Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Agnosticismo fuerte

Índice Agnosticismo fuerte

El agnosticismo fuerte, también llamado agnosticismo positivo o estricto, es la postura que afirma que es imposible conocer la existencia de un Dios o dioses.

10 relaciones: Agnosticismo, Agnosticismo débil, Ciencia, Conocimiento, Dios, Epistemología, Homo sapiens, Metafísica, No cognitivismo teológico, Sobrenatural.

Agnosticismo

El agnosticismo (del griego antiguo α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que la veracidad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— es desconocida (agnosticismo moderado) o inherentemente incognoscible (agnosticismo radical).

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Agnosticismo · Ver más »

Agnosticismo débil

El agnosticismo débil, también llamado agnosticismo empírico o agnosticismo suave, es la postura agnóstica que considera que el conocimiento sobre la existencia de Dios es posible, pero que la humanidad aún no lo ha logrado.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Agnosticismo débil · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Ciencia · Ver más »

Conocimiento

El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad).

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Conocimiento · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Dios · Ver más »

Epistemología

La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Epistemología · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Homo sapiens · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Metafísica · Ver más »

No cognitivismo teológico

El argumento del no-cognitivismo teológico se basa en que el lenguaje religioso, y concretamente palabras como "Dios", carecen de significado cognoscible.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y No cognitivismo teológico · Ver más »

Sobrenatural

Sobrenatural o supernatural (del latín: supernaturāle) es un término utilizado para referirse a aquellos fenómenos que supuestamente exceden o están más allá de lo que se entiende como natural o que se cree existe fuera de las leyes de la naturaleza y el universo observable.

¡Nuevo!!: Agnosticismo fuerte y Sobrenatural · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »