71 relaciones: Años 1960, Años 1980, Años 1990, Alfafar, Autocine, Autopista, Autovía, Barca, Barraca (vivienda), Bosque mediterráneo, Carretera, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Ciudad de las Artes y las Ciencias (barrio), Compuerta, Comunidad Valenciana, Congestión vehicular, Cullera, CV-401, Dehesa, Dehesa del Saler, Desembocadura, Discoteca, Distritos de Valencia, El Palmar (Valencia), El Perelló (Sueca), El Perellonet, El Saler, España, Ferrocarril, Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Golf, Hostelería, Huerto, Invernadero, Isla, Kilómetro, La Punta (Valencia), Laguna, Mar Mediterráneo, Mareny de Barraquetes, Monteolivete, Museo Fallero, Nazaret (Valencia), Paradores de Turismo de España, Parque natural, Parque natural de la Albufera, Peaje, Pedanía, Pescador, Pinedo (Valencia), ..., Plan Sur, Playa de la Devesa del Saler, Playa de Pinedo, Playa del Saler, Playa Recatí, Poblados del Sur, Puente, Puerto de Valencia, Puerto deportivo, Rotonda, Ruta Destroy, Solanum lycopersicum, Sueca, Término municipal, Túnel, Turia, Turismo, V-30, Valencia, Vía férrea, Verano. Expandir índice (21 más) »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: CV-500 y Años 1960 · Ver más »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: CV-500 y Años 1980 · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: CV-500 y Años 1990 · Ver más »
Alfafar
Alfafar es una localidad y un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: CV-500 y Alfafar · Ver más »
Autocine
El autocine o cine drive-in es una forma de cine consistente en una gran pantalla al aire libre, un proyector de cine, un bar cafetería y una gran área de estacionamiento para automóviles.
¡Nuevo!!: CV-500 y Autocine · Ver más »
Autopista
Una autopista es una pista de circulación para automóviles y vehículos terrestres de carga (categóricamente los vehículos de motor) y de pasajeros.
¡Nuevo!!: CV-500 y Autopista · Ver más »
Autovía
Una autovía es una vía de dominio y uso público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.
¡Nuevo!!: CV-500 y Autovía · Ver más »
Barca
Se llama barca a un barco chato, abierto por ambos extremos que en los ríos demasiado anchos y profundos sirve para el trasporte de personas, ganados y carruajes.
¡Nuevo!!: CV-500 y Barca · Ver más »
Barraca (vivienda)
La barraca es un edificio típico de la Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia que servía de vivienda a los labradores, por lo que se sitúa en las zonas de huertas de regadío.
¡Nuevo!!: CV-500 y Barraca (vivienda) · Ver más »
Bosque mediterráneo
El bosque y matorral mediterráneo o durisilva, es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.
¡Nuevo!!: CV-500 y Bosque mediterráneo · Ver más »
Carretera
Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.
¡Nuevo!!: CV-500 y Carretera · Ver más »
Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano y oficialmente Ciutat de les Arts i les Ciències), es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España).
¡Nuevo!!: CV-500 y Ciudad de las Artes y las Ciencias · Ver más »
Ciudad de las Artes y las Ciencias (barrio)
Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano y oficialmente Ciutat de les Arts i les Ciències) es un barrio de la ciudad de Valencia (España), perteneciente al distrito de Quatre Carreres.
¡Nuevo!!: CV-500 y Ciudad de las Artes y las Ciencias (barrio) · Ver más »
Compuerta
Compuerta puede referirse a.
¡Nuevo!!: CV-500 y Compuerta · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: CV-500 y Comunidad Valenciana · Ver más »
Congestión vehicular
La congestión vehicular o vial se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos.
¡Nuevo!!: CV-500 y Congestión vehicular · Ver más »
Cullera
Cullera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de la Ribera Baja.
¡Nuevo!!: CV-500 y Cullera · Ver más »
CV-401
La CV-401 es conocida como Carretera de Alfafar a El Saler, perteneciente a la Diputación de Valencia.
¡Nuevo!!: CV-500 y CV-401 · Ver más »
Dehesa
Dehesa es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad del bosque y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etc.). Es un ejemplo típico de sistema agrosilvopastoral y típico de la zona occidental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: CV-500 y Dehesa · Ver más »
Dehesa del Saler
La Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo situado entre la Albufera de Valencia y el mar.
¡Nuevo!!: CV-500 y Dehesa del Saler · Ver más »
Desembocadura
La desembocadura es la parte más baja de un flujo de agua, como un río, arroyo, o canal de riego, es decir, aquella sección del curso de agua donde vierte las aguas al mar, a otro río, arroyo o a un lago.
¡Nuevo!!: CV-500 y Desembocadura · Ver más »
Discoteca
Una discoteca, también conocida en Argentina, Paraguay y Uruguay como boliche, en México como antro y en los Estados Unidos y Chile como discothèque, es un local público pago con horario preferentemente nocturno para escuchar música grabada, bailar, interactuar con otras personas y consumir bebidas.
¡Nuevo!!: CV-500 y Discoteca · Ver más »
Distritos de Valencia
La ciudad de Valencia se divide administrativamente en 19 distritos, que a su vez se subdividen en 88 barrios y pedanías como sigue.
¡Nuevo!!: CV-500 y Distritos de Valencia · Ver más »
El Palmar (Valencia)
El Palmar es una pedanía de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de los Poblados del Sur y situada a orillas del Parque Natural de la Albufera.
¡Nuevo!!: CV-500 y El Palmar (Valencia) · Ver más »
El Perelló (Sueca)
El Perelló es una entidad local menor (ELM) perteneciente al municipio valenciano de Sueca, en la Comunidad Valenciana (España).
¡Nuevo!!: CV-500 y El Perelló (Sueca) · Ver más »
El Perellonet
El Perellonet es una pedanía de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de los Poblados del Sur y situada en el Parque Natural de la Albufera.
¡Nuevo!!: CV-500 y El Perellonet · Ver más »
El Saler
El Saler es una pedanía de la ciudad de Valencia (España), situada en el distrito de los Poblados del Sur, en pleno Parque Natural de la Albufera.
¡Nuevo!!: CV-500 y El Saler · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: CV-500 y España · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: CV-500 y Ferrocarril · Ver más »
Gastronomía de la Comunidad Valenciana
La gastronomía valenciana es la que se prepara tradicionalmente en la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: CV-500 y Gastronomía de la Comunidad Valenciana · Ver más »
Golf
El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.
¡Nuevo!!: CV-500 y Golf · Ver más »
Hostelería
Hostelería es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente ligados al turismo.
¡Nuevo!!: CV-500 y Hostelería · Ver más »
Huerto
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas o valles de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua.
¡Nuevo!!: CV-500 y Huerto · Ver más »
Invernadero
Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico, que permite el control de la temperatura, de la humedad y de otros factores ambientales, que se utiliza para favorecer el desarrollo de las plantas.
¡Nuevo!!: CV-500 e Invernadero · Ver más »
Isla
Una isla es una zona de masa terrestre estable, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua.
¡Nuevo!!: CV-500 e Isla · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: CV-500 y Kilómetro · Ver más »
La Punta (Valencia)
La Punta es una pedanía de la ciudad de Valencia (España) situada en el distrito de Quatre Carreres.
¡Nuevo!!: CV-500 y La Punta (Valencia) · Ver más »
Laguna
Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
¡Nuevo!!: CV-500 y Laguna · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: CV-500 y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mareny de Barraquetes
El Mareny de Barraquetes es una entidad local menor de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Valencia.
¡Nuevo!!: CV-500 y Mareny de Barraquetes · Ver más »
Monteolivete
Monteolivete (Mont-Olivet oficialmente y en valenciano) es un barrio de la ciudad de Valencia (España), perteneciente al distrito de Quatre Carreres.
¡Nuevo!!: CV-500 y Monteolivete · Ver más »
Museo Fallero
El Museo Fallero de Valencia está instalado, desde 1971, en el antiguo convento de la casa misión de San Vicente de Paül, que fue acabado en 1831, razón por la cual conserva parte de una estructura de corredores y antiguas celdas.
¡Nuevo!!: CV-500 y Museo Fallero · Ver más »
Nazaret (Valencia)
Nazaret (en valenciano Natzaret) es un barrio de la ciudad de Valencia (España), situado en el distrito de Poblados Marítimos.
¡Nuevo!!: CV-500 y Nazaret (Valencia) · Ver más »
Paradores de Turismo de España
Paradores de Turismo es una cadena hotelera española que gestiona hoteles de alta categoría distribuidos por toda España y, desde octubre de 2015, Portugal, localizados en edificios emblemáticos o emplazamientos destacables que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural.
¡Nuevo!!: CV-500 y Paradores de Turismo de España · Ver más »
Parque natural
Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección.
¡Nuevo!!: CV-500 y Parque natural · Ver más »
Parque natural de la Albufera
El Parque natural de la Albufera o La Albufera (Albufera, del árabe البحيرة al-buhayra, "el pequeño mar") es un parque natural de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: CV-500 y Parque natural de la Albufera · Ver más »
Peaje
Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.
¡Nuevo!!: CV-500 y Peaje · Ver más »
Pedanía
Una pedanía es una entidad subnacional de carácter territorial que, según los países, otorga autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos de los mismos.
¡Nuevo!!: CV-500 y Pedanía · Ver más »
Pescador
Un pescador es la persona que vive de las capturas de peces y otros animales acuáticos (pesca), ya que captura cantidad suficiente para alimentarse y vender el excedente.
¡Nuevo!!: CV-500 y Pescador · Ver más »
Pinedo (Valencia)
Pinedo es una pedanía de Valencia, situada al sur de la ciudad, en el distrito de los Poblados del Sur.
¡Nuevo!!: CV-500 y Pinedo (Valencia) · Ver más »
Plan Sur
El Plan Sur de Valencia es el nombre con el que se conoce el trazado del Nuevo Cauce del río Turia, también llamado Solución Sur.
¡Nuevo!!: CV-500 y Plan Sur · Ver más »
Playa de la Devesa del Saler
Playa perteneciente al término municipal de Valencia, también conocida durante un tiempo como Playa de la Malladeta.
¡Nuevo!!: CV-500 y Playa de la Devesa del Saler · Ver más »
Playa de Pinedo
La Playa de Pinedo es una playa de arena fina dorada y dunas, aguas tranquilas y oleaje moderado, ocupación media, delimitada hacia el interior de arrozales, al norte delimita con la nueva desembocadura del río Turia y se encuentra la localidad de Pinedo, actualmente pedanía de Valencia.
¡Nuevo!!: CV-500 y Playa de Pinedo · Ver más »
Playa del Saler
La playa de El Saler es una playa del municipio de Valencia, España.
¡Nuevo!!: CV-500 y Playa del Saler · Ver más »
Playa Recatí
Al sur de la gola de La Albufera, es una playa tranquila y de arena fina delimitada por zona residencial conocida como El Perellonet, tras la que se extiende una enorme extensión de cultivos de arroz.
¡Nuevo!!: CV-500 y Playa Recatí · Ver más »
Poblados del Sur
Poblados del Sur (en valenciano y oficialmente Pobles del Sud o también Poblats del Sud) es el distrito número 19 de la ciudad de Valencia (España).
¡Nuevo!!: CV-500 y Poblados del Sur · Ver más »
Puente
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.
¡Nuevo!!: CV-500 y Puente · Ver más »
Puerto de Valencia
El puerto de Valencia, gestionado por la Autoridad Portuaria de Valencia junto a los recintos de Sagunto y Gandia, se encuentra ubicado a 0º 18,1 longitud oeste y 39º 26,9 de latitud norte (coordenadas referidas al faro del puerto).
¡Nuevo!!: CV-500 y Puerto de Valencia · Ver más »
Puerto deportivo
Un puerto deportivo o marina o dársena o embarcadero es un lugar en la costa o en las orillas de un río navegable especialmente construido para el amarre de embarcaciones deportivas y de recreo.
¡Nuevo!!: CV-500 y Puerto deportivo · Ver más »
Rotonda
La rotonda (en Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Chile, Colombia, Argentina, España, México, Cuba, República Dominicana, Uruguay, Panamá, Paraguay Nicaragua Y Guatemala), glorieta (también en España, México Y Colombia) óvalo (en Perú), redoma (en Venezuela) o redondel (en Ecuador y El Salvador), es una construcción vial diseñada para facilitar los cruces de caminos y reducir el peligro de accidentes.
¡Nuevo!!: CV-500 y Rotonda · Ver más »
Ruta Destroy
La llamada Ruta Destroy (o Ruta del Bakalao como se le conoció más mediáticamente) fue heredera directa de la «movida valenciana» y consistió en el mayor movimiento clubbing de España.
¡Nuevo!!: CV-500 y Ruta Destroy · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: CV-500 y Solanum lycopersicum · Ver más »
Sueca
Sueca es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: CV-500 y Sueca · Ver más »
Término municipal
Un término municipal (T.M.), en España, es el territorio, perfectamente delimitado, de un municipio; el territorio al que se extiende la acción administrativa de un ayuntamiento.
¡Nuevo!!: CV-500 y Término municipal · Ver más »
Túnel
Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte de personas o materiales.
¡Nuevo!!: CV-500 y Túnel · Ver más »
Turia
El Turia, llamado también en su primer tramo Guadalaviar, es un río situado en el este de la península ibérica.
¡Nuevo!!: CV-500 y Turia · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: CV-500 y Turismo · Ver más »
V-30
La autovía V-30 es la vía rápida de circunvalación de la ciudad de Valencia.
¡Nuevo!!: CV-500 y V-30 · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: CV-500 y Valencia · Ver más »
Vía férrea
La vía férrea, denominada también línea férrea, es "la parte de la infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados del territorio y que está integrada por los siguientes elementos: plataforma de la vía, superestructura, como carriles y contracarriles, traviesas y material de sujeción, obras civiles como puentes, viaductos y túneles, e instalaciones de electrificación, de señalización y seguridad y de telecomunicación de la vía, caminos de servicio, y los elementos que permiten el alumbrado" Para construir una vía férrea, es necesario realizar movimientos de tierra y obras complementarias (puentes, alcantarillas, muros de contención, drenajes, etc.).
¡Nuevo!!: CV-500 y Vía férrea · Ver más »
Verano
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
¡Nuevo!!: CV-500 y Verano · Ver más »
Redirecciona aquí:
CV 500, V 15, V 15 CV 500, V 15 CV-500, V 15/CV 500, V 15/CV-500, V-15 CV-500, V-15/CV-500.