Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 vs. Valle del Cauca

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002). Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Antioquia, Atlántico (Colombia), Cartago (Valle del Cauca), Cauca (Colombia), Cámara de Representantes de Colombia, Chocó, Colombia, Cundinamarca, Dagua, Farallones de Cali, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Palmira, Quindío, Risaralda, Tolima, Trujillo (Valle del Cauca), Universidad Nacional de Colombia, Zarzal.

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Antioquia y Valle del Cauca · Ver más »

Atlántico (Colombia)

El Atlántico es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Atlántico (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Atlántico (Colombia) y Valle del Cauca · Ver más »

Cartago (Valle del Cauca)

Cartago es un municipio colombiano ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca, que está localizado a orillas del río La Vieja y por el costado occidental de su territorio transcurre el río Cauca.

Cartago (Valle del Cauca) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cartago (Valle del Cauca) y Valle del Cauca · Ver más »

Cauca (Colombia)

Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Cauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cauca (Colombia) y Valle del Cauca · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

Cámara de Representantes de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cámara de Representantes de Colombia y Valle del Cauca · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Chocó y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Chocó y Valle del Cauca · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Colombia y Valle del Cauca · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Cundinamarca · Cundinamarca y Valle del Cauca · Ver más »

Dagua

Dagua es un municipio de Colombia en el departamento de Valle del Cauca, ubicado al occidente del departamento, entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre y Calima, a 3º38'45" latitud norte y 76º41'30" longitud oeste.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Dagua · Dagua y Valle del Cauca · Ver más »

Farallones de Cali

Los farallones de Cali son unas formaciones rocosas de 4100 m s. n. m. en la cordillera occidental de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Farallones de Cali · Farallones de Cali y Valle del Cauca · Ver más »

Fuerza Aeroespacial Colombiana

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Valle del Cauca · Ver más »

Palmira

Palmira (en palmireno:; en árabe: تدمر Tadmor o Tadmir) fue una antigua ciudad ubicada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tedmor o Tadmir (versión árabe de la misma palabra aramea "palmira", que significa "ciudad de los árboles de dátil").

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Palmira · Palmira y Valle del Cauca · Ver más »

Quindío

Quindío, también llamado El Quindío, es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Quindío · Quindío y Valle del Cauca · Ver más »

Risaralda

Risaralda es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Risaralda · Risaralda y Valle del Cauca · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tolima · Tolima y Valle del Cauca · Ver más »

Trujillo (Valle del Cauca)

Trujillo es un municipio ubicado en el noroccidente del Valle del Cauca, un departamento del suroccidente de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Trujillo (Valle del Cauca) · Trujillo (Valle del Cauca) y Valle del Cauca · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Universidad Nacional de Colombia · Universidad Nacional de Colombia y Valle del Cauca · Ver más »

Zarzal

Zarzal es un municipio ubicado en el norte del departamento del Valle del Cauca, al suroccidente colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Zarzal · Valle del Cauca y Zarzal · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488 relaciones, mientras Valle del Cauca tiene 213. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.57% = 18 / (488 + 213).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »