Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Brahmi

Índice Brahmi

Brahmi es el nombre moderno que se le da a los miembros más antiguos de la familia bráhmica de escritura.

50 relaciones: Afganistán, Alfabeto arameo, Alfabeto camboyano, Alfabeto cingalés, Alfabeto fenicio, Alfabeto gupta, Alfabeto internacional de transliteración sánscrita, Alfabeto kawi, Alfabeto laṇḍā, Alfabeto mon, Alfabeto pallava, Alfabeto sharada, Alfabeto tailandés, Alfabeto tibetano, Alfabetos bráhmicos, Alfasilabario, Asia Central, Asia del Sur, Bihar, Civilización del valle del Indo, Compañía Británica de las Indias Orientales, Devanagari, Edad del Bronce, Edictos de Ashoka, Escritura del Indo, Hangul, Idioma coreano, Idioma fenicio, Idioma japonés, Idioma jotanés, Idioma tibetano, Imperio aqueménida, Jeroglíficos egipcios, Kana, Karosti, Lenguas arameas, Mahabharata, Monier Monier-Williams, Numeración brahmi, Oxford University Press, Pakistán, Sarasvati, Sánscrito, Siddham, Siglo III a. C., Siglo IV a. C., Siglo V, Sudeste Asiático, Suyat, Tamil-Brahmi.

Afganistán

Afganistán (افغانستان,; افغانستان), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (د افغانستان اسلامي امارت,; امارت اسلامی افغانستان), es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Brahmi y Afganistán · Ver más »

Alfabeto arameo

El alfabeto arameo es la evolución del alfabeto fenicio para escribir el idioma arameo.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto arameo · Ver más »

Alfabeto camboyano

El alfabeto camboyano o jémer (អក្សរខ្មែរ)Huffman, Franklin.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto camboyano · Ver más »

Alfabeto cingalés

El alfabeto cingalés o sinhala (Siṁhala Akṣara Mālāva) es un sistema de escritura utilizado por el pueblo cingalés y otros habitantes de Sri Lanka para escribir el idioma cingalés, la lengua oficial de esta república insular, así como para transcribir los idiomas litúrgicos pali y sánscrito.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto cingalés · Ver más »

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita).

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto fenicio · Ver más »

Alfabeto gupta

El alfabeto gupta (también conocido como alfabeto gupta brahmi o brahmi tardío; en sánscrito, गुप्त /गुप्त ब्रह्मी लिपीSharma, Ram. 'Brahmi Script'. Delhi: BR Publishing Corp, 2002) es un alfabeto usado para escribir sánscrito y asociado al Imperio Gupta de la India, un periodo de prosperidad material y grandes desarrollos religiosos y científicos.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto gupta · Ver más »

Alfabeto internacional de transliteración sánscrita

El Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita o AITS (del inglés International Alphabet of Sanskrit Transliteration, IAST) es un popular sistema de transliteración que permite la romanización de escrituras índicas con poca pérdida de información.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto internacional de transliteración sánscrita · Ver más »

Alfabeto kawi

El alfabeto kawi (en indonesio: aksara kawi, del sánscrito: कवि "kavi" lit. "poeta"), o también alfabeto javanés antiguo (en indonesio: aksara carakan kuna), es una escritura bráhmica encontrada principalmente en Java pero que utilizada en mucha partes de Insulindia entre el y el.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto kawi · Ver más »

Alfabeto laṇḍā

El alfabeto laṇḍā (por el término laṇḍā que significa "sin cola" en panyabí) engloba a los sistemas de escritura utilizados en el punyab y partes cercanas del norte de la India derivados del alfabeto sharada.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto laṇḍā · Ver más »

Alfabeto mon

El alfabeto mon o mon antiguo fue el sistema de escritura utilizado para escribir el idioma mon antes de que este empezara a utilizar el alfabeto birmano, cuya fuente es precisamente el alfabeto mon.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto mon · Ver más »

Alfabeto pallava

La escritura pallava o Pallava Grantha es un alfabeto bráhmico (índico) del sur de la India atestiguado desde el que toma el nombre de la dinastía Pallava.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto pallava · Ver más »

Alfabeto sharada

El Śāradā o Sharada, escritura (शारदा) es un sistema de escritura abugida de la familia bráhmica, desarrollado alrededor del.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto sharada · Ver más »

Alfabeto tailandés

El alfasilabario tailandés (tailandés: อักษรไทย, akson thai) se utiliza para escribir el idioma tailandés y otros idiomas pertenecientes a las minorías lingüísticas de Tailandia y el laosiano.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto tailandés · Ver más »

Alfabeto tibetano

El alfabeto tibetano es un alfasilabario de origen índico utilizado para escribir ciertas lenguas tibéticas, como tibetano, dzongkha, bhutia, ladakhi, jirel y, a veces, balti.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabeto tibetano · Ver más »

Alfabetos bráhmicos

Los alfabetos bráhmicos o índicos son una familia de sistemas de escritura alfasilábicos usados en Asia meridional y en el Sudeste asiático continental (y antiguamente en Asia Central y el Sudeste asiático marítimo) llamados así porque todos descienden del antiguo alfabeto brahmi.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfabetos bráhmicos · Ver más »

Alfasilabario

Un alfasilabario (también llamado alfabeto silábico o abúgida) es un sistema de escritura a medio camino entre alfabeto y silabario, en el que la escritura se hace agrupada en sílabas, pero estas no son signos independientes sino que están agrupadas en torno a una consonante.

¡Nuevo!!: Brahmi y Alfasilabario · Ver más »

Asia Central

Asia Central es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Brahmi y Asia Central · Ver más »

Asia del Sur

Asia del Sur, Asia meridional o Sur de Asia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Brahmi y Asia del Sur · Ver más »

Bihar

Bihar (Bhojpuri: विहार) es un estado de la República de la India.

¡Nuevo!!: Brahmi y Bihar · Ver más »

Civilización del valle del Indo

La Civilización del valle del Indo fue una civilización de la Edad del Bronce, que se desarrolló desde alrededor del 3300 a. C. hasta 1300 a. C. Abarcó más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varios periodos, siendo su máximo esplendor entre el 2600 y el 1900 a. C. Junto con el antiguo Egipto y Mesopotamia, fue una de las tres primeras civilizaciones del Cercano Oriente y el sur de Asia, y de las tres, la más extendida.

¡Nuevo!!: Brahmi y Civilización del valle del Indo · Ver más »

Compañía Británica de las Indias Orientales

La Compañía Británica de las Indias Orientales —East India Company (EIC), Honourable East India Company (HEIC), East India Trading Company, English East India Company, y a veces British East India Company— fue una compañía privilegiada formada en septiembre de 1599 por un grupo de empresarios ingleses con el propósito de dedicarse al comercio con las Indias Orientales terminando así con el monopolio que ejercían compañías neerlandesas sobre el lucrativo comercio de las especias.

¡Nuevo!!: Brahmi y Compañía Británica de las Indias Orientales · Ver más »

Devanagari

El devanagari es una escritura alfasilábica bráhmica utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de la India, incluidos el hindi, el sánscrito, el bhilí, el bhoshpuri, el bihari, el cachemir, el konkaní, el marathi y el sindhi.

¡Nuevo!!: Brahmi y Devanagari · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Brahmi y Edad del Bronce · Ver más »

Edictos de Ashoka

Los edictos de Ashoka son treinta y tres edictos proclamados por el emperador Ashoka e inscritos en cuevas, muros, rocas y los pilares de Ashoka, una serie de columnas repartidas por sus dominios con el objetivo de hacer llegar el contenido de estos edictos a toda la población.

¡Nuevo!!: Brahmi y Edictos de Ashoka · Ver más »

Escritura del Indo

El término escritura del Indo ―también llamado idioma protoíndico― se refiere a breves secuencias agrupadas de símbolos vinculados con la cultura del valle del Indo.

¡Nuevo!!: Brahmi y Escritura del Indo · Ver más »

Hangul

El alfabeto coreano o es el alfabeto nativo coreano (en contraste con los hanja, o caracteres chinos).

¡Nuevo!!: Brahmi y Hangul · Ver más »

Idioma coreano

El idioma coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur.

¡Nuevo!!: Brahmi e Idioma coreano · Ver más »

Idioma fenicio

El fenicio (en fenicio 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤊𐤍𐤏𐤍𐤉𐤌, dabarīm kanaʿnīm o 𐤃‏𐤁‏𐤓‏𐤉‏𐤌‏ 𐤐‏𐤍‏𐤉‏𐤌‏, dabarīm pōnīm) fue una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablada en Fenicia (en fenicio 𐤊‏𐤍‏𐤏‏𐤍‏ kanaʿan o 𐤐‏𐤕‏ Pūt), en el territorio de los actuales Líbano y Siria al menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental y el sur de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Brahmi e Idioma fenicio · Ver más »

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional.

¡Nuevo!!: Brahmi e Idioma japonés · Ver más »

Idioma jotanés

El jotanés fue una lengua hablada en el reino budista de Jotán hacia el.

¡Nuevo!!: Brahmi e Idioma jotanés · Ver más »

Idioma tibetano

El idioma tibetano es un conjunto de variedades lingüísticas sino-tibetanas, que comprende diferentes variantes históricas.

¡Nuevo!!: Brahmi e Idioma tibetano · Ver más »

Imperio aqueménida

El Imperio aqueménida (persa: شاهنشاهی هخامنشی; persa antiguo: 𐎧𐏁𐏂𐎶 Xšāça, «El Imperio») es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,Amélie Kuhrt (2002): El Oriente Próximo en la Antigüedad (volumen dos, pág. 298).

¡Nuevo!!: Brahmi e Imperio aqueménida · Ver más »

Jeroglíficos egipcios

Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.

¡Nuevo!!: Brahmi y Jeroglíficos egipcios · Ver más »

Kana

Kana es un término que describe a los silabarios japoneses, en contraposición con los caracteres logográficos chinos, conocidos como y al abecedario latino conocido como.

¡Nuevo!!: Brahmi y Kana · Ver más »

Karosti

La escritura karosti o arameoindio (Kharoṣṭhī) es un abugida o alfasilabario utilizado antiguamente en el sureste asiático (cultura de la región de Gandhara) para escribir los idiomas gāndhārī y sánscrito, entre los siglos III a. C. y III d. C. A través del comercio de la Ruta de la Seda, pudo sobrevivir en algunos puntos hasta el.

¡Nuevo!!: Brahmi y Karosti · Ver más »

Lenguas arameas

Las lenguas arameas (siríaco: ܐܪܡܝܐ, Ārāmāyâ), consideradas el idioma original de los arameos, es una lengua semítica del noroeste que se originó en el antiguo Aram y se extendió rápidamente al resto de Mesopotamia, donde se ha escrito de manera continua y continua durante más de tres mil años y se ha hablado en diferentes variantes.

¡Nuevo!!: Brahmi y Lenguas arameas · Ver más »

Mahabharata

El Mahabhárata (c. iii a. C.), tradicionalmente atribuido a Viasa, es un extenso texto épico-mitológico de la India.

¡Nuevo!!: Brahmi y Mahabharata · Ver más »

Monier Monier-Williams

Monier Monier-Williams (Bombay, 12 de noviembre de 1819-Cannes, 11 de abril de 1899) fue un erudito británico.

¡Nuevo!!: Brahmi y Monier Monier-Williams · Ver más »

Numeración brahmi

La numeración brahmí es un sistema de numeración indio que apareció alrededor del siglo III a. C. (y algo después para el caso de las decenas) y fue utilizado hasta bien entrado el siglo IV.

¡Nuevo!!: Brahmi y Numeración brahmi · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Brahmi y Oxford University Press · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur que limita con Afganistán al Oeste por Noroeste de China al Sur al Noroeste de India al Sur con Irán al este y con Tayikistán al norte.

¡Nuevo!!: Brahmi y Pakistán · Ver más »

Sarasvati

En el hinduismo, Sarasvati es la diosa (deví) consorte (o hija, o ambas) del dios Brahmā; siendo descrita como la diosa del conocimiento, y una de las tres diosas principales (siendo las otras dos Laksmí y Durgá).

¡Nuevo!!: Brahmi y Sarasvati · Ver más »

Sánscrito

El sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam, en AFI) es la lengua clásica de la India,Fortson, §10.23.

¡Nuevo!!: Brahmi y Sánscrito · Ver más »

Siddham

El siddham es un alfabeto derivado del brahmi durante la era del Imperio Gupta (siglos al d c.) y que también dio origen al devanagari, así como a otras escrituras de fuera del subcontinente indio, como el alfabeto tibetano.

¡Nuevo!!: Brahmi y Siddham · Ver más »

Siglo III a. C.

El o a. e. c. (siglo tercero antes de la era común) comenzó el 1 de enero de 300 a. C.

¡Nuevo!!: Brahmi y Siglo III a. C. · Ver más »

Siglo IV a. C.

El o a. e. c. (siglo cuarto antes de la era común) comenzó en el 400 a. C.

¡Nuevo!!: Brahmi y Siglo IV a. C. · Ver más »

Siglo V

El (siglo quinto después de Cristo) o e. c. (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año401 y terminó el 31 de diciembre de 500.

¡Nuevo!!: Brahmi y Siglo V · Ver más »

Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático o Sureste Asiático, también llamado Sudeste de Asia o Asia Sudoriental, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Brahmi y Sudeste Asiático · Ver más »

Suyat

Suyat es el nombre colectivo moderno para referirse a los sistemas de escritura de los diferentes grupos etnolingüísticos filipinos antes de la colonización española en el, aunque algunas fueron creadas posteriormente.

¡Nuevo!!: Brahmi y Suyat · Ver más »

Tamil-Brahmi

El Tamil-Brahmi o Damili (Tamil: தமிழ் பிராமி), es una variante de la escritura Brahmi usada para escribir las muestras más antiguas del idioma tamil que derivó en muchas variantes por todo Asia meridional.

¡Nuevo!!: Brahmi y Tamil-Brahmi · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto Brahmi, Alfabeto brahmi, Brahmí, Brāhmī, Escritura brahmi, Escritura brahmí, Letra brahmi, Letra brahmí, Silabario brahmi, Silabario brahmí.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »