Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia y Piotr Krasnov

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia y Piotr Krasnov

Historia de Rusia vs. Piotr Krasnov

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. Piotr Nikoláyevich Krasnov (en ruso: Пётр Никола́евич Красно́в; 22 de septiembre de 1869 - 16 de enero de 1947) fue un atamán cosaco, teniente-general (desde el 1917) del Ejército Imperial Ruso.

Similitudes entre Historia de Rusia y Piotr Krasnov

Historia de Rusia y Piotr Krasnov tienen 40 cosas en común (en Unionpedia): Aleksandr Kérenski, Alemania, Andréi Shkuró, Antón Denikin, Atamán, Bolchevique, Cáucaso, Conferencia de Yalta, Constitución, Cosaco, Cosacos del Don, Ejército Imperial Ruso, Ejército Rojo, Francia, Gobierno provisional ruso, Guerra civil rusa, Gulag, Iósif Stalin, Idioma ruso, Imperio persa, Imperio ruso, Kubán, Lavr Kornílov, Menchevique, Moscú, Movimiento Blanco, Nicolás II de Rusia, Operación Barbarroja, Primera Guerra Mundial, Pueblo ruso, ..., República Popular China, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Rusia, San Petersburgo, Segunda Guerra Mundial, Siberia, Tártaros, Unión Soviética, Zar. Expandir índice (10 más) »

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, - Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia · Aleksandr Kérenski y Piotr Krasnov · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania e Historia de Rusia · Alemania y Piotr Krasnov · Ver más »

Andréi Shkuró

Andréi Grigórievich Shkuró (en ruso: Андре́й Григо́рьевич Шкуро́; 7 de febrero de 1886 - 16 de enero de 1947) fue un teniente general del Ejército del Imperio ruso, comandante de caballería, líder y héroe popular cosaco.

Andréi Shkuró e Historia de Rusia · Andréi Shkuró y Piotr Krasnov · Ver más »

Antón Denikin

Antón Ivánovich Denikin (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Zarato de Polonia, Imperio ruso, -Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) fue un general ruso, que dirigió las fuerzas antibolcheviques y uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa (1918-20).

Antón Denikin e Historia de Rusia · Antón Denikin y Piotr Krasnov · Ver más »

Atamán

Atamán (variantes otaman, vataman y wataman; en ruso: атаман, ватаман; en ucraniano: ота́ман) era el título de varios tipos de líderes de cosacos y jaidamakas.

Atamán e Historia de Rusia · Atamán y Piotr Krasnov · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique e Historia de Rusia · Bolchevique y Piotr Krasnov · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (Կովկաս, Kovkas; Кавказ, Kavkaz; კავკასია, k'avk'asia; Kafkasya; قفقاز, Qafkazi; Qafqaz; Кавказ - كافكاز, Kavkaz; Kovk-Aze) es una región natural ubicada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1200 km.

Cáucaso e Historia de Rusia · Cáucaso y Piotr Krasnov · Ver más »

Conferencia de Yalta

La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, y que tuvo lugar en el antiguo Palacio Imperial de Livadia, en Yalta (Crimea).

Conferencia de Yalta e Historia de Rusia · Conferencia de Yalta y Piotr Krasnov · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Constitución e Historia de Rusia · Constitución y Piotr Krasnov · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

Cosaco e Historia de Rusia · Cosaco y Piotr Krasnov · Ver más »

Cosacos del Don

Los cosacos del Don (Донские казаки) son cosacos que se asentaron a lo largo de la parte media y baja del río Don.

Cosacos del Don e Historia de Rusia · Cosacos del Don y Piotr Krasnov · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso (Русская императорская армия) fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

Ejército Imperial Ruso e Historia de Rusia · Ejército Imperial Ruso y Piotr Krasnov · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ejército Rojo e Historia de Rusia · Ejército Rojo y Piotr Krasnov · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia e Historia de Rusia · Francia y Piotr Krasnov · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Gobierno provisional ruso y Piotr Krasnov · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Guerra civil rusa y Piotr Krasnov · Ver más »

Gulag

La Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional, abreviado como GULAG, o también escrito a veces como gulag (en ruso Главное управление исправительно-трудовыхлагерей и колоний, ГУЛАГ; Glávnoye upravléniye ispravítelno-trudovyj lageréy i kolóniy, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados. Aunque los campos de trabajos forzados operaron en Rusia antes de esa fecha y del establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930 y disuelto el 13 de enero de 1960. A pesar de que este sistema albergaba también a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (exministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, estos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. El sistema penal del GULAG contaba con 427 campos de trabajos forzados. GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. Según Nicolas Werth, la tasa de mortalidad en los campos de concentración soviéticos en el año de preguerra era de entre el 3 y el 7% y en los años de la posguerra, entre el 0,4 y el 1,2%. Tras la amnistía decretada el 27 de marzo de 1953 por el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, los prisioneros políticos encerrados durante el régimen de Stalin fueron progresivamente liberados. En 1957, los prisioneros políticos constituían el 2,3 % de los presos del gulag, mientras en 1953 representaban el 21,9 %, aunque la mayor parte de las víctimas de la Gran Purga y de la colectivización forzosa ya estaba muerta en esa fecha.

Gulag e Historia de Rusia · Gulag y Piotr Krasnov · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Historia de Rusia e Iósif Stalin · Iósif Stalin y Piotr Krasnov · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Historia de Rusia e Idioma ruso · Idioma ruso y Piotr Krasnov · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Historia de Rusia e Imperio persa · Imperio persa y Piotr Krasnov · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Historia de Rusia e Imperio ruso · Imperio ruso y Piotr Krasnov · Ver más »

Kubán

Kubán (Кубань; Пшызэ) es una región histórica y geográfica del sur de Rusia que rodea al río Kubán, entre el mar Negro, la estepa póntica, el delta del Volga y el Cáucaso septentrional.

Historia de Rusia y Kubán · Kubán y Piotr Krasnov · Ver más »

Lavr Kornílov

Lavr Gueórguievich Kornílov (en ruso: Лавр Гео́ргиевич Корни́лов; Strakhosky (1955), p. 373 - 13 de abril de 1918) fue un general del ejército imperial ruso, comandante en jefe del mismo en 1917, más conocido por el intento de golpe de Estado al Gobierno provisional de Aleksandr Kérensky, durante la Revolución Rusa de 1917.

Historia de Rusia y Lavr Kornílov · Lavr Kornílov y Piotr Krasnov · Ver más »

Menchevique

Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov.

Historia de Rusia y Menchevique · Menchevique y Piotr Krasnov · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Historia de Rusia y Moscú · Moscú y Piotr Krasnov · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Movimiento Blanco y Piotr Krasnov · Ver más »

Nicolás II de Rusia

Nicolás II de Rusia o Nikolái Aleksándrovich Románov (en ruso: Николай Александрович Романов; Tsárskoye Seló, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918),Durante la vida de Nicolás II se utilizaron dos calendarios: el antiguo calendario juliano (46 a. C.) y el actual calendario gregoriano (1582).

Historia de Rusia y Nicolás II de Rusia · Nicolás II de Rusia y Piotr Krasnov · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Rusia y Operación Barbarroja · Operación Barbarroja y Piotr Krasnov · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Piotr Krasnov y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Pueblo ruso

Los rusos (transl. rúskiye; singular transl. ruski) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.

Historia de Rusia y Pueblo ruso · Piotr Krasnov y Pueblo ruso · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Historia de Rusia y República Popular China · Piotr Krasnov y República Popular China · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

Historia de Rusia y Revolución de Febrero · Piotr Krasnov y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Piotr Krasnov y Revolución de Octubre · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Rusia y Rusia · Piotr Krasnov y Rusia · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Historia de Rusia y San Petersburgo · Piotr Krasnov y San Petersburgo · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Piotr Krasnov y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Historia de Rusia y Siberia · Piotr Krasnov y Siberia · Ver más »

Tártaros

Los tártaros (tártaro: татарлар, tatarlar, tártaro de Crimea: tatarlar; viejo turco: 𐱃𐱃𐰺‎, romanización: Tatar) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.

Historia de Rusia y Tártaros · Piotr Krasnov y Tártaros · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rusia y Unión Soviética · Piotr Krasnov y Unión Soviética · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina/zariza (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, por el Imperio Búlgaro (913-1396) y el Reino de Bulgaria (1908-1946), por el Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por dos gobernantes de Serbia (1346-1371).

Historia de Rusia y Zar · Piotr Krasnov y Zar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia y Piotr Krasnov

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Piotr Krasnov tiene 91. Como tienen en común 40, el índice Jaccard es 7.39% = 40 / (450 + 91).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia y Piotr Krasnov. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »