Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Vendobionta

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Vendobionta

Historia de la Tierra vs. Vendobionta

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Los vendobiontes o vendozoos (Vendobionta) son un grupo de seres bentónicos constituido por criaturas extintas que formaron parte de la biota de Ediacara.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Vendobionta

Historia de la Tierra y Vendobionta tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Acritarco, Adolf Seilacher, Animalia, Arthropoda, Biota del periodo Ediacárico, Cámbrico, Cnidaria, Eón proterozoico, Eukaryota, Explosión cámbrica, Extinción, Foraminifera, Fungi, Kimberella, Namibia, Organismo pluricelular, Período Ediacárico, Petalonamae.

Acritarco

Los acritarcos, cuyo nombre significa de incierto origen, son pequeñas estructuras orgánicas encontradas como fósiles.

Acritarco e Historia de la Tierra · Acritarco y Vendobionta · Ver más »

Adolf Seilacher

Adolf Seilacher (24 de febrero de 1925-26 de abril de 2014) fue un destacado paleontólogo alemán, autor de la biomorfodinámica o morfología construccional.

Adolf Seilacher e Historia de la Tierra · Adolf Seilacher y Vendobionta · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Vendobionta · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie»), constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

Arthropoda e Historia de la Tierra · Arthropoda y Vendobionta · Ver más »

Biota del periodo Ediacárico

Los organismos ediacáricos, también conocidos como biota del periodo Ediacárico o, anteriormente, biota o fauna vendiense, son antiguas formas de vida sésiles con forma tubular y de hoja que habitaron la Tierra durante el periodo Ediacárico (hace c. 635-542 millones de años) y que representan los organismos multicelulares complejos más antiguos conocidos dentro del nivel macrocelular de complejidad biológica.

Biota del periodo Ediacárico e Historia de la Tierra · Biota del periodo Ediacárico y Vendobionta · Ver más »

Cámbrico

El Cámbrico es el primer periodo de la Era Paleozoica, este a su vez se subdivide en cuatro épocas y diez edades.

Cámbrico e Historia de la Tierra · Cámbrico y Vendobionta · Ver más »

Cnidaria

Los cnidarios (Cnidaria, del griego kníde, ortiga) (pronunciación) son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

Cnidaria e Historia de la Tierra · Cnidaria y Vendobionta · Ver más »

Eón proterozoico

El Proterozoico o eón proterozoico (de πρότερος, próteros.

Eón proterozoico e Historia de la Tierra · Eón proterozoico y Vendobionta · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota e Historia de la Tierra · Eukaryota y Vendobionta · Ver más »

Explosión cámbrica

La Explosión Cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico consistió en una diversificación repentina, durante un periodo de alrededor de 40 millones de años, de organismos macroscópicos multicelulares complejos durante el Cámbrico temprano (541-518 m.a.). Este período marca una brusca transición en el registro fósil desde formas poco diversas de cuerpo blando (Biota de Ediacara), concluyendo con la aparición de las formas basales de muchos filos actuales de metazoos.

Explosión cámbrica e Historia de la Tierra · Explosión cámbrica y Vendobionta · Ver más »

Extinción

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

Extinción e Historia de la Tierra · Extinción y Vendobionta · Ver más »

Foraminifera

Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios") son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad.

Foraminifera e Historia de la Tierra · Foraminifera y Vendobionta · Ver más »

Fungi

En biología, el término Fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») se utiliza para designar a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

Fungi e Historia de la Tierra · Fungi y Vendobionta · Ver más »

Kimberella

Kimberella es un género de fósiles del período Ediacárico y cuenta con tan solo una especie, Kimberella quadrata.

Historia de la Tierra y Kimberella · Kimberella y Vendobionta · Ver más »

Namibia

Namibia, oficialmente República de Namibia (en inglés: Republic of Namibia), es un país del suroeste de África.

Historia de la Tierra y Namibia · Namibia y Vendobionta · Ver más »

Organismo pluricelular

Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

Historia de la Tierra y Organismo pluricelular · Organismo pluricelular y Vendobionta · Ver más »

Período Ediacárico

El período Ediacárico, periodo Ediacarano (en referencia a las montañas Ediacara) o Vendiense (en desuso), es el tercer y último periodo y sistema de la era y eratema Neoproterozoico de la escala temporal geológica.

Historia de la Tierra y Período Ediacárico · Período Ediacárico y Vendobionta · Ver más »

Petalonamae

Los petalonamos (Petalonamae) son un grupo extinto de animales arcaicos típicos de la biota de Ediacara también llamados frondomorfos que data desde hace aproximadamente 579 millones de años (yacimiento de Avalon) hasta hace 541 Ma (yacimiento de Nama).

Historia de la Tierra y Petalonamae · Petalonamae y Vendobionta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Vendobionta

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Vendobionta tiene 51. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.75% = 18 / (603 + 51).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Vendobionta. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »