Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Simonía

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Simonía

Doctrina de la Iglesia católica vs. Simonía

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La simonía es, en el cristianismo, la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Simonía

Doctrina de la Iglesia católica y Simonía tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Anglicanismo, Apóstol, Código de Derecho Canónico, Clero, Concilio de Calcedonia, Cristianismo, Dios, Edad Media, Espíritu Santo, Gregorio VII, Iglesia católica, Jesús de Nazaret, John Wyclif, Obispo, Reforma protestante, Sacramento, Simón Pedro.

Anglicanismo

El anglicanismo es la rama anglosajona del protestantismo, y tiene su origen en la Reforma anglicana.

Anglicanismo y Doctrina de la Iglesia católica · Anglicanismo y Simonía · Ver más »

Apóstol

En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.

Apóstol y Doctrina de la Iglesia católica · Apóstol y Simonía · Ver más »

Código de Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.

Código de Derecho Canónico y Doctrina de la Iglesia católica · Código de Derecho Canónico y Simonía · Ver más »

Clero

Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.

Clero y Doctrina de la Iglesia católica · Clero y Simonía · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Calcedonia y Simonía · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Simonía · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y Simonía · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Edad Media y Simonía · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Espíritu Santo y Simonía · Ver más »

Gregorio VII

Gregorio VII (en latín: Gregorius PP. VII), de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, c. 1020-Salerno, 25 de mayo de 1085) fue el papa n.º 157 de la Iglesia católica y regente de los Estados Pontificios, entre 1073 y 1085.

Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII · Gregorio VII y Simonía · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Simonía · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Jesús de Nazaret y Simonía · Ver más »

John Wyclif

John Wyclif (AFI), apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe), también conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín (Hipswell, Yorkshire, c. 1324 - Lutterworth, Leicestershire, 31 de diciembre de 1384), fue un traductor, teólogo y reformador inglés que fundó el movimiento que se conoce como Lolardos o Wycliffismo y que es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los husitas y, en última instancia, de los protestantes. También fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Vulgata en latín a una lengua vernácula, como era el inglés medio en 1382. Los escritos en latín de Wycliffe tuvieron una gran influencia sobre la filosofía y la enseñanza del reformador checo Jan Hus (c.

Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif · John Wyclif y Simonía · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Obispo y Simonía · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reforma protestante · Reforma protestante y Simonía · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento · Sacramento y Simonía · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Simón Pedro y Simonía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Simonía

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Simonía tiene 70. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 3.08% = 17 / (482 + 70).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Simonía. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »