Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis

Historia de la Tierra vs. Homo neanderthalensis

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. El neandertal (Homo neanderthalensis, también a veces conocidos por el nombre en desuso de Homo sapiens neanderthalensis) u hombre de Neandertal es una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio y que habitó en Europa, Oriente Próximo y Asia Central hasta hace unos 40000 años antes del presente, por lo cual llegaron a coexistir con los humanos anatómicamente modernos.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis

Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Ácido desoxirribonucleico, África, Cambio climático, Eukaryota, Evolución humana, Extinción, Fósil, Género (biología), Genoma, Hombre de Cromañón, Hominidae, Homo, Homo erectus, Homo ergaster, Homo sapiens, Italia, Mammalia, Nature, Oxford University Press, Pan (animal), Pan paniscus, Primates, Science, Selección natural, Supervolcán, Tetrapoda, Vertebrata.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Homo neanderthalensis · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ácido desoxirribonucleico y Homo neanderthalensis · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África e Historia de la Tierra · África y Homo neanderthalensis · Ver más »

Cambio climático

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Cambio climático e Historia de la Tierra · Cambio climático y Homo neanderthalensis · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota e Historia de la Tierra · Eukaryota y Homo neanderthalensis · Ver más »

Evolución humana

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.

Evolución humana e Historia de la Tierra · Evolución humana y Homo neanderthalensis · Ver más »

Extinción

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

Extinción e Historia de la Tierra · Extinción y Homo neanderthalensis · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Fósil e Historia de la Tierra · Fósil y Homo neanderthalensis · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Género (biología) e Historia de la Tierra · Género (biología) y Homo neanderthalensis · Ver más »

Genoma

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular.

Genoma e Historia de la Tierra · Genoma y Homo neanderthalensis · Ver más »

Hombre de Cromañón

Se denomina cromañones, Cro-Magnon o Primeros humanos modernos europeos (EEMH) por sus siglas en inglés, a los primeros seres humanos modernos (Homo sapiens) que se asentaron en Europa, ocupando de manera ininterrumpida el continente, se estima que desde hace cuarenta mil años.

Historia de la Tierra y Hombre de Cromañón · Hombre de Cromañón y Homo neanderthalensis · Ver más »

Hominidae

Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen cuatro géneros y ocho especies vivientes, entre las cuales se hallan los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.

Historia de la Tierra y Hominidae · Hominidae y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo

Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es la referencia al género humano,Wood, B. (1992): "Origin and evolution of the genus Homo".

Historia de la Tierra y Homo · Homo y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo erectus

Homo erectus es un homínido extinto que vivió entre 1,9 millones de años y 117 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio).

Historia de la Tierra y Homo erectus · Homo erectus y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo ergaster

Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África.

Historia de la Tierra y Homo ergaster · Homo ergaster y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Historia de la Tierra y Homo sapiens · Homo neanderthalensis y Homo sapiens · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Historia de la Tierra e Italia · Homo neanderthalensis e Italia · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Historia de la Tierra y Mammalia · Homo neanderthalensis y Mammalia · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

Historia de la Tierra y Nature · Homo neanderthalensis y Nature · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Historia de la Tierra y Oxford University Press · Homo neanderthalensis y Oxford University Press · Ver más »

Pan (animal)

Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé) y Pan paniscus (bonobo).

Historia de la Tierra y Pan (animal) · Homo neanderthalensis y Pan (animal) · Ver más »

Pan paniscus

El bonobo (Pan paniscus), también llamado chimpancé pigmeo (o menos frecuentemente chimpancé grácil o chimpancé enano), es uno de los grandes simios y una de las dos especies que componen el género ''Pan''.

Historia de la Tierra y Pan paniscus · Homo neanderthalensis y Pan paniscus · Ver más »

Primates

Los primates (del latín, primas 'primero') son un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.

Historia de la Tierra y Primates · Homo neanderthalensis y Primates · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Historia de la Tierra y Science · Homo neanderthalensis y Science · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Historia de la Tierra y Selección natural · Homo neanderthalensis y Selección natural · Ver más »

Supervolcán

Supervolcán es un término que se refiere a un tipo de volcán que posee una cámara magmática mil veces más grande que la de un volcán convencional y por ende posee las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra.

Historia de la Tierra y Supervolcán · Homo neanderthalensis y Supervolcán · Ver más »

Tetrapoda

Los tetrápodos (Tetrapoda), del griego tetra- 'cuatro' y ‒́podo 'pies', son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades, ambulatorias o manipulatorias.

Historia de la Tierra y Tetrapoda · Homo neanderthalensis y Tetrapoda · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

Historia de la Tierra y Vertebrata · Homo neanderthalensis y Vertebrata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Homo neanderthalensis tiene 336. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 2.98% = 28 / (603 + 336).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Homo neanderthalensis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »