Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón

Capitulaciones de Santa Fe vs. Diego Colón

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente. Diego Colón y Perestrelo (Porto Santo o Lisboa, 1479 o 1480-La Puebla de Montalbán, 1526) fue el II almirante de la Mar Océana, II virrey de las Indias y II gobernador de las Indias.

Similitudes entre Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón

Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Almirante, América, Bartolomé de las Casas, Cádiz, Corona de Castilla, Cristóbal Colón, Cuba, Ducado de Medina Sidonia, Ducado de Veragua, Fernando II de Aragón, Gobernador, Hernando Colón, Indias, Jamaica, La Española, Lisboa, Madeira, Nicolás de Ovando, Nobleza, Nuevo Mundo, Océano Atlántico, Pleitos colombinos, Portugal, Puerto Rico, Reyes Católicos, Santo Domingo, Sevilla.

Almirante

Almirante es un grado militar de la marina de guerra o armada que equivale al de teniente general.

Almirante y Capitulaciones de Santa Fe · Almirante y Diego Colón · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

América y Capitulaciones de Santa Fe · América y Diego Colón · Ver más »

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid, julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del, famoso por sus escritos polémicos, y su vínculo con la Leyenda negra española.

Bartolomé de las Casas y Capitulaciones de Santa Fe · Bartolomé de las Casas y Diego Colón · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz y Capitulaciones de Santa Fe · Cádiz y Diego Colón · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Capitulaciones de Santa Fe y Corona de Castilla · Corona de Castilla y Diego Colón · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Cristóbal Colón · Cristóbal Colón y Diego Colón · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Capitulaciones de Santa Fe y Cuba · Cuba y Diego Colón · Ver más »

Ducado de Medina Sidonia

El ducado de Medina Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a los servicios a la corona de su linaje, que había fundado Guzmán el Bueno.

Capitulaciones de Santa Fe y Ducado de Medina Sidonia · Diego Colón y Ducado de Medina Sidonia · Ver más »

Ducado de Veragua

El ducado de Veragua fue un señorío territorial, ahora extinto, hereditario creado el 19 de enero de 1537 durante el reinado de Carlos I de España, conformado por una pequeña sección de la antigua gobernación de Veragua, en el litoral caribeño, y una porción de territorio de la gobernación de Castilla del Oro, la cual quedaría dividida en dos, en la costa del océano Pacífico.

Capitulaciones de Santa Fe y Ducado de Veragua · Diego Colón y Ducado de Veragua · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

Capitulaciones de Santa Fe y Fernando II de Aragón · Diego Colón y Fernando II de Aragón · Ver más »

Gobernador

Un gobernador (en femenino, gobernadora y de la raíz latina gubernare) es un cargo público titular del poder ejecutivo de una entidad subnacional de primer nivel en un país.

Capitulaciones de Santa Fe y Gobernador · Diego Colón y Gobernador · Ver más »

Hernando Colón

Hernando o Fernando Colón y Enríquez de Arana (Córdoba, 15 de agosto de 1488-Sevilla, 12 de julio de 1539) fue un bibliógrafo y cosmógrafo español, hijo de Cristóbal Colón y hermano de Diego Colón.

Capitulaciones de Santa Fe y Hernando Colón · Diego Colón y Hernando Colón · Ver más »

Indias

Como Indias, se conocieron, hasta entrado el, varias regiones de Asia y América.

Capitulaciones de Santa Fe e Indias · Diego Colón e Indias · Ver más »

Jamaica

Jamaica (Jamaica; Jumieka) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

Capitulaciones de Santa Fe y Jamaica · Diego Colón y Jamaica · Ver más »

La Española

La Española (en latín y francés, Hispaniola; en criollo haitiano, Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos Estados soberanos: Haití (37% de la superficie) y la República Dominicana (63% de la superficie).

Capitulaciones de Santa Fe y La Española · Diego Colón y La Española · Ver más »

Lisboa

Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Lisboa · Diego Colón y Lisboa · Ver más »

Madeira

Madeira (del portugués madeira, ‘madera’; tradicionalmente en español, aunque en desuso, Madera), es un archipiélago de origen volcánico del océano Atlántico que, junto con las islas Salvajes, constituye una región autónoma de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Madeira · Diego Colón y Madeira · Ver más »

Nicolás de Ovando

Nicolás de Ovando y Cáceres (Brozas (o Cáceres), 1451 o 1460-Sevilla, 29 de mayo de 1511) fue gobernador y administrador colonial de La Española desde 15 de abril de 1502 hasta 10 de julio de 1509, sucediendo en el cargo a Francisco Fernández de Bobadilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Nicolás de Ovando · Diego Colón y Nicolás de Ovando · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza · Diego Colón y Nobleza · Ver más »

Nuevo Mundo

El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que los europeos han denominado al continente americano desde finales del como consecuencia del descubrimiento de América en 1492.

Capitulaciones de Santa Fe y Nuevo Mundo · Diego Colón y Nuevo Mundo · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Capitulaciones de Santa Fe y Océano Atlántico · Diego Colón y Océano Atlántico · Ver más »

Pleitos colombinos

Los pleitos colombinos fueron una larga serie de disputas judiciales que, principalmente entre 1508 y 1536, los herederos de Cristóbal Colón entablaron contra la Corona de Castilla y León en defensa de los privilegios obtenidos por el descubridor de las Indias.

Capitulaciones de Santa Fe y Pleitos colombinos · Diego Colón y Pleitos colombinos · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Capitulaciones de Santa Fe y Portugal · Diego Colón y Portugal · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno.

Capitulaciones de Santa Fe y Puerto Rico · Diego Colón y Puerto Rico · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Capitulaciones de Santa Fe y Reyes Católicos · Diego Colón y Reyes Católicos · Ver más »

Santo Domingo

Santo Domingo, originalmente como Santo Domingo de Guzmán, es la capital de la República Dominicana.

Capitulaciones de Santa Fe y Santo Domingo · Diego Colón y Santo Domingo · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla · Diego Colón y Sevilla · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón

Capitulaciones de Santa Fe tiene 164 relaciones, mientras Diego Colón tiene 95. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 10.42% = 27 / (164 + 95).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »