Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Placer

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Placer

Doctrina de la Iglesia católica vs. Placer

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. Placer se refiere a la experiencia de que algo (cosa, acción, sentimiento, etc) se siente bien, que implica el disfrute de algo.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Placer

Doctrina de la Iglesia católica y Placer tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Amor, Aristóteles, Belleza, Conciencia, Cristianismo, Cultura, Entendimiento, Familia, Felicidad, Ignorancia, Ira, Naturaleza, Pasión (emoción), Paz, Pereza, Relación sexual, Sexualidad, Tomás de Aquino, Voluntad.

Amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso).

Amor y Doctrina de la Iglesia católica · Amor y Placer · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Doctrina de la Iglesia católica · Aristóteles y Placer · Ver más »

Belleza

La belleza se describe comúnmente como una cualidad de los entes que hace que estas sean placenteros de percibir.

Belleza y Doctrina de la Iglesia católica · Belleza y Placer · Ver más »

Conciencia

La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

Conciencia y Doctrina de la Iglesia católica · Conciencia y Placer · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Placer · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

Cultura y Doctrina de la Iglesia católica · Cultura y Placer · Ver más »

Entendimiento

El entendimiento o intelección (del latín: intelligere, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como la facultad de pensar.

Doctrina de la Iglesia católica y Entendimiento · Entendimiento y Placer · Ver más »

Familia

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, y primordialmente vinculados por relaciones de filiación o de pareja.

Doctrina de la Iglesia católica y Familia · Familia y Placer · Ver más »

Felicidad

La felicidad es una emoción o estado de ánimo que experimenta un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o se han conseguido ciertos objetivos deseables para el individuo consciente.

Doctrina de la Iglesia católica y Felicidad · Felicidad y Placer · Ver más »

Ignorancia

La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’) es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.

Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia · Ignorancia y Placer · Ver más »

Ira

La ira, cólera, enfado, rabia, arrechera (Colombia, Ecuador, Venezuela, como jerga o palabra malsonante), enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.

Doctrina de la Iglesia católica e Ira · Ira y Placer · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza es un concepto utilizado para referirse al mundo material o universo material, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la materia inerte generada como parte de procesos sin la intervención humana, y al fenómeno de la vida, que incluye también a los humanos.

Doctrina de la Iglesia católica y Naturaleza · Naturaleza y Placer · Ver más »

Pasión (emoción)

La pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, reacción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo.

Doctrina de la Iglesia católica y Pasión (emoción) · Pasión (emoción) y Placer · Ver más »

Paz

Paz (del latín pācem, f. acus. de pāx), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad todas las partes de una unidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Paz · Paz y Placer · Ver más »

Pereza

La pereza (lit) también llamada acedía, flojera, o vagancia, es, según el Diccionario de la Lengua Española, la negligencia, aburrimiento o descuido a cosas a la que uno está obligado.

Doctrina de la Iglesia católica y Pereza · Pereza y Placer · Ver más »

Relación sexual

Una relación sexual es el conjunto de comportamientos que realizan al menos dos personas con el objetivo de dar o recibir placer sexual.

Doctrina de la Iglesia católica y Relación sexual · Placer y Relación sexual · Ver más »

Sexualidad

La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona.

Doctrina de la Iglesia católica y Sexualidad · Placer y Sexualidad · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Placer y Tomás de Aquino · Ver más »

Voluntad

La voluntad es la actitud de decidir y ordenar la propia conducta.

Doctrina de la Iglesia católica y Voluntad · Placer y Voluntad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Placer

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Placer tiene 126. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 3.12% = 19 / (482 + 126).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Placer. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »