Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio Machado y Nacionalismo español

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antonio Machado y Nacionalismo español

Antonio Machado vs. Nacionalismo español

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el la identidad nacional de España.

Similitudes entre Antonio Machado y Nacionalismo español

Antonio Machado y Nacionalismo español tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Bando sublevado, Folclore, Francia, Generación del 98, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Guerra civil española, Idioma francés, Joaquín Costa, José Ortega y Gasset, La Vanguardia, Manuel Azaña, Manuel Tuñón de Lara, Miguel de Unamuno, Miguel Primo de Rivera, Niceto Alcalá-Zamora, Pío Baroja, Real Academia Española, Revista de Occidente, Segunda República española, Segundo bienio de la Segunda República Española.

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

Antonio Machado y Bando sublevado · Bando sublevado y Nacionalismo español · Ver más »

Folclore

El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo», y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo.

Antonio Machado y Folclore · Folclore y Nacionalismo español · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Antonio Machado y Francia · Francia y Nacionalismo español · Ver más »

Generación del 98

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y Filipinas en 1899.

Antonio Machado y Generación del 98 · Generación del 98 y Nacionalismo español · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Antonio Machado y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Golpe de Estado en España de julio de 1936 y Nacionalismo español · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Antonio Machado y Guerra civil española · Guerra civil española y Nacionalismo español · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Antonio Machado e Idioma francés · Idioma francés y Nacionalismo español · Ver más »

Joaquín Costa

Joaquín Costa Martínez (Monzón, 14 de septiembre de 1846-Graus, 8 de febrero de 1911) fue un político, jurista, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo.

Antonio Machado y Joaquín Costa · Joaquín Costa y Nacionalismo español · Ver más »

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Antonio Machado y José Ortega y Gasset · José Ortega y Gasset y Nacionalismo español · Ver más »

La Vanguardia

La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general y prensa del corazón editado en Barcelona para toda España, que se publica en español y, desde 2011, también en catalán.

Antonio Machado y La Vanguardia · La Vanguardia y Nacionalismo español · Ver más »

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).

Antonio Machado y Manuel Azaña · Manuel Azaña y Nacionalismo español · Ver más »

Manuel Tuñón de Lara

Manuel Tuñón de Lara Ramos (Madrid, 8 de septiembre de 1915 – Lejona, 25 de enero de 1997) fue un historiador español.

Antonio Machado y Manuel Tuñón de Lara · Manuel Tuñón de Lara y Nacionalismo español · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

Antonio Machado y Miguel de Unamuno · Miguel de Unamuno y Nacionalismo español · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

Antonio Machado y Miguel Primo de Rivera · Miguel Primo de Rivera y Nacionalismo español · Ver más »

Niceto Alcalá-Zamora

Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877-Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.

Antonio Machado y Niceto Alcalá-Zamora · Nacionalismo español y Niceto Alcalá-Zamora · Ver más »

Pío Baroja

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la generación del 98.

Antonio Machado y Pío Baroja · Nacionalismo español y Pío Baroja · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural española con sede en Madrid, España.

Antonio Machado y Real Academia Española · Nacionalismo español y Real Academia Española · Ver más »

Revista de Occidente

La Revista de Occidente es una publicación cultural y científica española de divulgación académica.

Antonio Machado y Revista de Occidente · Nacionalismo español y Revista de Occidente · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Antonio Machado y Segunda República española · Nacionalismo español y Segunda República española · Ver más »

Segundo bienio de la Segunda República Española

El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio radical-cedista, bienio rectificador, bienio conservador o bienio contrarreformista, denominado también bienio negro por las izquierdas, constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario, primero desde el parlamento y luego participando en el gobierno.

Antonio Machado y Segundo bienio de la Segunda República Española · Nacionalismo español y Segundo bienio de la Segunda República Española · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antonio Machado y Nacionalismo español

Antonio Machado tiene 262 relaciones, mientras Nacionalismo español tiene 689. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 2.10% = 20 / (262 + 689).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antonio Machado y Nacionalismo español. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »