Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023

Constitución Política de la República de Chile de 1980 vs. Plebiscito constitucional de Chile de 2023

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 es el texto constitucional chileno actualmente vigente. El plebiscito constitucional de Chile de 2023 fue un referéndum realizado el domingo 17 de diciembre con el objeto de determinar si los ciudadanos estaban de acuerdo con la propuesta de Constitución Política de la República redactada por el Consejo Constitucional, por lo que también era denominado como «plebiscito de salida».

Similitudes entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Congreso Nacional de Chile, Consejo Constitucional (Chile), Consejo Nacional de Televisión de Chile, Constitución, Franja electoral, Gabriel Boric, Partido Comunista de Chile, Partido Demócrata Cristiano (Chile), Plebiscito, Plebiscito constitucional de Chile de 2022, Presidente de Chile, Región de Arica y Parinacota, Región de Los Ríos, Servicio Electoral de Chile.

Congreso Nacional de Chile

El Congreso Nacional de Chile (CNCh) es el órgano legislativo de la República de Chile.

Congreso Nacional de Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Congreso Nacional de Chile y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Consejo Constitucional (Chile)

El Consejo Constitucional fue el órgano constituyente de la República de Chile, encargado de discutir y aprobar una nueva propuesta de Constitución Política de la República como parte del proceso constituyente iniciado con el plebiscito realizado en octubre de 2020 y que continuó con la redacción de una propuesta por parte de la Convención Constitucional, la que fue rechazada mediante un referéndum en septiembre de 2022.

Consejo Constitucional (Chile) y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Consejo Constitucional (Chile) y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Consejo Nacional de Televisión de Chile

El Consejo Nacional de Televisión (más conocido por su sigla CNTV) es un organismo del Estado de Chile cuya función es controlar el correcto funcionamiento de los servicios de televisión.

Consejo Nacional de Televisión de Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Consejo Nacional de Televisión de Chile y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Constitución y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Constitución y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Franja electoral

La franja electoral o franja política es una forma de campaña política en el que los medios de comunicación, como por ejemplo, lo son la radio, y la televisión, preferentemente, entregan un espacio dentro de su programación para que candidatos, partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores puedan dar a conocer sus propuestas al electorado.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral · Franja electoral y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Gabriel Boric

Gabriel Boric Font (Punta Arenas) es un político chileno, egresado de Derecho.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Gabriel Boric · Gabriel Boric y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Partido Comunista de Chile

El Partido Comunista de Chile, cuyos acrónimos son PCCh o PC, es un partido político chileno fundado el 2 de enero de 1922, por Luis Emilio Recabarren, como heredero del Partido Obrero Socialista (POS).

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Partido Comunista de Chile · Partido Comunista de Chile y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Chile)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC) es un partido político chileno fundado el 28 de julio de 1957, mediante la unificación de diversos grupos socialcristianos.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Partido Demócrata Cristiano (Chile) · Partido Demócrata Cristiano (Chile) y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Plebiscito

Un plebiscito es una forma de consulta popular directa sobre temas políticos clave, generalmente planteados como una alternativa entre dos posibilidades.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito · Plebiscito y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Plebiscito constitucional de Chile de 2022

El plebiscito constitucional de Chile de 2022 fue un referéndum realizado el domingo con el objeto de determinar si los ciudadanos estaban de acuerdo con la propuesta de Constitución Política de la República redactada por la Convención Constitucional, por lo que también era denominado como «plebiscito de salida».

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2022 · Plebiscito constitucional de Chile de 2022 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023 · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de Gobierno del país, por ende, titular del poder ejecutivo.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Presidente de Chile · Plebiscito constitucional de Chile de 2023 y Presidente de Chile · Ver más »

Región de Arica y Parinacota

La región de Arica y Parinacota es una de las 16 regiones en que se divide la República de Chile. Está ubicada en el extremo norte del país, limita al norte con el departamento de Tacna en Perú, al este con los departamentos de La Paz y Oruro pertenecientes a Bolivia, al sur con la Región de Tarapacá y al oeste con el océano Pacífico. Con 259.802 habitantes según proyecciones del Censo 2023, es la tercera región menos poblada del país, —por delante de Magallanes y Aysén, la menos poblada— y con 16 873 km², la quinta menos extensa, por delante de Valparaíso, O'Higgins, Metropolitana de Santiago y Ñuble, la menos extensa. Esta región está compuesta por las provincias de Arica y Parinacota; fue creada el 8 de octubre de 2007, segregando su territorio de la antigua región de Tarapacá, al entrar en vigor la Ley 20175.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Región de Arica y Parinacota · Plebiscito constitucional de Chile de 2023 y Región de Arica y Parinacota · Ver más »

Región de Los Ríos

La región de Los Ríos es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Región de Los Ríos · Plebiscito constitucional de Chile de 2023 y Región de Los Ríos · Ver más »

Servicio Electoral de Chile

El Servicio Electoral de Chile (Servel) es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de la administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos electorales y plebiscitarios; del cumplimiento de las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral; de las normas sobre los partidos políticos y las demás funciones que la ley orgánica constitucional respectiva, así como mantener el sistema de inscripciones electorales y de registro de partidos políticos.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Servicio Electoral de Chile · Plebiscito constitucional de Chile de 2023 y Servicio Electoral de Chile · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023

Constitución Política de la República de Chile de 1980 tiene 172 relaciones, mientras Plebiscito constitucional de Chile de 2023 tiene 62. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 5.98% = 14 / (172 + 62).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito constitucional de Chile de 2023. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »