Tabla de contenidos
74 relaciones: Años 1950, Agricultura, António Cândido, Arquetipo, Bandeirantes, Botucatu, Brasil, Caboclo, Caipiriña, Campero, Campinas, Canto, Capitanía de San Pablo, Capitanía de San Vicente, Cine de Brasil, Ciudad, Colonización de Brasil, Cultura, Danza, Dialecto caipira, Dicionário Priberam da Língua Portuguesa, España, Estado de Bahía, Estado de Paraná, Estado de Río de Janeiro, Estado de São Paulo, Etnia, Fiestas Juninas, Folclore, Goiás, Guerras liberales, Hillbilly, Hortera, Idioma portugués, Iglesia católica, Indígenas de América, José Ferraz de Almeida Júnior, Juan el Evangelista, Língua geral paulista, Lenguas tupíes, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Mauricio de Sousa, Música sertaneja, Migración humana, Minas Gerais, Monteiro Lobato, Organización territorial de Brasil, Paraty, Paulistania, ... Expandir índice (24 más) »
- Etnias de Brasil
- Folclore de Brasil
Años 1950
La década de los años 1950 comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.
António Cândido
Antonio Candido de Mello e Souza (Río de Janeiro, 24 de julio de 1918- São Paulo, 12 de mayo de 2017) fue un poeta, ensayista, profesor universitario y uno de los principales críticos literarios brasileños.
Arquetipo
Un arquetipo (del griego αρχή, arjé, ‘fuente’, ‘principio’ u ‘origen’, y τυπος, tipos, ‘impresión’ o ‘modelo’) es el patrón ejemplar del cual se derivan otros objetos, ideas o conceptos.
Bandeirantes
Bandeirantes (literalmente en español abanderados) se llama a los aventureros del imperio portugués que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de la Capitanía de San Vicente (después San Pablo), principalmente de ciudades que actualmente se encuentran en el Estado de São Paulo, razón por la cual São Paulo pasó a ser conocido como el "Estado Bandeirante".
Botucatu
Botucatu es un municipio brasileño en el interior del estado de São Paulo.
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo.
Ver Caipira y Brasil
Caboclo
Caboclo es el término utilizado en Brasil para designar al mestizo de blanco europeo con indígenas americanos.
Caipiriña
Caipiriña (en portugués: caipirinha) es una bebida brasileña clasificada como un cóctel.
Campero
Antiguamente, se llamaban camperos los que recorrían los campos para guardarlos.
Campinas
Campinas (IPA) es una ciudad brasileña situada en el estado de São Paulo. Según el censo de 2022, tiene una población de 1 138 309 habitantes. Está situada a una distancia de unos 100 km al noroeste de São Paulo. Tiene una superficie de. Es la tercera ciudad más poblada del estado y la decimocuarta de todo el país.
Canto
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo una composición musical.
Ver Caipira y Canto
Capitanía de San Pablo
La capitanía de San Pablo (capitania de São Paulo) fue una división territorial colonial del Brasil creada el 12 de diciembre de 1720 a partir de la división de la capitanía de San Pablo y Minas de Oro.
Ver Caipira y Capitanía de San Pablo
Capitanía de San Vicente
La capitanía de San Vicente (capitania de São Vicente) fue una de las capitanías hereditarias establecidas por el rey Juan III en 1534, en el Brasil, con vistas a incrementar el poblamiento y defensa del territorio.
Ver Caipira y Capitanía de San Vicente
Cine de Brasil
El cine de Brasil se inició durante el cambio de al, pero tomó un poco de tiempo antes de consolidarse como una forma popular de entretenimiento.
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
Ver Caipira y Ciudad
Colonización de Brasil
Se denomina Brasil colonial al periodo histórico que abarca desde la llegada de los primeros europeos, en 1500, hasta la independencia, en 1822.
Ver Caipira y Colonización de Brasil
Cultura
El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.
Danza
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.
Ver Caipira y Danza
Dialecto caipira
El caipira es un dialecto de la lengua portuguesa hablado en localidades de influencia del pueblo caipira en la Paulistania, región cultural.
Ver Caipira y Dialecto caipira
Dicionário Priberam da Língua Portuguesa
El Dicionário Priberam da Língua Portuguesa (DPLP) (en español Diccionario Priberam de la lengua portuguesa), anteriormente conocido como Dicionário de Lingua Portuguesa On-Line, es un diccionario de portugués europeo (de Portugal) y a partir de 2011 también de portugués brasileño, desarrollado y mantenido por la Priberam, cuya nomenclatura comprende el vocabulario general, y los términos más comunes de las principales áreas científicas y técnicas del idioma portugués contemporáneo.
Ver Caipira y Dicionário Priberam da Língua Portuguesa
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Caipira y España
Estado de Bahía
Bahía (en portugués: Bahia) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Estado de Paraná
Paraná es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Estado de Paraná
Estado de Río de Janeiro
Río de Janeiro (en español: Río de Enero) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Estado de Río de Janeiro
Estado de São Paulo
São Paulo o San Pablo es uno de los veintiséis estados que, junto al distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Estado de São Paulo
Etnia
Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística, cultural, etc.
Ver Caipira y Etnia
Fiestas Juninas
Las Fiestas juninas son una festividad tradicional que se celebra en el mes de junio, mes en el cual también ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Folclore
El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo», y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo.
Goiás
Goiás es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Goiás
Guerras liberales
La guerra civil portuguesa, también conocida como guerras liberales (portugués: Guerras Liberais), guerra de los Dos Hermanos (Guerra dos Dois Irmãos) y guerra miguelina (Guerra Miguelista), fue un conflicto interno del Reino de Portugal, entre los liberales constitucionalistas o «pedristas» y los absolutistas o «miguelistas», que se dio entre 1828 y 1834.
Ver Caipira y Guerras liberales
Hillbilly
La denominación hillbilly describe tanto a los habitantes de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, principalmente el área de los Apalaches, como a su música.
Hortera
Hortera, en su significado y denominación original, era el dependiente, mancebo, mozo o menestral empleado en el floreciente comercio de la burguesía madrileña del siglo y primer tercio del, retratado a menudo por sus contemporáneos como personaje pintoresco y castizo.
Idioma portugués
El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.
Ver Caipira e Idioma portugués
Iglesia católica
La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.
Ver Caipira e Iglesia católica
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.
Ver Caipira e Indígenas de América
José Ferraz de Almeida Júnior
José Ferraz de Almeida Júnior (Itu, São Paulo, 8 de mayo de 1850 – Piracicaba, São Paulo, 13 de noviembre de 1899) fue un pintor brasileño del.
Ver Caipira y José Ferraz de Almeida Júnior
Juan el Evangelista
Juan el Evangelista es la denominación convencional del autor del Evangelio de Juan.
Ver Caipira y Juan el Evangelista
Língua geral paulista
El paulista, también llamado tupí austral, o nativamente nehengatú paulista (llengua paulista), es una lengua franca y criolla de la familia tupí-guaraní.
Ver Caipira y Língua geral paulista
Lenguas tupíes
Las lenguas tupíes o macro-tupí son una familia de menos de 80 lenguas aborígenes de América habladas por los pueblos tupíes (se considera que 76 todavía tienen algún hablante).
Mato Grosso
Mato Grosso (en español significa: ‘matorral espeso’) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Mato Grosso del Sur
Mato Grosso del Sur (en portugués: Mato Grosso do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Mato Grosso del Sur
Mauricio de Sousa
Mauricio Araújo de Sousa (Santa Isabel, 27 de octubre de 1935), más conocido como Mauricio, es un historietista brasileño.
Ver Caipira y Mauricio de Sousa
Música sertaneja
La música sertaneja (o sertanejo) es un estilo musical que tuvo sus orígenes en el interior del centro-sur rural de Brasil en la década de 1920.
Ver Caipira y Música sertaneja
Migración humana
La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.
Ver Caipira y Migración humana
Minas Gerais
Minas Gerais (literalmente en español Minas Generales) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Monteiro Lobato
José Bento Renato Monteiro Lobato (Taubaté, estado de São Paulo; 18 de abril de 1882-São Paulo, 4 de julio de 1948) fue uno de los más influyentes escritores de literatura infantil en Brasil durante el.
Organización territorial de Brasil
Las subdivisiones de Brasil existen en diferentes niveles y criterios de clasificación.
Ver Caipira y Organización territorial de Brasil
Paraty
Paraty es una ciudad brasileña en el occidente del Estado de Río de Janeiro, microrregión de la Bahía de Ilha Grande.
Ver Caipira y Paraty
Paulistania
Paulistania fue el nombre que propuso Joaquim Ribeiro, en su obra Folklore dos Bandeirantes, de 1946, "para designar el espacio de vida de los viejos paulistas".
Pereza
La pereza (lit) también llamada acedía, flojera, o vagancia, es, según el Diccionario de la Lengua Española, la negligencia, aburrimiento o descuido a cosas a la que uno está obligado.
Ver Caipira y Pereza
Piracicaba
Piracicaba. Piracicaba es un municipio brasileño del estado de São Paulo.
Población
En biología, el término población se refiere a todos los seres vivos del mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica particular.
Río Grande del Sur
Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Ver Caipira y Río Grande del Sur
Río Tieté
El río Tieté (rio Tietê, anteriormente llamado por los guaraníes: Añembý) es un río brasileño del Estado de São Paulo, conocido por atravesar la megalópolis de São Paulo.
Redneck
Redneck (en español: «cuello rojo») es un término utilizado en Estados Unidos y Canadá que hace referencia al estereotipo de un hombre blanco que vive en el interior del país y cuenta con bajos ingresos económicos.
Reino de Portugal
El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal independizándose el condado de Portugal del Reino de Galicia y por ello del Reino de León, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República portuguesa.
Ver Caipira y Reino de Portugal
Rondonia
Rondonia (en portugués brasileño: Rondônia; en portugués europeo: Rondónia), antes denominada Guaporé, es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Saloio
Saloio (m.) o saloia (f.),, es un adjetivo del idioma portugués europeo, frecuentemente traducido al español como 'pueblerino, provinciano, del campo' (en contraposición a la ciudad), pero que se refiere particularmente a las personas que viven a las afueras del área metropolitana de Lisboa.
Ver Caipira y Saloio
Santa Catarina
Santa Catarina (en español: Santa Catalina) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
São José dos Campos
São José dos Campos (San José de los Campos) es un municipio del Estado de São Paulo, Brasil.
Ver Caipira y São José dos Campos
São Paulo
São Paulo o San Pablo, oficialmente denominada Município de São Paulo, es la ciudad más poblada de Brasil y de todo el continente americano, capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región metropolitana de São Paulo, en la región sudeste del país.
Sorocaba
Sorocaba es un municipio de la región metropolitana de Sorocaba, el mesorregión Metropolitana Macro Paulista y Microrregión de Sorocaba, en Sao Paulo.
Superstición
Una superstición es una creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones sin ninguna prueba o evidencia científica, especialmente si se relacionan con la mala o buena suerte.
Taubaté
Taubaté es un municipio brasileño del estado de São Paulo, localizado a 123 kilómetros de la capital del estado y a 280 km de la ciudad de Río de Janeiro, antigua capital federal.
Tocantins
Tocantins (pronunciación en algunas regiones del país: to-can-chíns) es el más nuevo de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.
Traducción
La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado «texto origen» o «texto de salida», para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta».
Tropero
Tropero es el nombre que recibe en el Cono Sur de América Latina, una persona que trabaja conduciendo a caballo el ganado, principalmente vacuno a través de los campos.
Tupí antiguo
El tupí clásico es una lengua tupí que hablaban los pueblos tupíes de Brasil, en su mayoría los que habitaban las regiones costeras del sur y sureste de Brasil.
Turma da Mônica
Turma da Mônica (en español, Mónica y sus amigos o Mónica y su pandilla) es una serie muy popular de cómics brasileños creada por el dibujante Maurício de Sousa, que firma su trabajo como Maurício.
Uruguay
Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.
Valle del Paraíba
El Valle del Paraíba (en portugués: Vale do Paraíba) se encuentra en la parte oriental del estado de São Paulo a lo largo del Rodovia Presidente Dutra (BR-101), entre Río de Janeiro y São Paulo.
Ver Caipira y Valle del Paraíba
1828
1828 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
Ver Caipira y 1828
1834
1834 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Ver Caipira y 1834
Ver también
Etnias de Brasil
- Ashánincas
- Awás
- Bororos (Brasil)
- Botocudos
- Brasileños
- Brasileños blancos
- Caiçara (población)
- Caipira
- Calungas
- Cintas largas
- Cultura afrobrasileña
- Etnia waiwai
- Etnografía de Brasil
- Gaucho
- Guarasugwes
- Inmigración árabe en Brasil
- Inmigración angoleña en Brasil
- Inmigración argentina en Brasil
- Inmigración boliviana en Brasil
- Inmigración chilena en Brasil
- Inmigración estadounidense en Brasil
- Inmigración mexicana en Brasil
- Inmigración uruguaya en Brasil
- Inmigración venezolana en Brasil
- Macuxi
- Mestiço
- Nambikwara
- Negro cimarrón
- Nipo-brasileño
- Os Confederados
- Pueblo akawayo
- Pueblo portugués
- Pueblo yekuana
- Pueblos indígenas de Brasil
- Pueblos tupíes
- Quilombo
- Uru-Eu-Wau-Wau
- Wapishana
- Xokleng
- Xukurú
- Yaminahuas
- Zo'é
Folclore de Brasil
- Aripuca
- Bumba-meu-boi
- Caipira
- Ciudad Invisible
- Coco (folclore)
- Curupira
- Festival Folclórico de Parintins
- Gaucho
- Hombre del saco
- Mãe do ouro
- Mapinguarí
- Maria Bonita
- Mitología brasileña
- Sací
- San La Muerte
- Virgulino Ferreira da Silva
También se conoce como Caipiras.