78 relaciones: Año cero, Adición (matemática), Al-Ándalus, Al-Juarismi, Análisis matemático, Angkor Wat, Anno Domini, Antigua Grecia, Antigua Roma, Antiguo Egipto, Axiomas de Peano, Babilonia (ciudad), Bhaskara II, Brahmagupta, Cifra (matemática), Claudio Ptolomeo, Concepto primitivo, Conjunto, Conjunto vacío, Coordenadas cartesianas, Crónica albeldense, Cultura de India, Cultura maya, División por cero, Elemento absorbente, Elemento neutro, Escritura cuneiforme, Este, Europa, Física, Forma indeterminada, Grado Celsius, Grupo abeliano, Gwalior, Identidad de Euler, Imperio babilónico, Imperio paleobabilónico, Infinito, Inverso multiplicativo, Ο, Kelvin, Kish, Límite matemático, Leonardo de Pisa, Liber abaci, Magreb, Menos uno, Mesoamérica, Mesopotamia, Multiplicación, ..., Nada, Número, Número complejo, Número e, Número entero, Número imaginario, Número π, Número natural, Número real, Notación posicional, Numeración maya, Numeración romana, Olmeca, Papiro Boulaq 18, Pueblo árabe, Resta, Sánscrito, Siglo VIII a. C., Siglo XVIII a. C., Siglo XX a. C., Silvestre II, Sistema binario, Sistema de numeración decimal, Uno, Vacío, Wuji, 36 a. C., 400 a. C.. Expandir índice (28 más) »
Año cero
El año cero (0) no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano.
¡Nuevo!!: Cero y Año cero · Ver más »
Adición (matemática)
La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.
¡Nuevo!!: Cero y Adición (matemática) · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Cero y Al-Ándalus · Ver más »
Al-Juarismi
Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yāffar) (أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر), conocido generalmente como al-Juarismi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850.
¡Nuevo!!: Cero y Al-Juarismi · Ver más »
Análisis matemático
El análisis matemático es una rama de las matemáticas que estudia los números reales, los complejos, tanto del punto de vista algebraico como topológico, así como las funciones entre esos conjuntos y construcciones derivadas.
¡Nuevo!!: Cero y Análisis matemático · Ver más »
Angkor Wat
Angkor Wat (អង្គរវត្ត, Ângkôr Vôtt /ɑŋkɔr vɔt/), escrito también en ocasiones Angkor Vat, es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor.
¡Nuevo!!: Cero y Angkor Wat · Ver más »
Anno Domini
Después de Cristo, abreviado como d. C, y usado también en latín como anno Domini (en el año del Señor) y abreviado A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año cristiano del nacimiento de Jesucristo, considerado el inicio de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Cero y Anno Domini · Ver más »
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
¡Nuevo!!: Cero y Antigua Grecia · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Cero y Antigua Roma · Ver más »
Antiguo Egipto
El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
¡Nuevo!!: Cero y Antiguo Egipto · Ver más »
Axiomas de Peano
Los axiomas de Peano o postulados de Peano son un sistema de axiomas para la aritmética ideados por el matemático Giuseppe Peano en el siglo XIX, para definir los números naturales.
¡Nuevo!!: Cero y Axiomas de Peano · Ver más »
Babilonia (ciudad)
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Cero y Babilonia (ciudad) · Ver más »
Bhaskara II
Bhāskara II (1114-1185), también conocido como Bhaskara Acharia (Bhāskara-Ācārya), fue un matemático y astrónomo indio.
¡Nuevo!!: Cero y Bhaskara II · Ver más »
Brahmagupta
Brahmagupta (598 - 670) fue un matemático y astrónomo indio.
¡Nuevo!!: Cero y Brahmagupta · Ver más »
Cifra (matemática)
Una cifra es un símbolo o carácter gráfico que sirve para representar un número.
¡Nuevo!!: Cero y Cifra (matemática) · Ver más »
Claudio Ptolomeo
Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida, Tebaida, c. 100-Cánope, c. 170) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.
¡Nuevo!!: Cero y Claudio Ptolomeo · Ver más »
Concepto primitivo
En lógica, un concepto primitivo, concepto básico, concepto fundamental o noción primitiva es un concepto no definido en un contexto determinado.
¡Nuevo!!: Cero y Concepto primitivo · Ver más »
Conjunto
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto.
¡Nuevo!!: Cero y Conjunto · Ver más »
Conjunto vacío
Desde fines del siglo XX, en la matemática, particularmente en la Teoría axiomática de Conjuntos de ZF o la teoría intuitiva de conjuntos, el conjunto vacío es el que no posee elemento alguno.
¡Nuevo!!: Cero y Conjunto vacío · Ver más »
Coordenadas cartesianas
Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares (sistema cartesiano) son un tipo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una relación matemática (funciones matemáticas y ecuaciones de geometría analítica), o del movimiento o posición en física, caracterizadas por tener como referencia ejes ortogonales entre sí que concurren en el punto origen.
¡Nuevo!!: Cero y Coordenadas cartesianas · Ver más »
Crónica albeldense
La Crónica albeldense (Chronicon Albeldense o Codex Conciliorum Albeldensis seu Vigilanus), también se le llama Cronicón Emilianense, es un manuscrito anónimo redactado en latín y finalizado en el 881.
¡Nuevo!!: Cero y Crónica albeldense · Ver más »
Cultura de India
La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India.
¡Nuevo!!: Cero y Cultura de India · Ver más »
Cultura maya
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.
¡Nuevo!!: Cero y Cultura maya · Ver más »
División por cero
En matemáticas, la división entre cero es aquella división en la que el divisor es igual a cero.
¡Nuevo!!: Cero y División por cero · Ver más »
Elemento absorbente
En álgebra, un elemento absorbente es un tipo especial de elemento en un conjunto con alguna operación binaria definida en él, que se comporta de manera similar al cero en la multiplicación de números.
¡Nuevo!!: Cero y Elemento absorbente · Ver más »
Elemento neutro
En matemáticas, y particularmente en álgebra abstracta, el elemento neutro o elemento identidad de un conjunto A, dotado de una operación binaria interna \circledast: es un elemento e del conjunto A, tal que para cualquier otro elemento a de A, se cumple: Es decir, un elemento neutro tiene un efecto neutro al ser utilizado en la operación \circledast.
¡Nuevo!!: Cero y Elemento neutro · Ver más »
Escritura cuneiforme
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.
¡Nuevo!!: Cero y Escritura cuneiforme · Ver más »
Este
El este (leste en marítima) es uno de los cuatro puntos cardinales.
¡Nuevo!!: Cero y Este · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Cero y Europa · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: Cero y Física · Ver más »
Forma indeterminada
En matemática, se llama forma indeterminada a una expresión algebraica que involucra límites del tipo: Estas expresiones se encuentran con frecuencia dentro del contexto del límite de funciones y, más generalmente, del cálculo infinitesimal y el análisis real.
¡Nuevo!!: Cero y Forma indeterminada · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Cero y Grado Celsius · Ver más »
Grupo abeliano
Dada una estructura algebraica sobre un conjunto A, y con una operación o ley de composición interna binaria: " \circ ". Se dice que la estructura (A, \circ) es un grupo abeliano con respecto a la operación \circ si.
¡Nuevo!!: Cero y Grupo abeliano · Ver más »
Gwalior
Gwalior (en Hindi:ग्वालियर Gvāliyar) Es una ciudad localizada al norte del estado de Madhya Pradesh en la India central.
¡Nuevo!!: Cero y Gwalior · Ver más »
Identidad de Euler
Se llama identidad de Euler a un caso especial de la fórmula desarrollada por Leonhard Euler, notable por relacionar cinco números muy utilizados en la historia de las matemáticas y que pertenecen a distintas ramas de la misma: donde.
¡Nuevo!!: Cero e Identidad de Euler · Ver más »
Imperio babilónico
Babilonia (akkado-babilonio Bābili o Babilim) fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.
¡Nuevo!!: Cero e Imperio babilónico · Ver más »
Imperio paleobabilónico
Se conoce por los nombres de Imperio paleobabilónico o paleobabilonio y Primer imperio babilónico al Estado creado por Hammurabi (1792 - 1750 a.C. según la cronología media)En Mesopotamia existen diversos problemas de datación para este periodo, de manera que ninguna fecha es absoluta.
¡Nuevo!!: Cero e Imperio paleobabilónico · Ver más »
Infinito
El concepto de infinito (símbolo) aparece en varias ramas de la matemática, la filosofía y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o sin final, contrapuesto al concepto de finitud.
¡Nuevo!!: Cero e Infinito · Ver más »
Inverso multiplicativo
En matemática, el inverso multiplicativo, recíproco o inverso de un número x no nulo, es el número, denotado como 1⁄x o x −1, que multiplicado por x da 1 como resultado.
¡Nuevo!!: Cero e Inverso multiplicativo · Ver más »
Ο
Esta página es sobre la letra griega ómicron.
¡Nuevo!!: Cero y Ο · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Cero y Kelvin · Ver más »
Kish
Kiš o Kish fue una ciudad situada al norte de la Baja Mesopotamia, en lo que más tarde sería la tierra de Akkad.
¡Nuevo!!: Cero y Kish · Ver más »
Límite matemático
En análisis real y complejo, el concepto de límite es la piedra de toque que formaliza la noción intuitiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un determinado valor.
¡Nuevo!!: Cero y Límite matemático · Ver más »
Leonardo de Pisa
Leonardo de Pisa (Pisa, c. 1170 - ib., post. 1240),.
¡Nuevo!!: Cero y Leonardo de Pisa · Ver más »
Liber abaci
Liber abaci (1202) es un libro histórico sobre aritmética escrito por Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci.
¡Nuevo!!: Cero y Liber abaci · Ver más »
Magreb
Magreb (en árabe: المغرب al-Maġrib; en bereber: Tamazgha) es la adaptación al castellano o español de una voz árabe que significa "lugar por donde se pone el sol", el Poniente, la parte más occidental del mundo árabe.
¡Nuevo!!: Cero y Magreb · Ver más »
Menos uno
El menos uno (-1) es el número entero negativo que sigue al menos dos y precede al cero.
¡Nuevo!!: Cero y Menos uno · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Cero y Mesoamérica · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: Cero y Mesopotamia · Ver más »
Multiplicación
La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.
¡Nuevo!!: Cero y Multiplicación · Ver más »
Nada
La nada se define como ausencia e inexistencia de cualquier objeto.
¡Nuevo!!: Cero y Nada · Ver más »
Número
Un número, en ciencia, es una abstracción que representa una cantidad o una magnitud.
¡Nuevo!!: Cero y Número · Ver más »
Número complejo
Los números complejos son una extensión de los números reales y forman el mínimo cuerpo algebraicamente cerrado.
¡Nuevo!!: Cero y Número complejo · Ver más »
Número e
La constante matemática e\, es uno de los números irracionales más importantes.
¡Nuevo!!: Cero y Número e · Ver más »
Número entero
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales \mathbb.
¡Nuevo!!: Cero y Número entero · Ver más »
Número imaginario
En matemáticas, particularmente en álgebra, un número imaginario es un número complejo cuya parte real es igual a cero, por ejemplo: 3i\ es un número imaginario, así como i\ o -i\ son también números imaginarios.
¡Nuevo!!: Cero y Número imaginario · Ver más »
Número π
π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana.
¡Nuevo!!: Cero y Número π · Ver más »
Número natural
En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo.
¡Nuevo!!: Cero y Número natural · Ver más »
Número real
En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por) incluye tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos.
¡Nuevo!!: Cero y Número real · Ver más »
Notación posicional
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número.
¡Nuevo!!: Cero y Notación posicional · Ver más »
Numeración maya
Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de otras civilizaciones mesoamericanas.
¡Nuevo!!: Cero y Numeración maya · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: Cero y Numeración romana · Ver más »
Olmeca
Cultura Olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico medio en Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Cero y Olmeca · Ver más »
Papiro Boulaq 18
El Papiro Boulaq 18 es un documento escrito en hierático durante la dinastía XIII que se conserva en dos fragmentos en el museo de El Cairo con la referencia CG 58069.
¡Nuevo!!: Cero y Papiro Boulaq 18 · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: Cero y Pueblo árabe · Ver más »
Resta
La resta o la sustracción es una trad.
¡Nuevo!!: Cero y Resta · Ver más »
Sánscrito
El sánscrito (autoglotónimo संस्कृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico.
¡Nuevo!!: Cero y Sánscrito · Ver más »
Siglo VIII a. C.
El siglo VIII a. C. comenzó el 1 de enero del 800 a. C.
¡Nuevo!!: Cero y Siglo VIII a. C. · Ver más »
Siglo XVIII a. C.
Formalmente el siglo XVIII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1800 a. C.
¡Nuevo!!: Cero y Siglo XVIII a. C. · Ver más »
Siglo XX a. C.
El siglo veinte antes de Cristo comenzó el 1 de enero del 2000 a. C.
¡Nuevo!!: Cero y Siglo XX a. C. · Ver más »
Silvestre II
Silvestre II, de nombre secular Gerberto de Aurillac (Auvernia, Francia, c. 945–Roma), fue el centésimo trigésimo noveno papa de la Iglesia católica, de 999 a 1003.
¡Nuevo!!: Cero y Silvestre II · Ver más »
Sistema binario
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
¡Nuevo!!: Cero y Sistema binario · Ver más »
Sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
¡Nuevo!!: Cero y Sistema de numeración decimal · Ver más »
Uno
El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).
¡Nuevo!!: Cero y Uno · Ver más »
Vacío
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.
¡Nuevo!!: Cero y Vacío · Ver más »
Wuji
El wuji (chino tradicional: 無極, chino simplificado: 无极, pinyin: wújí) es, según la filosofía china, el estado primigenio del universo no diferenciado.
¡Nuevo!!: Cero y Wuji · Ver más »
36 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cero y 36 a. C. · Ver más »
400 a. C.
El año 400 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Cero y 400 a. C. · Ver más »
Redirecciona aquí:
0 (numero), 0 (número), Numero 0, Número 0.