Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Diócesis de Roma y Maximino el Tracio

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diócesis de Roma y Maximino el Tracio

Diócesis de Roma vs. Maximino el Tracio

La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. Cayo Julio Vero Maximino (en latín, Gaius Julius Verus Maximinus), llamado Maximino el Tracio, fue emperador romano entre 235 y 238.

Similitudes entre Diócesis de Roma y Maximino el Tracio

Diócesis de Roma y Maximino el Tracio tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Severo, Antero, Caracalla, Diocleciano, Emperador romano, Galerio, Imperio romano, Latín, Mártir, Obispo, Ponciano, Roma, Senado romano, Septimio Severo.

Alejandro Severo

Marco Aurelio Severo Alejandro (Marcus Aurelius Severus Alexander; Arca Cesarea, Siria, 1 de octubre de 208-Mogontiacum, Germania Superior, 18 de marzo de 235), también llamado Alejandro Severo, fue emperador romano desde el año 222 hasta el año 235, último de la dinastía Severa.

Alejandro Severo y Diócesis de Roma · Alejandro Severo y Maximino el Tracio · Ver más »

Antero

Antero (en latín, Anterus), canonizado como san Antero (Petilia Policastro, Magna Grecia, c. finales del -Roma, 3 de enero de 236) fue el decimonoveno papa de la Iglesia católica, ejerciendo entre los años 235 y 236.

Antero y Diócesis de Roma · Antero y Maximino el Tracio · Ver más »

Caracalla

Marco Aurelio Antonino «Caracalla» (en latín: Marcus Aurelius Antoninus Caracalla; Lugdunum, Galia Lugdunense, 4 de abril de 188-8 de abril de 217) fue emperador romano de 198 a 217, miembro de la dinastía Severa, hijo mayor del emperador Septimio Severo y de la emperatriz Julia Domna.

Caracalla y Diócesis de Roma · Caracalla y Maximino el Tracio · Ver más »

Diocleciano

Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto; en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 244-3 de diciembre de 311), nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305.

Diócesis de Roma y Diocleciano · Diocleciano y Maximino el Tracio · Ver más »

Emperador romano

Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras la caída de la República romana.

Diócesis de Roma y Emperador romano · Emperador romano y Maximino el Tracio · Ver más »

Galerio

Galerio Maximiano (c. 260-abril/mayo de 311), formalmente Cayo Galerio Valerio Maximiano (en latín, Gaius Galerius Valerius Maximianus) y conocido comúnmente como Galerio, fue emperador romano entre los años 305 y 311.

Diócesis de Roma y Galerio · Galerio y Maximino el Tracio · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Diócesis de Roma e Imperio romano · Imperio romano y Maximino el Tracio · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Diócesis de Roma y Latín · Latín y Maximino el Tracio · Ver más »

Mártir

Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella.

Diócesis de Roma y Mártir · Mártir y Maximino el Tracio · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Diócesis de Roma y Obispo · Maximino el Tracio y Obispo · Ver más »

Ponciano

Ponciano (* Roma, ¿?-† Cerdeña, 19 de noviembre de 235) fue el decimoctavo papa de la Iglesia católica entre el 21 de julio de 230 y el 28 de septiembre de 235.

Diócesis de Roma y Ponciano · Maximino el Tracio y Ponciano · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Diócesis de Roma y Roma · Maximino el Tracio y Roma · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Diócesis de Roma y Senado romano · Maximino el Tracio y Senado romano · Ver más »

Septimio Severo

Lucio Septimio Severo (en latín: Lucius Septimius Severus; Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte, fue deificado por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre) y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política, en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles, en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre, el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años, tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana, sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.

Diócesis de Roma y Septimio Severo · Maximino el Tracio y Septimio Severo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diócesis de Roma y Maximino el Tracio

Diócesis de Roma tiene 357 relaciones, mientras Maximino el Tracio tiene 63. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 3.33% = 14 / (357 + 63).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diócesis de Roma y Maximino el Tracio. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »