Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro

Doctrina de la Iglesia católica vs. Padrenuestro

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. El padrenuestro o padre nuestro —en latín: Pater Noster— es la oración cristiana por excelencia y elaborada por Jesús de Nazaret según relatan el Evangelio de Mateo (Mateo 6, 9-13) y el Evangelio de Lucas (Lucas 11, 1-4).

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro

Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro tienen 51 cosas en común (en Unionpedia): Abraham, Agustín de Hipona, Antiguo Testamento, Avemaría, Bautismo, Biblia, Catecismo de la Iglesia católica, Concilio de Nicea I, Concilio Vaticano II, Confirmación, Cristianismo, Cristo, Didaché, Dios, Edad Media, Espíritu Santo, Eucaristía, Evangelio, Evangelio de Juan, Gracia divina, Idioma hebreo, Iglesia católica, Iglesia latina, Iglesia ortodoxa, Iglesias católicas orientales, Inquisición española, Israel, Jesús de Nazaret, Latín, Libro de los salmos, ..., Liturgia, Mesías, Milagro, Misa, Moisés, Monoteísmo, Nuevo Testamento, Oración (religión), Parusía, Protestantismo, Reino de Dios, Rosario (catolicismo), Sacramento, Santa Sede, Santísima Trinidad, Símbolo niceno-constantinopolitano, Sermón de la montaña, Suma teológica, Tomás de Aquino, Verbo, Vulgata. Expandir índice (21 más) »

Abraham

Abraham o Abrahán (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe إبراهيم, Ibrāhīm), originalmente Abram, es el primero de los tres patriarcas del judaísmo.

Abraham y Doctrina de la Iglesia católica · Abraham y Padrenuestro · Ver más »

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y Padrenuestro · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Doctrina de la Iglesia católica · Antiguo Testamento y Padrenuestro · Ver más »

Avemaría

El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.

Avemaría y Doctrina de la Iglesia católica · Avemaría y Padrenuestro · Ver más »

Bautismo

El es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.

Bautismo y Doctrina de la Iglesia católica · Bautismo y Padrenuestro · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y Padrenuestro · Ver más »

Catecismo de la Iglesia católica

El Catecismo de la Iglesia católica (Catechismus Catholicæ Ecclesiæ, representado como CCE en las citas bibliográficas), o catecismo universal, cuya versión oficial fue publicada en latín en 1997 contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico.

Catecismo de la Iglesia católica y Doctrina de la Iglesia católica · Catecismo de la Iglesia católica y Padrenuestro · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Nicea I y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Nicea I y Padrenuestro · Ver más »

Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

Concilio Vaticano II y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio Vaticano II y Padrenuestro · Ver más »

Confirmación

La confirmación es un sacramento que administra la Iglesia católica (también celebrado en otras Iglesias cristianas).

Confirmación y Doctrina de la Iglesia católica · Confirmación y Padrenuestro · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Padrenuestro · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y Padrenuestro · Ver más »

Didaché

La Enseñanza de los doce apóstoles o Enseñanza del Señor a las naciones por medio de los doce apóstoles, conocida comúnmente como Didaché (pronunciado con jota como en griego: /dida'xe/) o Didajé, es una obra de la literatura cristiana primitiva que pudo ser compuesta en la segunda mitad del, acaso antes de la destrucción del Templo de Jerusalén, por uno o varios autores, los «didaquistas», a partir de materiales literarios judíos y cristianos preexistentes.

Didaché y Doctrina de la Iglesia católica · Didaché y Padrenuestro · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y Padrenuestro · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Edad Media y Padrenuestro · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Espíritu Santo y Padrenuestro · Ver más »

Eucaristía

La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, acción de gracias), llamada también santo sacrificio, cena del Señor, fracción del pan, comunión, santísimo sacramento, santos misterios o santa cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, presbiteriana, adventista y algunas denominaciones luteranas, considerado como un sacramento, es el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.

Doctrina de la Iglesia católica y Eucaristía · Eucaristía y Padrenuestro · Ver más »

Evangelio

El Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εύ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesucristo; la buena noticia, del cumplimiento de la promesa hecha por Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Evangelio · Evangelio y Padrenuestro · Ver más »

Evangelio de Juan

El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan es el cuarto de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento.

Doctrina de la Iglesia católica y Evangelio de Juan · Evangelio de Juan y Padrenuestro · Ver más »

Gracia divina

En teología cristiana se entiende por gracia divina o gracia santificante un favor o don gratuito concedido por Dios para ayudar al hombre a cumplir los mandamientos, salvarse o ser santo, como también se entiende el acto de amor unilateral e inmerecido por el que Dios llama continuamente las almas hacia sí.

Doctrina de la Iglesia católica y Gracia divina · Gracia divina y Padrenuestro · Ver más »

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

Doctrina de la Iglesia católica e Idioma hebreo · Idioma hebreo y Padrenuestro · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Padrenuestro · Ver más »

Iglesia latina

La Iglesia latina (Ecclesia Latina, en el Anuario Pontificio Chiesa latina) o Iglesia de Occidente (Ecclesia Occidentalis) es la más grande de las veinticuatro Iglesias ''sui iuris'' que conforman la Iglesia católica.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia latina · Iglesia latina y Padrenuestro · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa y Padrenuestro · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesias católicas orientales · Iglesias católicas orientales y Padrenuestro · Ver más »

Inquisición española

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

Doctrina de la Iglesia católica e Inquisición española · Inquisición española y Padrenuestro · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Doctrina de la Iglesia católica e Israel · Israel y Padrenuestro · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Jesús de Nazaret y Padrenuestro · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Latín y Padrenuestro · Ver más »

Libro de los salmos

El Libro de los Salmos (en hebreo תְּהִילִים, Tehilim, y en griego ψάλμοι, Psalmoi) es un conjunto de himnos y oraciones.

Doctrina de la Iglesia católica y Libro de los salmos · Libro de los salmos y Padrenuestro · Ver más »

Liturgia

La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

Doctrina de la Iglesia católica y Liturgia · Liturgia y Padrenuestro · Ver más »

Mesías

En las religiones abrahámicas, el Mesías (del latín bíblico Messĭas, y este a su vez del hebreo Māšîaḥ, pronunciado pronunciación aproximada "Mashiaj", que significa «ungido») es el salvador o liberador de un grupo de personas o de la humanidad en general.

Doctrina de la Iglesia católica y Mesías · Mesías y Padrenuestro · Ver más »

Milagro

Un milagro es el concepto dado a un hecho muy inusual que se cree que es sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.

Doctrina de la Iglesia católica y Milagro · Milagro y Padrenuestro · Ver más »

Misa

La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Doctrina de la Iglesia católica y Misa · Misa y Padrenuestro · Ver más »

Moisés

Moisés (מֹשֶׁה, pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana: Mōšeh; Mωϋσῆς, Mōüsēs; Moyses; موسىٰ‎, Mūsa), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la ley escrita y, según los rabinos, la ley oral, codificada más tarde en la Mishná.

Doctrina de la Iglesia católica y Moisés · Moisés y Padrenuestro · Ver más »

Monoteísmo

El monoteísmo es la creencia de la existencia de una deidad o ente supremo.

Doctrina de la Iglesia católica y Monoteísmo · Monoteísmo y Padrenuestro · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

Doctrina de la Iglesia católica y Nuevo Testamento · Nuevo Testamento y Padrenuestro · Ver más »

Oración (religión)

La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada.

Doctrina de la Iglesia católica y Oración (religión) · Oración (religión) y Padrenuestro · Ver más »

Parusía

El término, es la creencia cristiana e islámica de que Jesús regresará a la Tierra tras su ascensión al cielo, un acontecimiento esperado al final de la historia conocido también como: la segunda venida de Cristo, por lo que también se usa la palabra maranata, que significa ‘Cristo viene’.

Doctrina de la Iglesia católica y Parusía · Padrenuestro y Parusía · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Padrenuestro y Protestantismo · Ver más »

Reino de Dios

En teología, el concepto Reino de Dios o Reino de Los Cielos (en griego βασιλεία τοῦ θεοῦ basileia tou theou) es un reino en el cual Dios es el gobernante y juez, cuya sede es el cielo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reino de Dios · Padrenuestro y Reino de Dios · Ver más »

Rosario (catolicismo)

El rosario (del latín medieval rosarium, y este del lat. rosarium ‘rosaleda’) es un rezo tradicional católico que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro, diez avemarías y un gloria al Padre.

Doctrina de la Iglesia católica y Rosario (catolicismo) · Padrenuestro y Rosario (catolicismo) · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento · Padrenuestro y Sacramento · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Padrenuestro y Santa Sede · Ver más »

Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad · Padrenuestro y Santísima Trinidad · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Doctrina de la Iglesia católica y Símbolo niceno-constantinopolitano · Padrenuestro y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »

Sermón de la montaña

El Sermón del monte o de la montaña fue, de acuerdo con el Evangelio de Mateo, una predicación ofrecida por Jesús de Nazaret a sus discípulos y a una gran multitud (Mt 5, 1; 7, 28).

Doctrina de la Iglesia católica y Sermón de la montaña · Padrenuestro y Sermón de la montaña · Ver más »

Suma teológica

La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa theologiæ o Summa theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida.

Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica · Padrenuestro y Suma teológica · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Padrenuestro y Tomás de Aquino · Ver más »

Verbo

El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.

Doctrina de la Iglesia católica y Verbo · Padrenuestro y Verbo · Ver más »

Vulgata

La Vulgata (Biblia Vulgata en latín; Βουλγάτα o Βουλγκάτα en griego) es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del (a partir de 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.

Doctrina de la Iglesia católica y Vulgata · Padrenuestro y Vulgata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Padrenuestro tiene 182. Como tienen en común 51, el índice Jaccard es 7.68% = 51 / (482 + 182).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »