Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Navarra y Reino de Navarra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Navarra y Reino de Navarra

Navarra vs. Reino de Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica. El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

Similitudes entre Navarra y Reino de Navarra

Navarra y Reino de Navarra tienen 84 cosas en común (en Unionpedia): Abrazo de Vergara, Alfonso I de Aragón, Alta Navarra, Aquitania, Aragón, Álava, Íñigo Arista, Baja Navarra, Baldomero Espartero, Banu Qasi, Batalla de las Navas de Tolosa, Baztán, Cantabria, Carlomagno, Carlos de Viana, Carlos I de España, Casa de Borbón, Castilla y León, Cámara de Comptos de Navarra, Conde Casio, Conquista de Navarra, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Cortes de Navarra, Ebro, Enrique IV de Francia, Estella, Europa, Euskera, Fernando II de Aragón, ..., Foix, Francia, García Ramírez de Pamplona, Gascuña, Goizueta (Navarra), Guipúzcoa, Historia de Navarra, Idioma español, Idioma francés, Imperio carolingio, La Rioja (España), Leonor de Borbón, Ley Paccionada Navarra, Logroño, Luis XIII de Francia, Luis XVI de Francia, Lumbier, Mar Mediterráneo, Mediodía-Pirineos, Monarquía Hispánica, Navarra, Navarroaragonés, Occitania, País Vasco, Pamplona, Península ibérica, Pirineos, Pirineos Atlánticos, Pompeyo, Príncipe de Viana, Primera guerra carlista, Pueblo franco, Puente la Reina, Río Aragón, Río Arga, Reconquista, Reino de Pamplona, Ribera Navarra, Roncal, San Juan Pie de Puerto, San Sebastián, Sancho VI de Navarra, Sancho VII de Navarra, Sangüesa, Sustrato vasco en lenguas romances, Tafalla, Teobaldo I de Navarra, Tudela, Valle del Ebro, Vascones, Viana, Virrey, Vitoria, Zaragoza. Expandir índice (54 más) »

Abrazo de Vergara

El Convenio de Vergara, conocido popularmente como Abrazo de Vergara fue un tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España.

Abrazo de Vergara y Navarra · Abrazo de Vergara y Reino de Navarra · Ver más »

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (Hecho, c. 1073 – Poleñino, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

Alfonso I de Aragón y Navarra · Alfonso I de Aragón y Reino de Navarra · Ver más »

Alta Navarra

La Alta Navarra o Navarra peninsular (Nafarroa Garai) es la expresión que desde el algunos autores de la literatura en euskera han utilizado para referirse al territorio de la actual comunidad española de Navarra que corresponde a su vez con el área correspondiente a las cinco merindades del antiguo reino de Navarra, anexionado a la Corona de Castilla en 1512 por Fernando II de Aragón, llamado «el Católico».

Alta Navarra y Navarra · Alta Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Aquitania

Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desaparecida el 31 de diciembre de 2015.

Aquitania y Navarra · Aquitania y Reino de Navarra · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

Aragón y Navarra · Aragón y Reino de Navarra · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

Álava y Navarra · Álava y Reino de Navarra · Ver más »

Íñigo Arista

Íñigo Arista, Íñigo Íñiguez  o Íñigo Jímenez  o Ennego Ximeniz el Ariesta (770/790-851) fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga y conde de Bigorra.

Íñigo Arista y Navarra · Íñigo Arista y Reino de Navarra · Ver más »

Baja Navarra

La Baja Navarra (en francés: Basse-Navarre; en euskera: Nafarroa Beherea, Baxe Nafarroa o Baxenabarre) es una región histórica situada en la vertiente septentrional de los Pirineos Occidentales.

Baja Navarra y Navarra · Baja Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Baldomero Espartero

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 27 de febrero de 1793-Logroño, 8 de enero de 1879), conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar y político español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su actuación en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final.

Baldomero Espartero y Navarra · Baldomero Espartero y Reino de Navarra · Ver más »

Banu Qasi

Banu Qasi, Beni Casi o Banu Musa (en árabe, بنو قسي) fue una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el valle medio del Ebro entre los siglos y, durante la pertenencia de esta región a la Hispania musulmana.

Banu Qasi y Navarra · Banu Qasi y Reino de Navarra · Ver más »

Batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

Batalla de las Navas de Tolosa y Navarra · Batalla de las Navas de Tolosa y Reino de Navarra · Ver más »

Baztán

Baztán (oficialmente Baztan) es un valle, universidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Baztán y Navarra · Baztán y Reino de Navarra · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

Cantabria y Navarra · Cantabria y Reino de Navarra · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno (en latín, '''Carolus''' '''Karolus''' '''Magnus'''; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumTraducción del latín: Emperador que gobierna el Imperio romano, desde 800 hasta su muerte.

Carlomagno y Navarra · Carlomagno y Reino de Navarra · Ver más »

Carlos de Viana

Carlos de Viana (Peñafiel, Castilla, 29 de mayo de 1421-Barcelona, 23 de septiembre de 1461) fue infante de Aragón y de Navarra, príncipe de Viana y de Gerona (1458-1461), duque de Gandía (1439-1461) y de Montblanch (1458-1461), y rey titular de Navarra como Carlos IV (1441-1461).

Carlos de Viana y Navarra · Carlos de Viana y Reino de Navarra · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

Carlos I de España y Navarra · Carlos I de España y Reino de Navarra · Ver más »

Casa de Borbón

La Casa de Borbón (en francés, Bourbon; en italiano, Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del reino de Navarra), actual casa reinante en España y Luxemburgo.

Casa de Borbón y Navarra · Casa de Borbón y Reino de Navarra · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

Castilla y León y Navarra · Castilla y León y Reino de Navarra · Ver más »

Cámara de Comptos de Navarra

La Cámara de Comptos de Navarra (Nafarroako Kontuen Ganbera) es el organismo encargado de fiscalizar la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad Foral de Navarra.

Cámara de Comptos de Navarra y Navarra · Cámara de Comptos de Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Conde Casio

El conde Casio, llamado en árabe kumis Qasi (donde kumis es la arabización del latín comes, 'conde' y Qasi es la arabización del latín Cassius), fue un noble mencionado en las crónicas árabes y en la Crónica de Alfonso III como «godo de nación» que vivió a finales del y principios del y gobernó un amplio territorio del valle medio del Ebro.

Conde Casio y Navarra · Conde Casio y Reino de Navarra · Ver más »

Conquista de Navarra

La conquista de Navarra fue el proceso de anexión del Reino de Navarra por parte del de Castilla que transcurrió entre los siglos y. Sería en el —después de que la nobleza navarra reinstaurase el reino en 1134— mediante una serie de tratados acordados entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón para repartirse Navarra entre ambos.

Conquista de Navarra y Navarra · Conquista de Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Navarra · Corona de Aragón y Reino de Navarra · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Corona de Castilla y Navarra · Corona de Castilla y Reino de Navarra · Ver más »

Cortes de Navarra

Las Cortes de Navarra, también conocidas como los Tres Estados, fueron unas asambleas deliberativas cuyo origen como institución del reino de Navarra se ha querido ver durante en el reinado de Sancho VII el Fuerte cuando el monarca reunió a caballeros, prelados y representantes de las villas del reino para hacerles jurar el pacto de prohijamiento firmado con el rey de Aragón, Jaime I. Las cortes navarras, a diferencia de las de los otros territorios y reinos de España tuvieron especial vitalidad, reuniéndose en múltiples ocasiones en tanto durante la Baja Edad Media, especialmente los últimos años, como la Edad Moderna, con menor intensidad aunque más organizadas, hasta hacerlo por última vez durante el bienio 1828-1829, tras lo cual serían definitivamente suprimidas en 1841 junto con el resto de instituciones del Antiguo Régimen por la Ley de Modificación de Fueros de Navarra.

Cortes de Navarra y Navarra · Cortes de Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Ebro

El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo y caudaloso de esta, tras el Tajo y el Duero, respectivamente.

Ebro y Navarra · Ebro y Reino de Navarra · Ver más »

Enrique IV de Francia

Enrique de Borbón (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Enrique IV de Francia y Navarra · Enrique IV de Francia y Reino de Navarra · Ver más »

Estella

Estella (oficialmente Estella-Lizarra, Lizarra) es un municipio español, ubicado en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial n.º1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.

Estella y Navarra · Estella y Reino de Navarra · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa y Navarra · Europa y Reino de Navarra · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

Euskera y Navarra · Euskera y Reino de Navarra · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

Fernando II de Aragón y Navarra · Fernando II de Aragón y Reino de Navarra · Ver más »

Foix

Foix es una localidad y comuna francesa capital del departamento de Ariège, en la región de Occitania.

Foix y Navarra · Foix y Reino de Navarra · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Navarra · Francia y Reino de Navarra · Ver más »

García Ramírez de Pamplona

García Ramírez, llamado, el Restaurador (ca. 1100 - Lorca, Navarra, 21 de noviembre de 1150), fue rey de facto en Pamplona entre 1134 a 1150.

García Ramírez de Pamplona y Navarra · García Ramírez de Pamplona y Reino de Navarra · Ver más »

Gascuña

Gascuña (Gasconha,; Gascogne,; Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

Gascuña y Navarra · Gascuña y Reino de Navarra · Ver más »

Goizueta (Navarra)

Goizueta es una villa y municipio y localidad española del norte de la Comunidad Foral de Navarra.

Goizueta (Navarra) y Navarra · Goizueta (Navarra) y Reino de Navarra · Ver más »

Guipúzcoa

Guipúzcoa (oficialmente Gipuzkoa) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

Guipúzcoa y Navarra · Guipúzcoa y Reino de Navarra · Ver más »

Historia de Navarra

El Reino de Navarra fue un reino europeo situado a ambas vertientes de los Pirineos occidentales.

Historia de Navarra y Navarra · Historia de Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Idioma español y Navarra · Idioma español y Reino de Navarra · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Idioma francés y Navarra · Idioma francés y Reino de Navarra · Ver más »

Imperio carolingio

El Imperio carolingio es un término historiográfico, que es utilizado para referirse al Imperio de los romanos y los francos, la etapa superior del reino franco bajo el gobierno de la dinastía carolingia desde la coronación imperial de Carlomagno en el año 800 hasta la división de sus territorios en el Tratado de Verdún del 843.

Imperio carolingio y Navarra · Imperio carolingio y Reino de Navarra · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

La Rioja (España) y Navarra · La Rioja (España) y Reino de Navarra · Ver más »

Leonor de Borbón

Leonor de Borbón y Ortiz (Madrid, 31 de octubre de 2005) es la actual princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión al trono español, como primogénita del rey Felipe VI y su consorte, la reina Letizia.

Leonor de Borbón y Navarra · Leonor de Borbón y Reino de Navarra · Ver más »

Ley Paccionada Navarra

Se conoce como Ley Paccionada o Ley de Modificación de Fueros de la Provincia de Navarra, a la norma legal aprobada por las Cortes Generales de España el 16 de agosto de 1841, durante la regencia de Baldomero Espartero.

Ley Paccionada Navarra y Navarra · Ley Paccionada Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

Logroño y Navarra · Logroño y Reino de Navarra · Ver más »

Luis XIII de Francia

Luis XIII de Francia, llamado el Justo (Fontainebleau, 27 de septiembre de 1601-Saint-Germain-en-Laye, 14 de mayo de 1643), fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Luis XIII de Francia y Navarra · Luis XIII de Francia y Reino de Navarra · Ver más »

Luis XVI de Francia

Luis XVI de Francia (Louis XVI; Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Luis XVI de Francia y Navarra · Luis XVI de Francia y Reino de Navarra · Ver más »

Lumbier

Lumbier (Irunberri en euskera batua, Ilunberri en la variedad local y Urunberri en euskera roncalés) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en su comarca homónima y a 38 km de la capital de la comunidad de Pamplona.

Lumbier y Navarra · Lumbier y Reino de Navarra · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Mar Mediterráneo y Navarra · Mar Mediterráneo y Reino de Navarra · Ver más »

Mediodía-Pirineos

Mediodía-Pirineos (en francés: Midi-Pyrénées, en occitano gascón: Miegjorn Pirenèus y en occitano languedociano: Miègjorn Pirenèus) fue una antigua región administrativa de Francia.

Mediodía-Pirineos y Navarra · Mediodía-Pirineos y Reino de Navarra · Ver más »

Monarquía Hispánica

Monarquía Hispánica o Monarquía Católica, históricamente denominada Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el rey de España, a través de un régimen polisinodial de Consejos.

Monarquía Hispánica y Navarra · Monarquía Hispánica y Reino de Navarra · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

Navarra y Navarra · Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Navarroaragonés

El navarroaragonés era una lengua romance hablada en el valle del Ebro durante la Edad Media, del cual desciende directamente el actual idioma aragonés y del que quedan rasgos en diverso grado, principalmente en el castellano hablado en La Rioja, Aragón y Navarra.

Navarra y Navarroaragonés · Navarroaragonés y Reino de Navarra · Ver más »

Occitania

Occitania (Occitània, pronunciado como /utsiˈtanjɔ, uksiˈtanjɔ, ukʃiˈtanjɔ, uksiˈtanja/) es una región histórica situada en el suroeste de Europa que comprende el área de territorios donde el idioma occitano fue la lengua vernácula, junto a la cultura desarrollada en las zonas de mayor influencia de dicha lengua romance.

Navarra y Occitania · Occitania y Reino de Navarra · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

Navarra y País Vasco · País Vasco y Reino de Navarra · Ver más »

Pamplona

Pamplona (oficialmente Pamplona / Iruña; en euskera, según la Real Academia de la Lengua Vasca: Iruñea) es un municipio y ciudad española, capital de Navarra.

Navarra y Pamplona · Pamplona y Reino de Navarra · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Navarra y Península ibérica · Península ibérica y Reino de Navarra · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos o el Pirineo es un sistema montañoso situado en el noreste de la península ibérica, que hace de frontera natural entre Andorra, España y Francia.

Navarra y Pirineos · Pirineos y Reino de Navarra · Ver más »

Pirineos Atlánticos

Pirineos Atlánticos (64; en francés: Pyrénées-Atlantiques, en gascón: Pirinèus Atlantics, en euskera: Pirinio Atlantikoak) es un departamento francés situado en el suroeste del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania.

Navarra y Pirineos Atlánticos · Pirineos Atlánticos y Reino de Navarra · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Navarra y Pompeyo · Pompeyo y Reino de Navarra · Ver más »

Príncipe de Viana

Príncipe o princesa de Viana es uno de los títulos que ostenta el heredero o heredera al trono de España.

Navarra y Príncipe de Viana · Príncipe de Viana y Reino de Navarra · Ver más »

Primera guerra carlista

La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

Navarra y Primera guerra carlista · Primera guerra carlista y Reino de Navarra · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

Navarra y Pueblo franco · Pueblo franco y Reino de Navarra · Ver más »

Puente la Reina

Puente la Reina (en euskera y de forma cooficial Gares) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el valle de Valdizarbe y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Navarra y Puente la Reina · Puente la Reina y Reino de Navarra · Ver más »

Río Aragón

El río Aragón es un río del norte de España, uno de los principales afluentes del río Ebro.

Navarra y Río Aragón · Río Aragón y Reino de Navarra · Ver más »

Río Arga

El río Arga es un río de Navarra, que nace en el collado de Urkiaga ubicado en el macizo paleozoico de Quinto Real, una de las zonas más lluviosas de Navarra, al norte del valle de Erro, y desemboca en el río Aragón, cerca de Funes.

Navarra y Río Arga · Río Arga y Reino de Navarra · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

Navarra y Reconquista · Reconquista y Reino de Navarra · Ver más »

Reino de Pamplona

El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.

Navarra y Reino de Pamplona · Reino de Navarra y Reino de Pamplona · Ver más »

Ribera Navarra

La Ribera Navarra, la Ribera de Navarra o simplemente La Ribera, es una comarca natural e histórica española enclavada en el valle del Ebro que abarca el sur de la Comunidad Foral de Navarra.

Navarra y Ribera Navarra · Reino de Navarra y Ribera Navarra · Ver más »

Roncal

Roncal (en euskera y cooficialmente Erronkari) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 90 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Navarra y Roncal · Reino de Navarra y Roncal · Ver más »

San Juan Pie de Puerto

San Juan de Pie de Puerto (Saint-Jean-Pied-de-Port, Donibane Garazi) es una localidad francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania en el territorio histórico de la Baja Navarra, uno de los territorios vascos de ultrapirineos o Iparralde.

Navarra y San Juan Pie de Puerto · Reino de Navarra y San Juan Pie de Puerto · Ver más »

San Sebastián

San Sebastián (cooficialmente Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya, y a 20 km de la frontera con Francia.

Navarra y San Sebastián · Reino de Navarra y San Sebastián · Ver más »

Sancho VI de Navarra

Sancho VI de Navarra, el Sabio (c. 1133-Pamplona, 27 de junio de 1194) fue rey de Pamplona y Navarra (1150-1194).

Navarra y Sancho VI de Navarra · Reino de Navarra y Sancho VI de Navarra · Ver más »

Sancho VII de Navarra

Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra.

Navarra y Sancho VII de Navarra · Reino de Navarra y Sancho VII de Navarra · Ver más »

Sangüesa

Sangüesa (en vasco y de forma cooficial Zangoza) es una ciudad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza de la merindad homónima, la cual está situada en la Navarra Media Oriental, en la comarca homónima y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Navarra y Sangüesa · Reino de Navarra y Sangüesa · Ver más »

Sustrato vasco en lenguas romances

El sustrato vasco en las lenguas romances comprende todos los fenómenos de influencia lingüística del vasco o euskera (o su antecesor aquitano) sobre algunas variantes romances de la península ibérica y de Occitania, y sobre algunas de las lenguas romances que las sucedieron como lenguas habladas.

Navarra y Sustrato vasco en lenguas romances · Reino de Navarra y Sustrato vasco en lenguas romances · Ver más »

Tafalla

Tafalla es un municipio y ciudad de España, en Navarra, en la comarca homónima de la cual es el centro comercial y económico, y a 34,5 km al sur de la capital de la comunidad, Pamplona.

Navarra y Tafalla · Reino de Navarra y Tafalla · Ver más »

Teobaldo I de Navarra

Teobaldo I «el Trovador» (Troyes, 30 de mayo de 1201-Pamplona, 8 de julio de 1253) fue rey de Navarra (1234-1253) y IV conde de Champaña y Brie (1201-1253).

Navarra y Teobaldo I de Navarra · Reino de Navarra y Teobaldo I de Navarra · Ver más »

Tudela

Tudela es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situada a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Navarra y Tudela · Reino de Navarra y Tudela · Ver más »

Valle del Ebro

El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región geográfica del noreste de la península ibérica identificada por la cuenca hidrográfica del río Ebro.

Navarra y Valle del Ebro · Reino de Navarra y Valle del Ebro · Ver más »

Vascones

Vascones (del latín gens Vasconum) fue el nombre dado por los romanos en la Edad Antigua al pueblo de la península ibérica cuyo territorio se extendía hacia el entre el curso alto del río Ebro y la vertiente peninsular de los Pirineos occidentales, una región que se corresponde en la época contemporánea con toda Navarra, parte de Guipúzcoa, áreas del oeste de la provincia de Zaragoza, y noreste y centro de La Rioja.

Navarra y Vascones · Reino de Navarra y Vascones · Ver más »

Viana

Viana es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra.

Navarra y Viana · Reino de Navarra y Viana · Ver más »

Virrey

El virrey o visorrey fue la autoridad responsable de administrar y gobernar, en nombre del rey de España, un reino de la Monarquía.

Navarra y Virrey · Reino de Navarra y Virrey · Ver más »

Vitoria

VitoriaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde 1842 hasta 1981.

Navarra y Vitoria · Reino de Navarra y Vitoria · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Navarra y Zaragoza · Reino de Navarra y Zaragoza · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Navarra y Reino de Navarra

Navarra tiene 589 relaciones, mientras Reino de Navarra tiene 339. Como tienen en común 84, el índice Jaccard es 9.05% = 84 / (589 + 339).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Navarra y Reino de Navarra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »