Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Electorado de Colonia y Guerra de Colonia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Electorado de Colonia y Guerra de Colonia

Electorado de Colonia vs. Guerra de Colonia

El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra de Colonia (1583-1588) fue una guerra que devastó el Electorado de Colonia, un antiguo principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico, que se encuentra en lo que es hoy el territorio de Renania del Norte-Westfalia en Alemania.

Similitudes entre Electorado de Colonia y Guerra de Colonia

Electorado de Colonia y Guerra de Colonia tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Anabaptismo, Bonn, Calvinismo, Casa de Wittelsbach, Catedral de Colonia, Ciudad imperial libre, Colonia (Alemania), Compañía de Jesús, Contrarreforma, Ducado de Baviera, Ducado de Westfalia, Electorado del Palatinado, Ernesto de Baviera, Gebhard Truchsess von Waldburg, Kaiserswerth, Neuss, Príncipe elector, Principado episcopal de Münster, Protestantismo, Reforma protestante, Renania, Renania del Norte-Westfalia, Sacro Imperio Romano Germánico, Westfalia.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Electorado de Colonia · Alemania y Guerra de Colonia · Ver más »

Anabaptismo

El anabaptismo es un movimiento procediente de la reforma radical.

Anabaptismo y Electorado de Colonia · Anabaptismo y Guerra de Colonia · Ver más »

Bonn

Bonn es una ciudad alemana del estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

Bonn y Electorado de Colonia · Bonn y Guerra de Colonia · Ver más »

Calvinismo

El calvinismo, también conocido como cristianismo reformado, fe reformada o iglesia reformada, es un sistema teológico protestante basado en la tradición teológica y cultural establecida por Juan Calvino y otros teólogos de la época.

Calvinismo y Electorado de Colonia · Calvinismo y Guerra de Colonia · Ver más »

Casa de Wittelsbach

La Casa de Wittelsbach es una casa real europea y una dinastía alemana originaria de Baviera.

Casa de Wittelsbach y Electorado de Colonia · Casa de Wittelsbach y Guerra de Colonia · Ver más »

Catedral de Colonia

La catedral de Colonia (nombrada oficialmente Hohe Domkirche Sankt Petrus) es un templo católico de estilo gótico, que empezó a construirse en 1248 y se terminó en 1880.

Catedral de Colonia y Electorado de Colonia · Catedral de Colonia y Guerra de Colonia · Ver más »

Ciudad imperial libre

Una ciudad imperial libre, a veces también ciudad libre del Imperio (en alemán: freie Reichsstadt; plural: Reichsstädte) era una ciudad autónoma gobernada formalmente por el emperador —en comparación con la mayoría de las ciudades en el Imperio, que pertenecían a un Estado soberano del Sacro Imperio y eran gobernadas así por alguno de los muchos príncipes (Fürsten) del imperio, tales como príncipes, duques o príncipes-obispos.

Ciudad imperial libre y Electorado de Colonia · Ciudad imperial libre y Guerra de Colonia · Ver más »

Colonia (Alemania)

Colonia (en alemán: Köln; en kölsch: Kölle) es una ciudad del oeste de Alemania.

Colonia (Alemania) y Electorado de Colonia · Colonia (Alemania) y Guerra de Colonia · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Compañía de Jesús y Electorado de Colonia · Compañía de Jesús y Guerra de Colonia · Ver más »

Contrarreforma

Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.

Contrarreforma y Electorado de Colonia · Contrarreforma y Guerra de Colonia · Ver más »

Ducado de Baviera

El ducado de Baviera (Herzogtum Bayern) ha sido el único de los cuatro antiguos ducados tribales establecidos en la actual Alemania (los otros fueron, de norte a sur, Sajonia, Turingia y Alamania), y relacionados primero con la Francia en época merovingia y más tarde dentro de la Francia Orientalis, que pudo mantener una existencia autónoma dentro de su territorio original desde su establecimiento como territorio tribal de los bávaros en la Alta Edad Media (-, después de la caída del Imperio romano), hasta la Edad Moderna e incluso la actualidad, significándose en el estado federado (Land) de Baviera.

Ducado de Baviera y Electorado de Colonia · Ducado de Baviera y Guerra de Colonia · Ver más »

Ducado de Westfalia

El ducado de Westfalia (en alemán, Herzogtum Westfalen) fue un territorio histórico en el Sacro Imperio Romano Germánico, que existió a partir de 1180.

Ducado de Westfalia y Electorado de Colonia · Ducado de Westfalia y Guerra de Colonia · Ver más »

Electorado del Palatinado

El Condado Palatino del Rin o Palatinado (en alemán: Pfalz) es la denominación histórica del territorio del Conde Palatino (Pfalzgraf), un título que pertenecía a un príncipe secular del Sacro Imperio Romano Germánico (Reichfürst), desde el vinculado a la Casa de Wittelsbach, y al que se confirió la condición de príncipe elector (Kurfürst).

Electorado de Colonia y Electorado del Palatinado · Electorado del Palatinado y Guerra de Colonia · Ver más »

Ernesto de Baviera

Ernesto de Wittelsbach (Múnich, 17 de diciembre de 1554-Arnsberg, 17 de febrero de 1612) fue un noble y religioso alemán, Príncipe Obispo de Frisinga (1566), Hildesheim (1573), Lieja (1581), Münster (1582) y príncipe elector de Colonia (1583).

Electorado de Colonia y Ernesto de Baviera · Ernesto de Baviera y Guerra de Colonia · Ver más »

Gebhard Truchsess von Waldburg

Gebhard Truchsess von Waldburg (Heiligenberg (Lago de Constanza), Alemania, 10 de noviembre de 1547 - Estrasburgo, 21 de mayo de 1601) fue un arzobispo elector de Colonia.

Electorado de Colonia y Gebhard Truchsess von Waldburg · Gebhard Truchsess von Waldburg y Guerra de Colonia · Ver más »

Kaiserswerth

Kaiserswerth, una de las zonas más antiguas de la ciudad alemana de Düsseldorf, es una isla sobre el río Rin que constituye un barrio ubicado al norte de la ciudad.

Electorado de Colonia y Kaiserswerth · Guerra de Colonia y Kaiserswerth · Ver más »

Neuss

Neuss es una ciudad de Alemania situada en la parte occidental del estado de Renania del Norte-Westfalia.

Electorado de Colonia y Neuss · Guerra de Colonia y Neuss · Ver más »

Príncipe elector

El príncipe elector o príncipe electoral (en alemán: Kurfürst) era un miembro del colegio electoral que tenía la función de elegir a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Electorado de Colonia y Príncipe elector · Guerra de Colonia y Príncipe elector · Ver más »

Principado episcopal de Münster

El Obispado de Münster (en alemán: Hochstift Münster) fue un principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado, en la actual Alemania, en la parte norte de Renania del Norte-Westfalia y en la parte oeste de Baja Sajonia.

Electorado de Colonia y Principado episcopal de Münster · Guerra de Colonia y Principado episcopal de Münster · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Electorado de Colonia y Protestantismo · Guerra de Colonia y Protestantismo · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Electorado de Colonia y Reforma protestante · Guerra de Colonia y Reforma protestante · Ver más »

Renania

La región de Renania (Rheinland, en fráncico ripuario, Rhingland) es el nombre con el que se designa a las tierras de ambos lados del río Rin, al oeste de Alemania.

Electorado de Colonia y Renania · Guerra de Colonia y Renania · Ver más »

Renania del Norte-Westfalia

Renania del Norte-Westfalia o Renania septentrional-Westfalia (Noordrhien-Westfalen; en Kölsch: Noodrhing-Wäßßfaale) es uno de los 16 estados federados de Alemania.

Electorado de Colonia y Renania del Norte-Westfalia · Guerra de Colonia y Renania del Norte-Westfalia · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Electorado de Colonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Guerra de Colonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Westfalia

Westfalia o Vestfalia (en alemán Westfalen) es una región histórica de Alemania ubicada hoy en día entre los estados federados de Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia.

Electorado de Colonia y Westfalia · Guerra de Colonia y Westfalia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Electorado de Colonia y Guerra de Colonia

Electorado de Colonia tiene 224 relaciones, mientras Guerra de Colonia tiene 156. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 6.58% = 25 / (224 + 156).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Electorado de Colonia y Guerra de Colonia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »