Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla

Capitulaciones de Santa Fe vs. Sevilla

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente. Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Similitudes entre Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla

Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): América, Andalucía, Archivo General de Indias, Archivo General de la Corona de Aragón, Archivo General de Simancas, Asia, África, Barcelona, Cádiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Corona de Castilla, Cortes de Castilla, Cristóbal Colón, Cristianismo, Cuba, Descubrimiento de América, Edad Media, Europa, Génova, Gobierno de España, Granada, Latín, Lisboa, Océano Atlántico, Península ibérica, Portugal, Puerto Rico, Reyes Católicos, Sanlúcar de Barrameda, Unesco, ..., Venecia. Expandir índice (1 más) »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

América y Capitulaciones de Santa Fe · América y Sevilla · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Andalucía y Capitulaciones de Santa Fe · Andalucía y Sevilla · Ver más »

Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla (España) se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos, ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla.

Archivo General de Indias y Capitulaciones de Santa Fe · Archivo General de Indias y Sevilla · Ver más »

Archivo General de la Corona de Aragón

El Archivo General de la Corona de Aragón (en aragonés: Archivo d'a Corona d'Aragón; en catalán: Arxiu de la Corona d'Aragó), originalmente Archivo Real de Barcelona (en catalán: Arxiu Reial de Barcelona), es un archivo histórico español con sede en Barcelona, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte y regido por un Patronato.

Archivo General de la Corona de Aragón y Capitulaciones de Santa Fe · Archivo General de la Corona de Aragón y Sevilla · Ver más »

Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (también conocido por sus siglas, AGS) es un archivo estatal español ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, muy próxima a la capital.

Archivo General de Simancas y Capitulaciones de Santa Fe · Archivo General de Simancas y Sevilla · Ver más »

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.

Asia y Capitulaciones de Santa Fe · Asia y Sevilla · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Capitulaciones de Santa Fe · África y Sevilla · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Capitulaciones de Santa Fe · Barcelona y Sevilla · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz y Capitulaciones de Santa Fe · Cádiz y Sevilla · Ver más »

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal española de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la consideración de organismo público de investigación.

Capitulaciones de Santa Fe y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Sevilla · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Capitulaciones de Santa Fe y Corona de Castilla · Corona de Castilla y Sevilla · Ver más »

Cortes de Castilla

Las Cortes de Castilla eran la institución política de representación estamental de la Corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.

Capitulaciones de Santa Fe y Cortes de Castilla · Cortes de Castilla y Sevilla · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Cristóbal Colón · Cristóbal Colón y Sevilla · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Capitulaciones de Santa Fe y Cristianismo · Cristianismo y Sevilla · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Capitulaciones de Santa Fe y Cuba · Cuba y Sevilla · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

Capitulaciones de Santa Fe y Descubrimiento de América · Descubrimiento de América y Sevilla · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Capitulaciones de Santa Fe y Edad Media · Edad Media y Sevilla · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Capitulaciones de Santa Fe y Europa · Europa y Sevilla · Ver más »

Génova

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria.

Capitulaciones de Santa Fe y Génova · Génova y Sevilla · Ver más »

Gobierno de España

El Gobierno de España, también conocido como Gobierno central o Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del Reino de España y dirige la Administración General del Estado.

Capitulaciones de Santa Fe y Gobierno de España · Gobierno de España y Sevilla · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Granada · Granada y Sevilla · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Capitulaciones de Santa Fe y Latín · Latín y Sevilla · Ver más »

Lisboa

Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Lisboa · Lisboa y Sevilla · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Capitulaciones de Santa Fe y Océano Atlántico · Océano Atlántico y Sevilla · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Capitulaciones de Santa Fe y Península ibérica · Península ibérica y Sevilla · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Capitulaciones de Santa Fe y Portugal · Portugal y Sevilla · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno.

Capitulaciones de Santa Fe y Puerto Rico · Puerto Rico y Sevilla · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Capitulaciones de Santa Fe y Reyes Católicos · Reyes Católicos y Sevilla · Ver más »

Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Sanlúcar de Barrameda · Sanlúcar de Barrameda y Sevilla · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Capitulaciones de Santa Fe y Unesco · Sevilla y Unesco · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano Venezia y en véneto Venèsia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

Capitulaciones de Santa Fe y Venecia · Sevilla y Venecia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla

Capitulaciones de Santa Fe tiene 164 relaciones, mientras Sevilla tiene 952. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 2.78% = 31 / (164 + 952).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »