Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Meteorito

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Meteorito

Historia de la Tierra vs. Meteorito

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Meteorito

Historia de la Tierra y Meteorito tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Aminoácido, Asteroide, Atmósfera terrestre, Australia, África, Canadá, Corteza terrestre, Cráter de Chicxulub, Cráter de impacto, Diferenciación planetaria, Edad de la Tierra, Erosión, Formación y evolución del sistema solar, Groenlandia, Luna, Manto terrestre, Namibia, Panspermia, Pirita, Sistema solar, Sol, Supernova, Tea (planeta), Teoría del gran impacto, Tierra.

Aminoácido

Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

Aminoácido e Historia de la Tierra · Aminoácido y Meteorito · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

Asteroide e Historia de la Tierra · Asteroide y Meteorito · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Atmósfera terrestre y Meteorito · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia e Historia de la Tierra · Australia y Meteorito · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África e Historia de la Tierra · África y Meteorito · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Canadá e Historia de la Tierra · Canadá y Meteorito · Ver más »

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra.

Corteza terrestre e Historia de la Tierra · Corteza terrestre y Meteorito · Ver más »

Cráter de Chicxulub

El cráter de Chicxulub es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán, en México.

Cráter de Chicxulub e Historia de la Tierra · Cráter de Chicxulub y Meteorito · Ver más »

Cráter de impacto

Un cráter de impacto o astroblema es la depresión que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario (planeta, planeta enano, asteroide o satélite) de superficie sólida.

Cráter de impacto e Historia de la Tierra · Cráter de impacto y Meteorito · Ver más »

Diferenciación planetaria

En ciencia planetaria, se denomina diferenciación planetaria al proceso de separación y diferenciación de los componentes de un cuerpo planetario como resultado de su evolución física y química, cuando el cuerpo desarrolla capas de composición diferente.

Diferenciación planetaria e Historia de la Tierra · Diferenciación planetaria y Meteorito · Ver más »

Edad de la Tierra

La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta nuestros días.

Edad de la Tierra e Historia de la Tierra · Edad de la Tierra y Meteorito · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

Erosión e Historia de la Tierra · Erosión y Meteorito · Ver más »

Formación y evolución del sistema solar

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante.

Formación y evolución del sistema solar e Historia de la Tierra · Formación y evolución del sistema solar y Meteorito · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

Groenlandia e Historia de la Tierra · Groenlandia y Meteorito · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

Historia de la Tierra y Luna · Luna y Meteorito · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Historia de la Tierra y Manto terrestre · Manto terrestre y Meteorito · Ver más »

Namibia

Namibia, oficialmente República de Namibia (en inglés: Republic of Namibia), es un país del suroeste de África.

Historia de la Tierra y Namibia · Meteorito y Namibia · Ver más »

Panspermia

La panspermia (del griego antiguo πᾶν (pan) 'todo' y σπέρμα (esperma) 'semilla'), es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial, meteoroides, asteroides, cometas, planetoides, y también por naves espaciales que transportan contaminación no intencionada por microorganismos.

Historia de la Tierra y Panspermia · Meteorito y Panspermia · Ver más »

Pirita

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2.

Historia de la Tierra y Pirita · Meteorito y Pirita · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Historia de la Tierra y Sistema solar · Meteorito y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Historia de la Tierra y Sol · Meteorito y Sol · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

Historia de la Tierra y Supernova · Meteorito y Supernova · Ver más »

Tea (planeta)

Tea, Teia o Theia es un antiguo planeta hipotético en el Sistema Solar primitivo que, según la hipótesis del impacto gigante, chocó con la Tierra primitiva hace unos 4.500 millones de años, y algunos de los escombros expulsados resultantes se reunieron para formar la Luna.

Historia de la Tierra y Tea (planeta) · Meteorito y Tea (planeta) · Ver más »

Teoría del gran impacto

La teoría del gran impacto (en inglés Giant Impact Hypothesis, Big Whack o Big Splash) es la teoría científica más aceptada para explicar la formación de la Luna, que postula que se originó como resultado de una colisión entre la joven Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte, que recibe el nombre de Tea (o Theia) u ocasionalmente Orpheus u Orfeo.

Historia de la Tierra y Teoría del gran impacto · Meteorito y Teoría del gran impacto · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Historia de la Tierra y Tierra · Meteorito y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Meteorito

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Meteorito tiene 186. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 3.17% = 25 / (603 + 186).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Meteorito. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »