Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Irán y Sardes

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Irán y Sardes

Historia de Irán vs. Sardes

La historia de Irán puede hacer referencia a la historia del país con el mismo nombre, pero también se utiliza, en un sentido más amplio, para referirse a la historia del llamado Gran Irán (denominado los continentes cultural iranio en la Encyclopædia Iranica), un extenso territorio que abarca la zona que va desde el Éufrates al oeste hasta el río Indo y el Jaxartes en el este y desde el Cáucaso, mar Caspio y mar de Aral en el norte al golfo Pérsico y el golfo de Omán en el sur. Sardes (en lidio: 𐤳𐤱𐤠𐤭𐤣 Sfard; en griego αἱ Σάρδεις, en jónico Σάρδιες, forma contraída Σάρδῑς Sardis; en persa Sparda; ספרד Sfarad) fue una antigua ciudad de Asia Menor fundada por el rey lidio Giges (680-644 a. C.) como capital del antiguo reino de Lidia.

Similitudes entre Historia de Irán y Sardes

Historia de Irán y Sardes tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Camino Real Persa, Ciro II el Grande, Dinastía selyúcida, Idioma persa, Imperio bizantino, Imperio persa, Imperio romano, Imperio sasánida, Imperio seléucida, Pueblo turco, Reino de Macedonia, Sátrapa, Siglo VIII a. C., Susa, Tamerlán.

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia e Historia de Irán · Anatolia y Sardes · Ver más »

Camino Real Persa

El Camino Real Persa fue una antigua carretera construida por el rey persa Darío I en el siglo V a. C. Darío construyó el camino para facilitar una comunicación rápida a través de su extenso imperio que abarcaba desde Susa hasta Sardes.

Camino Real Persa e Historia de Irán · Camino Real Persa y Sardes · Ver más »

Ciro II el Grande

Ciro el Grande (600/575 – 530 a. C.) fue el instaurador de la dinastía aqueménida de Persia (circa 559-530 a. C.) y el fundador del Imperio aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya), el cual fue el primer Imperio persa tras vencer a Astiages, último rey medo (550 a. C.) y, así, extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.

Ciro II el Grande e Historia de Irán · Ciro II el Grande y Sardes · Ver más »

Dinastía selyúcida

Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fue una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia Menor, entre mediados del y finales del.

Dinastía selyúcida e Historia de Irán · Dinastía selyúcida y Sardes · Ver más »

Idioma persa

El persa o farsi (en persa: فارسی, fârsí) es un idioma oficialmente hablado en Irán, Afganistán, Tayikistán y partes de Uzbekistán,Windfuhr, Gernot: The Iranian Languages, Routledge 2009, p. 418.

Historia de Irán e Idioma persa · Idioma persa y Sardes · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Historia de Irán e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Sardes · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Historia de Irán e Imperio persa · Imperio persa y Sardes · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Historia de Irán e Imperio romano · Imperio romano y Sardes · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Historia de Irán e Imperio sasánida · Imperio sasánida y Sardes · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Historia de Irán e Imperio seléucida · Imperio seléucida y Sardes · Ver más »

Pueblo turco

El pueblo turco (en turco: Türkler) es un grupo étnico que forma la mayor parte de la población de Turquía, pero su presencia no está limitada a dicho país. Los turcos de Chipre son un ejemplo. De hecho, a los turcos de la Isla de Chipre, llamados turcochipriotas en castellano y Turkish Cypriots en inglés, en el idioma turco solamente y exclusivamente se refiere como Kıbrıs Türkleri que viene a significar ‘los turcos de Chipre’. Aparte de los pueblos túrquicos, hay varios millones de ciudadanos y exciudadanos turcos que viven y trabajan fuera de Turquía, especialmente en países de Europa como Alemania, Reino Unido, Bulgaria, Macedonia del Norte, Grecia, Holanda, Suiza, Bélgica y Austria, además de (aunque en proporciones bajas) en América del Norte, en particular en Estados Unidos y Canadá, y en Australia.

Historia de Irán y Pueblo turco · Pueblo turco y Sardes · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia, también llamado como Imperio macedonio (Μακεδονία; Μακεδονία y Βασίλειο της Μακεδονίας; en latín, Macedonia antiqua), fue un antiguo reino griego en la periferia de la Grecia arcaica y clásica de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

Historia de Irán y Reino de Macedonia · Reino de Macedonia y Sardes · Ver más »

Sátrapa

Sátrapa (en griego: σατράπης satrápēs, del antiguo persa xšaθrapā(van), «protector de la tierra/el país») es el nombre que se dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios medo y persa, incluyendo la dinastía Aqueménida y varios de sus herederos, tales como el Imperio sasánida y los imperios helenísticos.

Historia de Irán y Sátrapa · Sátrapa y Sardes · Ver más »

Siglo VIII a. C.

El o a. e. c. (siglo octavo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 800 a. C.

Historia de Irán y Siglo VIII a. C. · Sardes y Siglo VIII a. C. · Ver más »

Susa

Susa (En persa, شوش Shush; שׁוּשָׁן Shushān; griego: Σοῦσα; ܫܘܫ Shush; persa antiguo Çūšā) era una antigua ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer imperio persa, seleúcida y parto, y una de las ciudades más importantes del Antiguo Oriente Próximo.

Historia de Irán y Susa · Sardes y Susa · Ver más »

Tamerlán

Tamerlán (del persa: Timür-i lang, ‘Timur el Cojo’, Tamorlán, Timur Lang, del turco Timur Lenk, Timur o Temür; se le da por nacido en Kesh, Transoxiana, 9 de abril de 1336 Las fechas entre paréntesis corresponden al calendario musulmán. - Otrar, de camino a China, 17 de febrero de 1405) fue un conquistador, líder militar y político turcomongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central.

Historia de Irán y Tamerlán · Sardes y Tamerlán · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Irán y Sardes

Historia de Irán tiene 403 relaciones, mientras Sardes tiene 58. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.47% = 16 / (403 + 58).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Irán y Sardes. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »