Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón

Capitulaciones de Santa Fe vs. Primer viaje de Colón

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente. El primer viaje de Cristóbal Colón, o "Viaje del Descubrimiento", fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del puerto Palos de la Frontera (Huelva, España).

Similitudes entre Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón

Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón tienen 76 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro VI, Andalucía, Antillia, Antonio Rumeu de Armas, Archivo General de Indias, Archivo General de Simancas, Azores, Barcelona, Bartolomé de las Casas, Bartolomeu Dias, Bayona (España), Bula, Bulas Alejandrinas, Cabo de Buena Esperanza, Canarias, Carabela, Caribe (región), Casa de Braganza, Cádiz, Cipango, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Cristóbal Colón, Cuarto viaje de Colón, Cuba, Descubrimiento de América, Diego Colón, Ducado de Medina Sidonia, Ducado de Medinaceli, Edad Media, ..., Europa, Expedición de van Olmen, Fernando II de Aragón, Génova, Granada, Guanahani, Guerra de Granada, Henry Vignaud, Hernando Colón, Hernando de Talavera, Isabel I de Castilla, Isla de Santa María (Azores), Jamaica, Juan de Coloma, Juan de la Cosa, Juan II de Portugal, Juan Pérez (fraile), La Española, La Navidad, La Niña, La Pinta, Latín, Lisboa, Luis de la Cerda y de la Vega, Luis de Santángel, Madeira, Martín Alonso Pinzón, Meridiano, Ministerio de Educación (España), Monasterio de La Rábida, Océano Índico, Oro, Palos de la Frontera, Península ibérica, Pleitos colombinos, Portugal, Reino nazarí de Granada, República de Génova, Reyes Católicos, Santa Fe (Granada), Santa María (barco), Segundo viaje de Colón, Sevilla, Tratado de Alcazobas, Tratado de Tordesillas, Vicente Yáñez Pinzón. Expandir índice (46 más) »

Alejandro VI

Alejandro VI (Játiva, 1 de enero de 1431-Roma, 18 de agosto de 1503) fue el papa n.º 214 de la Iglesia católica entre 1492 y 1503.

Alejandro VI y Capitulaciones de Santa Fe · Alejandro VI y Primer viaje de Colón · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Andalucía y Capitulaciones de Santa Fe · Andalucía y Primer viaje de Colón · Ver más »

Antillia

Antillia (o Antilia) es una mítica isla que quedaría en algún lugar indeterminado del océano Atlántico, al oeste de Portugal y España.

Antillia y Capitulaciones de Santa Fe · Antillia y Primer viaje de Colón · Ver más »

Antonio Rumeu de Armas

Antonio Rumeu de Armas (Santa Cruz de Tenerife, 18 de enero de 1912-Madrid, 9 de junio de 2006) fue un historiador y académico español.

Antonio Rumeu de Armas y Capitulaciones de Santa Fe · Antonio Rumeu de Armas y Primer viaje de Colón · Ver más »

Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla (España) se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos, ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla.

Archivo General de Indias y Capitulaciones de Santa Fe · Archivo General de Indias y Primer viaje de Colón · Ver más »

Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (también conocido por sus siglas, AGS) es un archivo estatal español ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, muy próxima a la capital.

Archivo General de Simancas y Capitulaciones de Santa Fe · Archivo General de Simancas y Primer viaje de Colón · Ver más »

Azores

Azores (Açores) es un archipiélago de origen volcánico del océano Atlántico, situado a unos 1500 kilómetros al oeste de Lisboa y constituido en región autónoma de Portugal con un estatus similar al de Madeira.

Azores y Capitulaciones de Santa Fe · Azores y Primer viaje de Colón · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Capitulaciones de Santa Fe · Barcelona y Primer viaje de Colón · Ver más »

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid, julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del, famoso por sus escritos polémicos, y su vínculo con la Leyenda negra española.

Bartolomé de las Casas y Capitulaciones de Santa Fe · Bartolomé de las Casas y Primer viaje de Colón · Ver más »

Bartolomeu Dias

Bartolomeu Dias (IPA), a veces en español, Bartolomé Díaz (ca. 1450-cerca del cabo de Buena Esperanza, 29 de mayo de 1500) fue un navegante portugués conocido por ser el primer explorador europeo en doblar a principios de 1488 el extremo sur de África, llegando al océano Índico a partir del Atlántico, uno de los eventos más importantes en la historia de la navegación a vela.

Bartolomeu Dias y Capitulaciones de Santa Fe · Bartolomeu Dias y Primer viaje de Colón · Ver más »

Bayona (España)

Bayona (oficialmente, en gallego, Baiona) es un municipio integrado en el Área Metropolitana de Vigo y que pertenece a la provincia de Pontevedra, en Galicia.

Bayona (España) y Capitulaciones de Santa Fe · Bayona (España) y Primer viaje de Colón · Ver más »

Bula

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.

Bula y Capitulaciones de Santa Fe · Bula y Primer viaje de Colón · Ver más »

Bulas Alejandrinas

Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que se otorgaron a la Corona de Castilla y se le otorga el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI (de la valenciana familia Borja o Borgia) era lo suficientemente poderosa como para conseguirla.

Bulas Alejandrinas y Capitulaciones de Santa Fe · Bulas Alejandrinas y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cabo de Buena Esperanza

El cabo de Buena Esperanza (en portugués, Cabo da Boa Esperança; en afrikáans, Kaap die Goeie Hoop; en inglés, Cape of Good Hope) es un cabo localizado en el extremo sur de África.

Cabo de Buena Esperanza y Capitulaciones de Santa Fe · Cabo de Buena Esperanza y Primer viaje de Colón · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.

Canarias y Capitulaciones de Santa Fe · Canarias y Primer viaje de Colón · Ver más »

Carabela

Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI por Portugal y España.

Capitulaciones de Santa Fe y Carabela · Carabela y Primer viaje de Colón · Ver más »

Caribe (región)

El Caribe es una región de América que comprende el mar Caribe, sus costas circundantes y sus islas (algunas de las cuales se encuentran dentro del Mar Caribe y otras en el borde del mar Caribe, donde limita con el Océano Atlántico Norte).

Capitulaciones de Santa Fe y Caribe (región) · Caribe (región) y Primer viaje de Colón · Ver más »

Casa de Braganza

La Casa de Braganza, oficialmente Sereníssima casa de Bragança, fue la casa reinante en Portugal desde el año 1640 hasta 1853, y en Brasil hasta 1889.

Capitulaciones de Santa Fe y Casa de Braganza · Casa de Braganza y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz y Capitulaciones de Santa Fe · Cádiz y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cipango

Cipango o Zipango es el antiguo nombre dado por los europeos y chinos a Japón en la Baja Edad Media y durante la Edad Moderna.

Capitulaciones de Santa Fe y Cipango · Cipango y Primer viaje de Colón · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Capitulaciones de Santa Fe y Corona de Aragón · Corona de Aragón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Capitulaciones de Santa Fe y Corona de Castilla · Corona de Castilla y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Cristóbal Colón · Cristóbal Colón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cuarto viaje de Colón

El cuarto viaje de Cristóbal Colón fue una expedición transoceánica dirigida por Cristóbal Colón con el propósito de encontrar un paso marítimo por el oeste hacia Asia que partió de Sevilla el 3 de abril de 1502.

Capitulaciones de Santa Fe y Cuarto viaje de Colón · Cuarto viaje de Colón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Capitulaciones de Santa Fe y Cuba · Cuba y Primer viaje de Colón · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

Capitulaciones de Santa Fe y Descubrimiento de América · Descubrimiento de América y Primer viaje de Colón · Ver más »

Diego Colón

Diego Colón y Perestrelo (Porto Santo o Lisboa, 1479 o 1480-La Puebla de Montalbán, 1526) fue el II almirante de la Mar Océana, II virrey de las Indias y II gobernador de las Indias.

Capitulaciones de Santa Fe y Diego Colón · Diego Colón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Ducado de Medina Sidonia

El ducado de Medina Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a los servicios a la corona de su linaje, que había fundado Guzmán el Bueno.

Capitulaciones de Santa Fe y Ducado de Medina Sidonia · Ducado de Medina Sidonia y Primer viaje de Colón · Ver más »

Ducado de Medinaceli

El ducado de Medinaceli es un título nobiliario español creado por los Reyes Católicos en 31 de octubre de 1479 a favor de Luis de la Cerda y de la Vega, V conde de Medinaceli.

Capitulaciones de Santa Fe y Ducado de Medinaceli · Ducado de Medinaceli y Primer viaje de Colón · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Capitulaciones de Santa Fe y Edad Media · Edad Media y Primer viaje de Colón · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Capitulaciones de Santa Fe y Europa · Europa y Primer viaje de Colón · Ver más »

Expedición de van Olmen

La expedición de van Olmen fue un viaje de descubrimiento autorizado en 1486 por el rey Juan II de Portugal y liderado por Ferdinand van Olmen.

Capitulaciones de Santa Fe y Expedición de van Olmen · Expedición de van Olmen y Primer viaje de Colón · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

Capitulaciones de Santa Fe y Fernando II de Aragón · Fernando II de Aragón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Génova

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria.

Capitulaciones de Santa Fe y Génova · Génova y Primer viaje de Colón · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Granada · Granada y Primer viaje de Colón · Ver más »

Guanahani

Guanahani, o según algunas fuentes Guanahaní, es el nombre de la primera isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el viernes 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a un territorio de la llamada posteriormente América.

Capitulaciones de Santa Fe y Guanahani · Guanahani y Primer viaje de Colón · Ver más »

Guerra de Granada

La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496.

Capitulaciones de Santa Fe y Guerra de Granada · Guerra de Granada y Primer viaje de Colón · Ver más »

Henry Vignaud

Jean Henry Vignaud, (Nueva Orleans (Estados Unidos) 27 de noviembre de 1830 - Bagneux (Francia)19 de septiembre de 1922), fue un escritor, periodista e historiador estadounidense de lengua francesa, originario de una familia del sur de Francia.

Capitulaciones de Santa Fe y Henry Vignaud · Henry Vignaud y Primer viaje de Colón · Ver más »

Hernando Colón

Hernando o Fernando Colón y Enríquez de Arana (Córdoba, 15 de agosto de 1488-Sevilla, 12 de julio de 1539) fue un bibliógrafo y cosmógrafo español, hijo de Cristóbal Colón y hermano de Diego Colón.

Capitulaciones de Santa Fe y Hernando Colón · Hernando Colón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Hernando de Talavera

Fray Hernando de Talavera, OSH (Talavera de la Reina u Oropesa, provincia de Toledo, 1428 - Granada, 14 de mayo de 1507) fue un monje de la Orden de San Jerónimo, prior del Monasterio de Nuestra Señora del Prado en Valladolid, obispo de Ávila (1485) y arzobispo de Granada (1492), confesor y consejero de Isabel la Católica (1475).

Capitulaciones de Santa Fe y Hernando de Talavera · Hernando de Talavera y Primer viaje de Colón · Ver más »

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

Capitulaciones de Santa Fe e Isabel I de Castilla · Isabel I de Castilla y Primer viaje de Colón · Ver más »

Isla de Santa María (Azores)

La isla de Santa María es una isla del archipiélago de las Azores, oficialmente la primera descubierta y también la primera en ser poblada.

Capitulaciones de Santa Fe e Isla de Santa María (Azores) · Isla de Santa María (Azores) y Primer viaje de Colón · Ver más »

Jamaica

Jamaica (Jamaica; Jumieka) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

Capitulaciones de Santa Fe y Jamaica · Jamaica y Primer viaje de Colón · Ver más »

Juan de Coloma

Juan de Coloma (Borja (Zaragoza), ¿1442? - ibidem, agosto de 1517) fue un político de la Corona de Aragón que logró ser uno de los hombres de confianza de Juan II el Grande y de su hijo Fernando II el Católico.

Capitulaciones de Santa Fe y Juan de Coloma · Juan de Coloma y Primer viaje de Colón · Ver más »

Juan de la Cosa

Juan de la Cosa (¿Santoña?, entre 1451 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.

Capitulaciones de Santa Fe y Juan de la Cosa · Juan de la Cosa y Primer viaje de Colón · Ver más »

Juan II de Portugal

Juan II de Portugal (Lisboa, 3 de marzo de 1455-Alvor, 25 de octubre de 1495), apodado el Príncipe perfecto fue rey de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Juan II de Portugal · Juan II de Portugal y Primer viaje de Colón · Ver más »

Juan Pérez (fraile)

Fray Juan Pérez fue un franciscano español y fraile del convento de La Rábida que vivió en el tránsito de los siglos XV a XVI y ayudó a Cristóbal Colón a convencer a los Reyes Católicos de apoyar su proyecto de navegación a occidente, que resultó en el primer viaje de Colón y el descubrimiento de América.

Capitulaciones de Santa Fe y Juan Pérez (fraile) · Juan Pérez (fraile) y Primer viaje de Colón · Ver más »

La Española

La Española (en latín y francés, Hispaniola; en criollo haitiano, Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos Estados soberanos: Haití (37% de la superficie) y la República Dominicana (63% de la superficie).

Capitulaciones de Santa Fe y La Española · La Española y Primer viaje de Colón · Ver más »

La Navidad

Natividad, La Navidad, Fuerte Navidad o Villa Navidad fue un fuerte que Cristóbal Colón y sus hombres construyeron en la costa norte de la isla de La Española en la Navidad de 1492 con los restos de la embarcación encallada, la Santa María, y que fue destruido en 1493.

Capitulaciones de Santa Fe y La Navidad · La Navidad y Primer viaje de Colón · Ver más »

La Niña

La Niña fue una de las dos carabelas (Santa María era una nao) que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a la Pinta y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).

Capitulaciones de Santa Fe y La Niña · La Niña y Primer viaje de Colón · Ver más »

La Pinta

La Pinta fue una de las tres carabelasAunque la Santa María es referida como nao en algunas ocasiones en el Diario del Viaje de Colón compilado por Bartolomé de las Casas se aclara repetidas veces que también era una carabela en el Diario, con lo que el término nao puede referirse a navío y no necesariamente ser una carraca, a pesar de constar que era la carabela más grande.

Capitulaciones de Santa Fe y La Pinta · La Pinta y Primer viaje de Colón · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Capitulaciones de Santa Fe y Latín · Latín y Primer viaje de Colón · Ver más »

Lisboa

Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Lisboa · Lisboa y Primer viaje de Colón · Ver más »

Luis de la Cerda y de la Vega

Luis de la Cerda y de la Vega (ca.1442 - Écija, 25 de noviembre de 1501), Conde de Medinaceli, Duque de Medinaceli y Conde de El Puerto de Santa María, noble castellano de la Casa de Medinaceli.

Capitulaciones de Santa Fe y Luis de la Cerda y de la Vega · Luis de la Cerda y de la Vega y Primer viaje de Colón · Ver más »

Luis de Santángel

Luis de Santángel (Daroca o Valencia, 1438 o 1439-Alcalá de Henares, 1498) fue un escribano y prestamista que frecuentaba la corte del rey Fernando el Católico en la Corona de Aragón.

Capitulaciones de Santa Fe y Luis de Santángel · Luis de Santángel y Primer viaje de Colón · Ver más »

Madeira

Madeira (del portugués madeira, ‘madera’; tradicionalmente en español, aunque en desuso, Madera), es un archipiélago de origen volcánico del océano Atlántico que, junto con las islas Salvajes, constituye una región autónoma de Portugal.

Capitulaciones de Santa Fe y Madeira · Madeira y Primer viaje de Colón · Ver más »

Martín Alonso Pinzón

Martín Alonso Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva; c. 1441-ibídem c. 31 de marzo de 1493) fue un navegante y explorador español, codescubridor de América.

Capitulaciones de Santa Fe y Martín Alonso Pinzón · Martín Alonso Pinzón y Primer viaje de Colón · Ver más »

Meridiano

Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por los polos norte y sur.

Capitulaciones de Santa Fe y Meridiano · Meridiano y Primer viaje de Colón · Ver más »

Ministerio de Educación (España)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) de España es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia educativa y de formación profesional.

Capitulaciones de Santa Fe y Ministerio de Educación (España) · Ministerio de Educación (España) y Primer viaje de Colón · Ver más »

Monasterio de La Rábida

El Monasterio de Santa María de La Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es en realidad un convento perteneciente a los franciscanos.

Capitulaciones de Santa Fe y Monasterio de La Rábida · Monasterio de La Rábida y Primer viaje de Colón · Ver más »

Océano Índico

El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia.

Capitulaciones de Santa Fe y Océano Índico · Océano Índico y Primer viaje de Colón · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

Capitulaciones de Santa Fe y Oro · Oro y Primer viaje de Colón · Ver más »

Palos de la Frontera

La ciudad de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía).

Capitulaciones de Santa Fe y Palos de la Frontera · Palos de la Frontera y Primer viaje de Colón · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Capitulaciones de Santa Fe y Península ibérica · Península ibérica y Primer viaje de Colón · Ver más »

Pleitos colombinos

Los pleitos colombinos fueron una larga serie de disputas judiciales que, principalmente entre 1508 y 1536, los herederos de Cristóbal Colón entablaron contra la Corona de Castilla y León en defensa de los privilegios obtenidos por el descubridor de las Indias.

Capitulaciones de Santa Fe y Pleitos colombinos · Pleitos colombinos y Primer viaje de Colón · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Capitulaciones de Santa Fe y Portugal · Portugal y Primer viaje de Colón · Ver más »

Reino nazarí de Granada

El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,A partir del siglo los monarcas nazaríes adoptaron el título de sultán, rompiendo con la tradición ya que hasta entonces habían ostentado el título de emires.

Capitulaciones de Santa Fe y Reino nazarí de Granada · Primer viaje de Colón y Reino nazarí de Granada · Ver más »

República de Génova

La Serenísima República de Génova (ligur Repubrica de Zena /re'pybrika 'de 'ze:na/, latín: Respublica Genuensis) fue un Estado independiente creado por la ciudad costera de Génova en 1096, situado en Liguria, en la costa noroccidental de Italia y que existió como tal desde el hasta finales del.

Capitulaciones de Santa Fe y República de Génova · Primer viaje de Colón y República de Génova · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Capitulaciones de Santa Fe y Reyes Católicos · Primer viaje de Colón y Reyes Católicos · Ver más »

Santa Fe (Granada)

Santa Fe es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Santa Fe (Granada) · Primer viaje de Colón y Santa Fe (Granada) · Ver más »

Santa María (barco)

La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.

Capitulaciones de Santa Fe y Santa María (barco) · Primer viaje de Colón y Santa María (barco) · Ver más »

Segundo viaje de Colón

El segundo viaje de Cristóbal Colón (salió de Puerto de Cádiz, 25 de septiembre de 1493 – regresó a Cádiz, 11 de junio de 1496) fue una expedición transoceánica hacia el continente americano, tierra encontrada por Cristóbal Colón en su primer viaje.

Capitulaciones de Santa Fe y Segundo viaje de Colón · Primer viaje de Colón y Segundo viaje de Colón · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Sevilla · Primer viaje de Colón y Sevilla · Ver más »

Tratado de Alcazobas

El Tratado de Alcazobas, Tratado de Alcáçovas, Paz de Alcazobas o Tratado de Alcazobas-Toledo fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro y que fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

Capitulaciones de Santa Fe y Tratado de Alcazobas · Primer viaje de Colón y Tratado de Alcazobas · Ver más »

Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas (Tratado de Tordesilhas) fue un compromiso suscrito en la villa castellana de Tordesillas el 7 de junio de 1494 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra.

Capitulaciones de Santa Fe y Tratado de Tordesillas · Primer viaje de Colón y Tratado de Tordesillas · Ver más »

Vicente Yáñez Pinzón

Vicente Yáñez Pinzón (Palos de la Frontera, aprox. 1462-1514) fue un navegante y explorador español, codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil.

Capitulaciones de Santa Fe y Vicente Yáñez Pinzón · Primer viaje de Colón y Vicente Yáñez Pinzón · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón

Capitulaciones de Santa Fe tiene 164 relaciones, mientras Primer viaje de Colón tiene 204. Como tienen en común 76, el índice Jaccard es 20.65% = 76 / (164 + 204).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capitulaciones de Santa Fe y Primer viaje de Colón. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »