Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 vs. Fuerza Aeroespacial Colombiana

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002). La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Antioquia, Armada de la República de Colombia, Atlántico (Colombia), Barranquilla, Bell 212, Bell UH-1 Iroquois, Bogotá, Casanare, Colombia, Conflicto armado interno de Colombia, Constitución de Colombia, Cundinamarca, Douglas AC-47 Spooky, Ejército Nacional de Colombia, Estados Unidos, Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Militares de Colombia, Gobierno de Colombia, Guerra, Meta (Colombia), Ministerio de Defensa Nacional (Colombia), Policía Nacional de Colombia, Presidente de Colombia, Región Caribe (Colombia), Tolima, Valle del Cauca, Vichada.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Alemania y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Antioquia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Armada de la República de Colombia

La Armada Nacional de la República de Colombia (ARC); es la Fuerza Naval de las Fuerzas Militares de Colombia, que a través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, manteniendo la integridad territorial, la defensa del estado y las Instituciones en su jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Caribe, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad.

Armada de la República de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Armada de la República de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Atlántico (Colombia)

El Atlántico es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Atlántico (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Atlántico (Colombia) y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Barranquilla

Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

Barranquilla y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Barranquilla y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Bell 212

El Bell 212 Twin Huey (también conocido como Twin Two-Twelve) es un helicóptero de transporte de tamaño medio, bimotor y con rotor principal de dos palas, derivado del Bell 204/205, para ser empleado en actividades civiles y militares.

Bell 212 y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bell 212 y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Bell UH-1 Iroquois

El UH-1 Iroquois es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y servicio polivalente, desarrollado por el fabricante estadounidense Bell Helicopter para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Bell UH-1 Iroquois y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bell UH-1 Iroquois y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bogotá y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Casanare

Casanare es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Casanare y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Casanare y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Conflicto armado interno de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Constitución de Colombia

La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 es la carta magna de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Constitución de Colombia · Constitución de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Cundinamarca · Cundinamarca y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Douglas AC-47 Spooky

El Douglas AC-47 Spooky (también llamado "Puff the Magic Dragon") es un avión de ataque pesado derivado del avión de transporte Douglas C-47 Skytrain.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Douglas AC-47 Spooky · Douglas AC-47 Spooky y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército Nacional de Colombia · Ejército Nacional de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Estados Unidos · Estados Unidos y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Pública de Colombia · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Fuerza Pública de Colombia · Ver más »

Fuerzas Militares de Colombia

Las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses adscritas al Ministerio de Defensa que se encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima que conforman la República de Colombia, están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Militares de Colombia · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Fuerzas Militares de Colombia · Ver más »

Gobierno de Colombia

Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gobierno de Colombia · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Gobierno de Colombia · Ver más »

Guerra

La guerra, estrictamente hablando, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, generalmente mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guerra · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Guerra · Ver más »

Meta (Colombia)

Meta es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Meta (Colombia) · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Meta (Colombia) · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional (Colombia)

El Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa) es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad y asuntos militares de la República de Colombia; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacional; conduce la Fuerza Pública, conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Policía Nacional de Colombia · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Presidente de Colombia · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Presidente de Colombia · Ver más »

Región Caribe (Colombia)

La región Caribe de Colombia es la región natural continental y marítima más septentrional del país.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Región Caribe (Colombia) · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Región Caribe (Colombia) · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tolima · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Tolima · Ver más »

Valle del Cauca

Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Valle del Cauca · Ver más »

Vichada

Vichada es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vichada · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Vichada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488 relaciones, mientras Fuerza Aeroespacial Colombiana tiene 208. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 4.02% = 28 / (488 + 208).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »