Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente

Diócesis de Roma vs. Imperio romano de Occidente

La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. El Imperio romano de Occidente fue una entidad política de la Antigüedad que existió entre los años 286 y 476.

Similitudes entre Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente

Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente tienen 24 cosas en común (en Unionpedia): Administración provincial romana, Alejandro Severo, Aureliano, Constantino I, Constantinopla, Diocleciano, Edicto de Milán, Emperador romano, Galerio, Graciano el Joven, Herejía, Imperio bizantino, Imperio romano, Latín, Majencio, Mar Negro, Prefecto del pretorio, Principado (Antigua Roma), Pueblo franco, Religión en la Antigua Roma, Roma, Senado romano, Teodosio I el Grande, Valeriano.

Administración provincial romana

La administración provincial romana surgió cuando la primera guerra púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma fuera de Italia (la cual no era una provincia, sino el territorio metropolitano de la misma Roma), básicamente a las islas mediterráneas.

Administración provincial romana y Diócesis de Roma · Administración provincial romana e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Alejandro Severo

Marco Aurelio Severo Alejandro (Marcus Aurelius Severus Alexander; Arca Cesarea, Siria, 1 de octubre de 208-Mogontiacum, Germania Superior, 18 de marzo de 235), también llamado Alejandro Severo, fue emperador romano desde el año 222 hasta el año 235, último de la dinastía Severa.

Alejandro Severo y Diócesis de Roma · Alejandro Severo e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Aureliano

Lucio Domicio Aureliano (en latín, Lucius Domitius Aurelianus Augustus; 9 de septiembre de 214-septiembre/octubre de 275), emperador romano (270-275), fue uno de los «soldados-emperadores» notablemente exitosos conocidos como los emperadores ilirios, que ayudaron al Imperio romano a recuperar su poder y prestigio durante la última parte del y comienzos del.

Aureliano y Diócesis de Roma · Aureliano e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Constantino I

Flavio Valerio Constantino (en latín: Flavius Valerius Constantinus; Naissus, 27 de febrero de 272 o 280-Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue emperador romano desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.

Constantino I y Diócesis de Roma · Constantino I e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Diócesis de Roma · Constantinopla e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Diocleciano

Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto; en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 244-3 de diciembre de 311), nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305.

Diócesis de Roma y Diocleciano · Diocleciano e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Edicto de Milán

El llamado Edicto de Milán (Edictum Mediolanensis) fue promulgado en Milán en el año 313 y tradicionalmente se ha considerado que fue el que estableció la libertad de religión en el Imperio romano, poniendo fin a las persecuciones de los cristianos.

Diócesis de Roma y Edicto de Milán · Edicto de Milán e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Emperador romano

Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras la caída de la República romana.

Diócesis de Roma y Emperador romano · Emperador romano e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Galerio

Galerio Maximiano (c. 260-abril/mayo de 311), formalmente Cayo Galerio Valerio Maximiano (en latín, Gaius Galerius Valerius Maximianus) y conocido comúnmente como Galerio, fue emperador romano entre los años 305 y 311.

Diócesis de Roma y Galerio · Galerio e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Graciano el Joven

Flavio Graciano Augusto (en latín, Flavius Gratianus Augustus; abril o mayo de 359-25 de agosto de 383), más conocido como Graciano o Graciano el Joven para diferenciarlo de su abuelo Graciano el Viejo, fue emperador de Occidente entre 375 y 383. Favoreció claramente la religión cristiana contra el paganismo, rechazando los tradicionales atributos paganos de los emperadores, como el título y cargo de Pontifex maximus, y quitando el Altar de la Victoria del Senado.

Diócesis de Roma y Graciano el Joven · Graciano el Joven e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Diócesis de Roma y Herejía · Herejía e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Diócesis de Roma e Imperio bizantino · Imperio bizantino e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Diócesis de Roma e Imperio romano · Imperio romano e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Diócesis de Roma y Latín · Imperio romano de Occidente y Latín · Ver más »

Majencio

Marco Aurelio Valerio Majencio (en latín, Marcus Aurelius Valerius Maxentius) emperador romano de Occidente del 306 al 312, era hijo de Maximiano, y yerno de Galerio.

Diócesis de Roma y Majencio · Imperio romano de Occidente y Majencio · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Diócesis de Roma y Mar Negro · Imperio romano de Occidente y Mar Negro · Ver más »

Prefecto del pretorio

El prefecto del pretorio  (praefectus praetorio, ἔπαρχος/ὕπαρχος τῶν πραιτωρίων) era el título de un alto funcionario de la Antigua Roma.

Diócesis de Roma y Prefecto del pretorio · Imperio romano de Occidente y Prefecto del pretorio · Ver más »

Principado (Antigua Roma)

El Principado es el período de la historia del Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto (27 a. C.) hasta el año 284 d. C., con el fin de la Crisis del siglo III.

Diócesis de Roma y Principado (Antigua Roma) · Imperio romano de Occidente y Principado (Antigua Roma) · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

Diócesis de Roma y Pueblo franco · Imperio romano de Occidente y Pueblo franco · Ver más »

Religión en la Antigua Roma

La religión en la antigua Roma consistía en diversas prácticas religiosas imperiales y provinciales, que eran seguidas tanto por las gentes de Roma como por aquellos pueblos que estaban bajo su dominio.

Diócesis de Roma y Religión en la Antigua Roma · Imperio romano de Occidente y Religión en la Antigua Roma · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Diócesis de Roma y Roma · Imperio romano de Occidente y Roma · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Diócesis de Roma y Senado romano · Imperio romano de Occidente y Senado romano · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Diócesis de Roma y Teodosio I el Grande · Imperio romano de Occidente y Teodosio I el Grande · Ver más »

Valeriano

Publio Licinio Valeriano (en latín, Publius Licinius Valerianus; 200-260) fue emperador romano desde 253 hasta 260.

Diócesis de Roma y Valeriano · Imperio romano de Occidente y Valeriano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente

Diócesis de Roma tiene 357 relaciones, mientras Imperio romano de Occidente tiene 415. Como tienen en común 24, el índice Jaccard es 3.11% = 24 / (357 + 415).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diócesis de Roma e Imperio romano de Occidente. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »