Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza

Capitulaciones de Santa Fe vs. Nobleza

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente. La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

Similitudes entre Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza

Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Aristocracia, Cortes de Castilla, Edad Media, Latín, Península ibérica, Reyes Católicos.

Aristocracia

La aristocracia (del griego ἀριστοκρατία aristokratía; de ἄριστος aristos excelencia, y de κράτος, kratos poder) es el sistema político ideado por Platón y Aristóteles, encabezado por una élite que sobresale por su sabiduría, su virtud y su experiencia del mundo.

Aristocracia y Capitulaciones de Santa Fe · Aristocracia y Nobleza · Ver más »

Cortes de Castilla

Las Cortes de Castilla eran la institución política de representación estamental de la Corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.

Capitulaciones de Santa Fe y Cortes de Castilla · Cortes de Castilla y Nobleza · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Capitulaciones de Santa Fe y Edad Media · Edad Media y Nobleza · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Capitulaciones de Santa Fe y Latín · Latín y Nobleza · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Capitulaciones de Santa Fe y Península ibérica · Nobleza y Península ibérica · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Capitulaciones de Santa Fe y Reyes Católicos · Nobleza y Reyes Católicos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza

Capitulaciones de Santa Fe tiene 164 relaciones, mientras Nobleza tiene 184. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 1.72% = 6 / (164 + 184).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capitulaciones de Santa Fe y Nobleza. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »