Ilíada · Ver más »

Píndaro

Píndaro (en griego Πίνδαρος) es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica.

Beocia (región histórica) y Píndaro · Hera y Píndaro · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Beocia (región histórica) y Península balcánica · Hera y Península balcánica · Ver más »

Platea (ciudad)

Platea (latín Plataea o Plataeae; griego Πλάταια Plataia, o más frecuentemente en plural, Πλαταιαί Plataiai) fue una antigua ciudad de Beocia, en la antigua Grecia.

Beocia (región histórica) y Platea (ciudad) · Hera y Platea (ciudad) · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Beocia (región histórica) y Plutarco · Hera y Plutarco · Ver más »

Tebas (Grecia)

Tebas (dórico: Θήβα / Thiva; en ático, Θῆβαι Thēbai; en neogriego, Θήβαι Thíbai; en latín, Thebae) es una ciudad de Grecia, situada al norte de la cordillera de Citerón, que separa Beocia de Ática, y en el borde sur de la planicie de Beocia.

Beocia (región histórica) y Tebas (Grecia) · Hera y Tebas (Grecia) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Beocia (región histórica) y Hera

Beocia (región histórica) tiene 122 relaciones, mientras Hera tiene 349. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.97% = 14 / (122 + 349).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Beocia (región histórica) y Hera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »