Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia

Historia de Rusia vs. Historia territorial de Rusia

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. La expansión territorial rusa se desarrolló en un curso de 449 años a través de la conquista militar o de uniones ideológicas y políticas.

Similitudes entre Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia

Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia tienen 76 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro II de Rusia, Atamán, Época de la Inestabilidad, Basilio III de Moscú, Besarabia, Bloque del Este, Catalina II de Rusia, Cáucaso, Congreso de Viena, Constantinopla, Cosaco, Cosacos del Don, Crimea, Cristianización de la Rus de Kiev, Dinastía Románov, Disolución de la Unión Soviética, Dniéper, Escandinavia, Eslavos orientales, Estados Unidos, Europa Occidental, Europa Oriental, Finlandia, Guerra civil rusa, Guerra de Crimea, Guerra de Secesión, Guerra ruso-japonesa, Guerra ruso-turca (1877-1878), Guerras napoleónicas, Horda de Oro, ..., Imperio bizantino, Imperio mongol, Imperio otomano, Imperio ruso, Invasión mongola de la Rus de Kiev, Irkutsk, Iván III de Rusia, Iván IV de Rusia, Kanato, Kanato de Crimea, Kanato de Kazán, Mar Báltico, Mar Caspio, Mar Negro, Montes Urales, Moscú, Napoleón Bonaparte, Nicolás I de Rusia, Océano Pacífico, Pedro I de Rusia, Polonia, Primera Guerra Mundial, Principado de Moscú, Principado de Riazán, Principado de Vladímir-Súzdal, República de Nóvgorod, República de Pskov, República socialista federativa soviética de Rusia, República socialista federativa soviética de Transcaucasia, República socialista soviética de Bielorrusia, República socialista soviética de Ucrania, Revolución de Octubre, Rus de Kiev, Rusia, Súzdal, Segunda Guerra Mundial, Siberia, Smolensk, Tártaros, Tobolsk, Tratado de Creación de la URSS, Ucrania, Unión Soviética, Varegos, Volga, Zar. Expandir índice (46 más) »

Alejandro II de Rusia

Alejandro II de Rusia (en ruso: Алекса́ндр II Никола́евич; Moscú, - San Petersburgo) fue emperador del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881.

Alejandro II de Rusia e Historia de Rusia · Alejandro II de Rusia e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Atamán

Atamán (variantes otaman, vataman y wataman; en ruso: атаман, ватаман; en ucraniano: ота́ман) era el título de varios tipos de líderes de cosacos y jaidamakas.

Atamán e Historia de Rusia · Atamán e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Época de la Inestabilidad

El Período Tumultuoso o la Época de la Inestabilidad, también llamado Época de las Revueltas, Era de los desórdenes o Tiempos Turbios (en ruso: Смутное время, tr.: Smútnoie vremia), fue un periodo de la historia de Rusia que comprende el interregno entre la muerte del zar ruso Teodoro I Ivánovich de la dinastía ruríkida en 1598 y el establecimiento de la dinastía Románov en 1613.

Época de la Inestabilidad e Historia de Rusia · Época de la Inestabilidad e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Basilio III de Moscú

Basilio III Ivánovich o Basilio III de Moscú (en ruso Василий III Иванович; 25 de marzo de 1479 - 3 de diciembre de 1533) fue Gran Príncipe de Moscú entre 1505 y 1533.

Basilio III de Moscú e Historia de Rusia · Basilio III de Moscú e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Besarabia

Besarabia (en rumano: Besarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental.

Besarabia e Historia de Rusia · Besarabia e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Bloque del Este e Historia de Rusia · Bloque del Este e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Catalina II de Rusia

Catalina II de Rusia (en ruso: Екатерина Алексеевна, Ekaterina Alekséyevna), llamada Catalina la Grande (en ruso: Екатерина Великая, Ekaterina Velíkaya; Szczecin (Stettin), Pomerania, actualmente Polonia, 2 de mayo de 1729-San Petersburgo, Imperio ruso, 17 de noviembre de 1796 según el calendario gregoriano) fue emperatriz reinante de Rusia durante 34 años, desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte, a los 67 años.

Catalina II de Rusia e Historia de Rusia · Catalina II de Rusia e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (Կովկաս, Kovkas; Кавказ, Kavkaz; კავკასია, k'avk'asia; Kafkasya; قفقاز, Qafkazi; Qafqaz; Кавказ - كافكاز, Kavkaz; Kovk-Aze) es una región natural ubicada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1200 km.

Cáucaso e Historia de Rusia · Cáucaso e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Congreso de Viena e Historia de Rusia · Congreso de Viena e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla e Historia de Rusia · Constantinopla e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

Cosaco e Historia de Rusia · Cosaco e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Cosacos del Don

Los cosacos del Don (Донские казаки) son cosacos que se asentaron a lo largo de la parte media y baja del río Don.

Cosacos del Don e Historia de Rusia · Cosacos del Don e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Crimea

Crimea es una península ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

Crimea e Historia de Rusia · Crimea e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Cristianización de la Rus de Kiev

La cristianización de la Rus de Kiev tuvo lugar en varias etapas.

Cristianización de la Rus de Kiev e Historia de Rusia · Cristianización de la Rus de Kiev e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Dinastía Románov

La dinastía Románov (Рома́нов) fue la casa real gobernante en Rusia desde el hasta principios del.

Dinastía Románov e Historia de Rusia · Dinastía Románov e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La disolución de la Unión Soviética o la disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el Gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.

Disolución de la Unión Soviética e Historia de Rusia · Disolución de la Unión Soviética e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Dniéper

El Dniéper (Днепр, Dniepr; Дняпро; Дніпро) es un río de Europa oriental.

Dniéper e Historia de Rusia · Dniéper e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Escandinavia

Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los países nórdicos germánicos: Dinamarca, Noruega y Suecia, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.

Escandinavia e Historia de Rusia · Escandinavia e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Eslavos orientales

Los eslavos orientales o eslavos del Este constituyen el grupo étnico mayoritario en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Eslavos orientales e Historia de Rusia · Eslavos orientales e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos e Historia de Rusia · Estados Unidos e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una región o subregión de Europa, cuya definición depende del uso, del contexto o del concepto que adopte un determinado organismo.

Europa Occidental e Historia de Rusia · Europa Occidental e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Europa Oriental e Historia de Rusia · Europa Oriental e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Finlandia e Historia de Rusia · Finlandia e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Guerra civil rusa e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerra de Crimea

La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libraron el Imperio ruso y el Reino de Grecia contra una liga formada por el Imperio otomano, el Reino Unido, Francia y el Reino de Cerdeña.

Guerra de Crimea e Historia de Rusia · Guerra de Crimea e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerra de Secesión

La guerra de Secesión o guerra civil estadounidense (American Civil War, o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865 como resultado de una controversia sobre la esclavitud, que se remonta a los orígenes del país.

Guerra de Secesión e Historia de Rusia · Guerra de Secesión e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerra ruso-japonesa

La guerra ruso-japonesa (日露戦争 o Nichirosensō en japonés, Русско-японская война en ruso) del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.

Guerra ruso-japonesa e Historia de Rusia · Guerra ruso-japonesa e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerra ruso-turca (1877-1878)

La guerra ruso-turca de 1877-1878, también conocida como la guerra de Oriente, tuvo sus orígenes en el objetivo del Imperio ruso de conseguir acceso al mar Mediterráneo y liberar del dominio otomano a los pueblos eslavos de los Balcanes.

Guerra ruso-turca (1877-1878) e Historia de Rusia · Guerra ruso-turca (1877-1878) e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas, también llamadas guerras de la Coalición, fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar entre el Primer imperio francés, bajo el mando del emperador Napoleón I Bonaparte (1804–1815) y una serie fluctuante de coaliciones europeas.

Guerras napoleónicas e Historia de Rusia · Guerras napoleónicas e Historia territorial de Rusia · Ver más »

Horda de Oro

La Horda de Oro u Horda Dorada —en tártaro: Алтын Урда, Altın Urda (Altýn Urdá) — fue un Estado mongol que abarcaba parte de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la ruptura del Imperio mongol en la década de 1240.

Historia de Rusia y Horda de Oro · Historia territorial de Rusia y Horda de Oro · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Historia de Rusia e Imperio bizantino · Historia territorial de Rusia e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio mongol

El Imperio mongol (en mongol, Монголын Эзэнт Гүрэн) fue el segundo imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos.

Historia de Rusia e Imperio mongol · Historia territorial de Rusia e Imperio mongol · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Historia de Rusia e Imperio otomano · Historia territorial de Rusia e Imperio otomano · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Historia de Rusia e Imperio ruso · Historia territorial de Rusia e Imperio ruso · Ver más »

Invasión mongola de la Rus de Kiev

La invasión mongola de la Rus de Kiev se refiere a la invasión del Imperio mongol iniciada por el ejército bajo el mando de Subotai, que en la batalla del río Kalka en 1223 se enfrentó a las fuerzas de varios príncipes de la Rus de Kiev.

Historia de Rusia e Invasión mongola de la Rus de Kiev · Historia territorial de Rusia e Invasión mongola de la Rus de Kiev · Ver más »

Irkutsk

Irkutsk es una ciudad y centro administrativo del óblast de Irkutsk en Rusia.

Historia de Rusia e Irkutsk · Historia territorial de Rusia e Irkutsk · Ver más »

Iván III de Rusia

Iván III Vasílievich (Иван III Васильевич) (22 de enero de 1440-27 de octubre de 1505), también conocido como Iván el Grande, fue gran príncipe de Moscovia entre 1462 y 1505 y el primero en adoptar, en 1478, el título de «Soberano de toda Rusia» (Gosudar vseyá Rusí).

Historia de Rusia e Iván III de Rusia · Historia territorial de Rusia e Iván III de Rusia · Ver más »

Iván IV de Rusia

, llamado (Kolómenskoye, 25 de agosto de 1530-Moscú, 18 de marzo de 1584), fue un gran príncipe de Moscú y de toda Rusia (desde 1533), primer monarca ruso en adoptar el título de zar (desde 1547).

Historia de Rusia e Iván IV de Rusia · Historia territorial de Rusia e Iván IV de Rusia · Ver más »

Kanato

Kanato o janato es una palabra de origen túrquico-mongólico utilizada para describir una entidad política gobernada por un kan.

Historia de Rusia y Kanato · Historia territorial de Rusia y Kanato · Ver más »

Kanato de Crimea

El Kanato de Crimea (en tártaro de Crimea: Qırım Hanlığı; en ruso: Крымское ханство - Krýmskoye kanstvo; ucraniano: Кримське ханство - Krimske kanstvo; turco: Kırım Hanlığı) fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441 hasta 14 de febrero de 1784.

Historia de Rusia y Kanato de Crimea · Historia territorial de Rusia y Kanato de Crimea · Ver más »

Kanato de Kazán

El Kanato de Kazán (en tártaro: Qazan xanlığı; en ruso: Казанское ханство) (1438-1552) fue un estado tártaro situado en el territorio de la antigua Bulgaria del Volga con capital en Kazán.

Historia de Rusia y Kanato de Kazán · Historia territorial de Rusia y Kanato de Kazán · Ver más »

Mar Báltico

El Mar Báltico es un mar interior de agua salobre al norte de Europa, abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

Historia de Rusia y Mar Báltico · Historia territorial de Rusia y Mar Báltico · Ver más »

Mar Caspio

El mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

Historia de Rusia y Mar Caspio · Historia territorial de Rusia y Mar Caspio · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Historia de Rusia y Mar Negro · Historia territorial de Rusia y Mar Negro · Ver más »

Montes Urales

Los montes Urales son una larga y baja cordillera montañosa considerada la frontera natural entre Europa y Asia, aunque en la práctica no constituya una división real, ni lingüística, étnica, climática o histórica.

Historia de Rusia y Montes Urales · Historia territorial de Rusia y Montes Urales · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Historia de Rusia y Moscú · Historia territorial de Rusia y Moscú · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Historia de Rusia y Napoleón Bonaparte · Historia territorial de Rusia y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Nicolás I de Rusia

Nicolás I de Rusia (en ruso: Николай Павлович, Nicolás Pávlovich; Gátchina, 6 de julio de 1796-San Petersburgo, 2 de marzo de 1855) fue zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855.

Historia de Rusia y Nicolás I de Rusia · Historia territorial de Rusia y Nicolás I de Rusia · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

Historia de Rusia y Océano Pacífico · Historia territorial de Rusia y Océano Pacífico · Ver más »

Pedro I de Rusia

Pedro I de Rusia o Pedro I Alekséievich, apodado Pedro el Grande (ruso: Пётр I, Пётр Великий, Пётр Алексéевич; Moscú, - San Petersburgo), fue uno de los gobernantes más destacados de la historia de Rusia, perteneciente a la dinastía Románov.

Historia de Rusia y Pedro I de Rusia · Historia territorial de Rusia y Pedro I de Rusia · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Historia de Rusia y Polonia · Historia territorial de Rusia y Polonia · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Historia territorial de Rusia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Principado de Moscú

El Gran Principado de Moscú (en ruso: Княжество Московское: Kniázhestvo Moskóvskoye), o Gran Ducado de Moscú (en ruso: Великое Княжество Московское: Velíkoye Kniázhestvo Moskóvskoye) es el nombre del estado ruso que existió desde el siglo XIII hasta el XVI.

Historia de Rusia y Principado de Moscú · Historia territorial de Rusia y Principado de Moscú · Ver más »

Principado de Riazán

El Gran Principado de Riazán existió desde 1078, cuando se separó del de Chernígov.

Historia de Rusia y Principado de Riazán · Historia territorial de Rusia y Principado de Riazán · Ver más »

Principado de Vladímir-Súzdal

El Principado de Vladímir-Súzdal, Gran Ducado de Vladímir-Súzdal o Rus de Vladímir-Súzdal (Влади́мирско-Су́здальская Русь) fue uno de los grandes principados que sucedieron a la Rus de Kiev como principal potencia eslava desde finales del hasta las postrimerías del.

Historia de Rusia y Principado de Vladímir-Súzdal · Historia territorial de Rusia y Principado de Vladímir-Súzdal · Ver más »

República de Nóvgorod

La República de Nóvgorod (Новгоро́дская республика; tr.: Novgoródskaya respúblika) fue un extenso estado medieval que ocupaba territorios de la actual Rusia, desde el mar Báltico hasta los montes Urales, entre los siglos XII y XV.

Historia de Rusia y República de Nóvgorod · Historia territorial de Rusia y República de Nóvgorod · Ver más »

República de Pskov

La república de Pskov (Псковская Республика, tr.: Pskóvskaya Respúblika) fue un estado medieval ruso existente entre la segunda mitad del y 1510.

Historia de Rusia y República de Pskov · Historia territorial de Rusia y República de Pskov · Ver más »

República socialista federativa soviética de Rusia

La república socialista federativa soviética de Rusia, abreviada como RSFS de Rusia y conocida comúnmente como Rusia soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

Historia de Rusia y República socialista federativa soviética de Rusia · Historia territorial de Rusia y República socialista federativa soviética de Rusia · Ver más »

República socialista federativa soviética de Transcaucasia

La república socialista federativa soviética de Transcaucasia (en ruso: Закавказская Сове́тская Федерати́вная Социалисти́ческая Респу́блика, ЗСФСР; en armenio: Անդրկովկասի Խորհրդային Ֆեդերատիվ Սոցիալիստական Հանրապետություն; en azerí: Загафгија Совет Федератив Сосиалист Республикасы; en georgiano: ამიერკავკასიის საბჭოთა ფედერაციული სოციალისტური რესპუბლიკა) fue una de las repúblicas soviéticas constituyentes de la Unión Soviética, de corta duración (1922–1936), formada por Armenia, Azerbaiyán y Georgia, que eran conocidas tradicionalmente como las repúblicas Transcaucásicas en la Unión Soviética.

Historia de Rusia y República socialista federativa soviética de Transcaucasia · Historia territorial de Rusia y República socialista federativa soviética de Transcaucasia · Ver más »

República socialista soviética de Bielorrusia

La república Socialista Soviética de Bielorrusia, abreviado como RSS de Bielorrusia fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética.

Historia de Rusia y República socialista soviética de Bielorrusia · Historia territorial de Rusia y República socialista soviética de Bielorrusia · Ver más »

República socialista soviética de Ucrania

La república socialista soviética de Ucrania, abreviado como RSS de Ucrania (Украї́нська Радя́нська Соціалісти́чна Респу́бліка, Украї́нська РСР; Украи́нская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика, Украи́нская ССР), comúnmente referida como Ucrania Soviética, fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, desde su formación en 1922 hasta su disolución en 1991.

Historia de Rusia y República socialista soviética de Ucrania · Historia territorial de Rusia y República socialista soviética de Ucrania · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Historia territorial de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

Rus de Kiev

La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Кꙑ́ѥвьска Ру́сь; romanización: Kýievska Rus) fue una federación de tribus eslavas orientales desde finales del siglo hasta mediados del, regida por la dinastía Rúrik.

Historia de Rusia y Rus de Kiev · Historia territorial de Rusia y Rus de Kiev · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Rusia y Rusia · Historia territorial de Rusia y Rusia · Ver más »

Súzdal

Súzdal (en ruso: Суздаль) es una ciudad de la óblast de Vladímir en Rusia.

Historia de Rusia y Súzdal · Historia territorial de Rusia y Súzdal · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Historia territorial de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Historia de Rusia y Siberia · Historia territorial de Rusia y Siberia · Ver más »

Smolensk

Smolensk o Smolensko (en ruso: Смоленск) es una ciudad en la Rusia occidental, a orillas del río Dniéper, y es la capital administrativa de la óblast de Smolensk.

Historia de Rusia y Smolensk · Historia territorial de Rusia y Smolensk · Ver más »

Tártaros

Los tártaros (tártaro: татарлар, tatarlar, tártaro de Crimea: tatarlar; viejo turco: 𐱃𐱃𐰺‎, romanización: Tatar) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.

Historia de Rusia y Tártaros · Historia territorial de Rusia y Tártaros · Ver más »

Tobolsk

Tobolsk (en sibir: Eskәr) fue la capital histórica de Siberia, y actualmente una ciudad ordinaria del óblast de Tiumen, en Rusia.

Historia de Rusia y Tobolsk · Historia territorial de Rusia y Tobolsk · Ver más »

Tratado de Creación de la URSS

El Tratado de creación de la URSS es un documento que legaliza la creación de la unión de varias Repúblicas Soviéticas para formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Historia de Rusia y Tratado de Creación de la URSS · Historia territorial de Rusia y Tratado de Creación de la URSS · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Historia de Rusia y Ucrania · Historia territorial de Rusia y Ucrania · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rusia y Unión Soviética · Historia territorial de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

Varegos

Los varegos, varengos, varangios o varyágs (del nórdico antiguo: Væringjar; en griego: Βάραγγοι, Βαριάγοι, Varangoi, Variagoi; en ruso y ucraniano: варяги, varyagui/varyahy) eran vikingos mayoritariamente suecos que fueron hacia el este y el sur a través de lo que hoy es Rusia, Bielorrusia, Ucrania y los Balcanes hacia el Imperio Bizantino, principalmente en los siglos IX y X. Sin embargo, según algunos estudiosos (incluidos algunos tan famosos como Mijaíl Lomonósov) el término «varegos» se utilizaba para referirse a todos los viajeros del mar, los comerciantes y piratas, independientemente de su origen.

Historia de Rusia y Varegos · Historia territorial de Rusia y Varegos · Ver más »

Volga

El Volga es un río de la Rusia europea que, con sus, es el más largo de Europa y el 15.º más largo del mundo.

Historia de Rusia y Volga · Historia territorial de Rusia y Volga · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina/zariza (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, por el Imperio Búlgaro (913-1396) y el Reino de Bulgaria (1908-1946), por el Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por dos gobernantes de Serbia (1346-1371).

Historia de Rusia y Zar · Historia territorial de Rusia y Zar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Historia territorial de Rusia tiene 336. Como tienen en común 76, el índice Jaccard es 9.67% = 76 / (450 + 336).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia e Historia territorial de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »