Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Berbería

Índice Berbería

Berbería o costa berberisca es el término que los europeos utilizaron desde el hasta el para referirse a las regiones costeras de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

66 relaciones: Argel, Argelia, Azamor, Bajá, Batalla de Lepanto, Bárbaro, Bey, Bombardeo de Argel (1816), Bugía, Carlos I de España, Castilla, Cazaza, Cesión de Larache, Comercio berberisco de esclavos, Conquista de Orán (1509), Corsario, Diccionario de la lengua española, Felipe III de España, Felipe IV de España, Fernando II de Aragón, Flota de Indias, Fuerte de La Mamora, Galicia, Guerra ítalo-turca, Guerra de Trípoli, Guerras italianas (1494-1559), Hafsíes, Ifriquía, Imperio almohade, Islam, Islandia, Jeireddín Barbarroja, Juan I de Portugal, La Goleta, Levante español, Libia, Litoral (geografía), Mar Mediterráneo, Marruecos, Mazalquivir, Mehdía, Melilla, Morisco, Orán, Peñón de Vélez de la Gomera, Piratería, Piratería berberisca, Protectorado francés de Túnez, Razia, Real Academia Española, ..., Regencia de Argel, Reino de Granada, República de Salé, Safí, Secuestros turcos, Solimán el Magnífico, Túnez, Túnez otomano, Tiaret, Toma de La Mamora (1614), Trípoli, Tremecén, Tripolitania otomana, Turgut Reis, Vigo, Yerba (Túnez). Expandir índice (16 más) »

Argel

Argel (en árabe:, «las islas», en francés: Alger, en tamazight: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ Ledzayer) es la capital y la mayor ciudad de Argelia.

¡Nuevo!!: Berbería y Argel · Ver más »

Argelia

Argelia (الجزائر,; Algérie; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ Dzayer), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Berbería y Argelia · Ver más »

Azamor

Azamor (أزمّور, ⴰⵣⵎⵎⵓⵔ, Azemmour) es una ciudad en la costa atlántica de Marruecos.

¡Nuevo!!: Berbería y Azamor · Ver más »

Bajá

Un bajá, un pashá o un pachá (en turco: Paşa; en árabe: باشا; frecuentemente escrito también como pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial.

¡Nuevo!!: Berbería y Bajá · Ver más »

Batalla de Lepanto

La batalla de Lepanto (en italiano: Battaglia di Lepanto; en turco: İnebahtı deniz muharebesi 'batalla naval de İnebahtı') fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto.

¡Nuevo!!: Berbería y Batalla de Lepanto · Ver más »

Bárbaro

«Bárbaro» es un exónimo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es «el que balbucea».

¡Nuevo!!: Berbería y Bárbaro · Ver más »

Bey

Bey o Beg (script, bey, bəy, beg, бек, би/бек, translit, beu/bej, beg, beyg/ o bag, бек, bak, μπέης) es un título de origen turco adoptado por diferentes tipos de gobernantes dentro del territorio del antiguo Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Berbería y Bey · Ver más »

Bombardeo de Argel (1816)

El Bombardeo de Argel del 27 de agosto de 1816 fue un intento por parte del Reino Unido por acabar con la práctica de la esclavitud del Dey de Argel.

¡Nuevo!!: Berbería y Bombardeo de Argel (1816) · Ver más »

Bugía

Bugía o Bujía (Bgayet en cabilio, بجاية Biŷāya en árabe, transcrito oficialmente Béjaïa de acuerdo con la fonética francesa, Bougie en francés (casi en desuso), Vaga en fenicio, Saldae en latín) es una ciudad de Argelia, situada en la Cabilia al pie del monte Gouraya y a orillas del Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Berbería y Bugía · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

¡Nuevo!!: Berbería y Carlos I de España · Ver más »

Castilla

Castilla es una región histórica de España de límites imprecisos localizada en el centro de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Berbería y Castilla · Ver más »

Cazaza

Cazaza, kudia al Bayda o Alcudia de Berbería, fue una población situada en el territorio de la provincia de Nador en Marruecos, situada en la costa occidental de la península de Tres Forcas, a unos 18 km de Melilla.

¡Nuevo!!: Berbería y Cazaza · Ver más »

Cesión de Larache

La cesión de Larache se produjo de forma efectiva el 20 de noviembre de 1610, cuando Juan de Mendoza y Velasco, marqués de San Germán, tomó posesión del puerto norteafricano de Larache en nombre del rey de España.

¡Nuevo!!: Berbería y Cesión de Larache · Ver más »

Comercio berberisco de esclavos

El comercio berberisco de esclavos se refiere a los mercados musulmanes de esclavos que florecieron en la costa de los Estados berberiscos del norte de África, que incluía las provincias otomanas de Argelia, Túnez y Tripolitania y el sultanato independiente de Marruecos entre el y mediados del.

¡Nuevo!!: Berbería y Comercio berberisco de esclavos · Ver más »

Conquista de Orán (1509)

La conquista de Orán en 1509, plaza que estaría ininterrumpidamente bajo dominio español durante cerca de trescientos años, fue el producto de una iniciativa del Francisco Jiménez de Cisneros que financió la expedición, y que contó con el apoyo de Fernando el Católico.

¡Nuevo!!: Berbería y Conquista de Orán (1509) · Ver más »

Corsario

Corsario (del latín cursus, «carrera») era el nombre que se atribuía al que practicaba la guerra de corso, y el término podía referirse tanto a los marinos como a los buques, ya sean de las armadas o de particulares, quienes adquirían la condición militar en virtud del permiso concedido por un gobierno en una carta de marca o patente de corso.

¡Nuevo!!: Berbería y Corsario · Ver más »

Diccionario de la lengua española

El Diccionario de la lengua española es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Berbería y Diccionario de la lengua española · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

¡Nuevo!!: Berbería y Felipe III de España · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

¡Nuevo!!: Berbería y Felipe IV de España · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

¡Nuevo!!: Berbería y Fernando II de Aragón · Ver más »

Flota de Indias

La Flota de Indias o Flota del Tesoro fue el nombre con el cual se conoció a la flota española destinada al virreinato de la Nueva España durante el periodo de dominación hispánica del continente americano.

¡Nuevo!!: Berbería y Flota de Indias · Ver más »

Fuerte de La Mamora

El fuerte de La Mamora, también conocido como fuerte San Miguel de Ultramar o qasba Mulay Ismaíl es una fortificación de origen español del situada en Mehdía en la provincia de Kenitra en Marruecos.

¡Nuevo!!: Berbería y Fuerte de La Mamora · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Berbería y Galicia · Ver más »

Guerra ítalo-turca

La guerra ítalo-turca o turco-italiana, también conocida en Italia como guerra de Libia (Guerra di Libia) y en Turquía como guerra de Tripolitania (Trablusgarp Savaşı), fue un conflicto armado entre el Imperio otomano y el Reino de Italia que transcurrió entre 1911 y 1912.

¡Nuevo!!: Berbería y Guerra ítalo-turca · Ver más »

Guerra de Trípoli

La Guerra de Trípoli, también conocida como Primera Guerra Berberisca (10 de mayo de 1801 – 10 de junio de 1805), fue una guerra naval entre los Estados Unidos y los Estados del norte de África conocidos como los Estados Berberiscos (básicamente los comprendidos entre el oeste de Egipto y el Atlántico).

¡Nuevo!!: Berbería y Guerra de Trípoli · Ver más »

Guerras italianas (1494-1559)

Las guerras italianas, también conocidas como las Grandes Guerras Italianas y las Guerras de Italia, fueron una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental: Francia, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, la República de Venecia, los Estados Pontificios y la mayoría de las ciudades-estado italianas, así como también el Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Berbería y Guerras italianas (1494-1559) · Ver más »

Hafsíes

Los hafsíes o háfsidas (al-Ḥafṣyūn) fueron una dinastía bereber masmudaIbn Khaldoun, Histoire des Berbères, traducción de William Mac Guckin de Slane, éd.

¡Nuevo!!: Berbería y Hafsíes · Ver más »

Ifriquía

Ifriquía (pronunciado /ifri'qiːa/; escrito en árabe, إفريقية romanizado Ifriqiya, en tifinag ⵉⴼⵔⵉⵇⵢⴰ), en algunas fuentes el-Maghreb el-Adna (المغرب الأدنى‎) es, en historia del islam medieval, un territorio del norte de África que corresponde aproximadamente al actual Túnez, excluyendo las partes más desérticas, la región de Constantina del noreste de Argelia y la Tripolitania (actual Libia).

¡Nuevo!!: Berbería e Ifriquía · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

¡Nuevo!!: Berbería e Imperio almohade · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

¡Nuevo!!: Berbería e Islam · Ver más »

Islandia

Islandia (Ísland, AFI)es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Berbería e Islandia · Ver más »

Jeireddín Barbarroja

Jeireddín Barbarroja (en turco otomanoخيرالدين بربروس; Lesbos; 1475 - Estambul; 1546) fue un almirante otomano, así como un corsario turco que sirvió bajo las órdenes del sultán otomano Suleimán I. Apodado Barbaros («Barbarroja» en español) —concretamente el nombre de Barbarossa se lo otorgaron los italianos por su barba roja— y Barbaros Hayrettin Pasha (خير الدين, Jair al-Din) —por los turcos—, su verdadero nombre en turco era Hızır bin Yakup, este procedente del árabe Jidr ʾibn Yaʿqub.

¡Nuevo!!: Berbería y Jeireddín Barbarroja · Ver más »

Juan I de Portugal

Juan I de Portugal (Lisboa, 11 de abril de 1357-Lisboa, 13 de agosto de 1433) fue rey de Portugal, fundador de la Dinastía de Avís.

¡Nuevo!!: Berbería y Juan I de Portugal · Ver más »

La Goleta

La Goleta (en árabe: حلق الوادي, Halq al Wadi; en francés: La Goulette) es una ciudad de Túnez.

¡Nuevo!!: Berbería y La Goleta · Ver más »

Levante español

Levante español, Levante peninsular o simplemente Levante son expresiones que se suelen usar para referirse al conjunto de comarcas de la costa mediterránea española, en especial aquellas correspondientes a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, siendo más o menos coincidente con el sector oriental de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Berbería y Levante español · Ver más »

Libia

Libia (en bereber: Libu, árabe: ‏دولة ليبيا), oficialmente el Estado de Libia, es un país soberano republicano del norte de África.

¡Nuevo!!: Berbería y Libia · Ver más »

Litoral (geografía)

El litoral constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos.

¡Nuevo!!: Berbería y Litoral (geografía) · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Berbería y Mar Mediterráneo · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Berbería y Marruecos · Ver más »

Mazalquivir

Mazalquivir (المرسى الكبير Al-Marsā al-Kabīr; Mers el-Kébir), es un puerto situado en el noroeste de Argelia, en el extremo occidental del Golfo de Orán.

¡Nuevo!!: Berbería y Mazalquivir · Ver más »

Mehdía

Mehdía (en árabe: المهدية, al-mahdīya; en francés, Mehdia o Méhédia) es una ciudad marroquí, perteneciente a la provincia de Kenitra, región de Rabat-Salé-Kenitra.

¡Nuevo!!: Berbería y Mehdía · Ver más »

Melilla

Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo en la frontera norte con Marruecos. Enclavada en el corazón de la región del Rif, alberga una población de habitantes (INE 2022) y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica y de su historia, tanto en la composición de su población, como en su actividad económica y en su cultura, resultado de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos desde el. Se extiende sobre unos de superficie en la parte oriental del cabo de Tres Forcas. Limita por mar con el mar de Alborán (al este) y con Marruecos por tierra, concretamente con las comunas de Mariguari y Farjana al norte y el oeste y con la ciudad de Beni-Enzar al sur. También está incluida en la zona geográfica natural de Guelaya. Cuenta con una fortaleza, Melilla La Vieja, construida entre los siglos y, dotada de almacenes, aljibes, baluartes, fosos, fuertes, cuevas, minas, capillas (una de ellas, la única obra religiosa gótica de África) y hospitales, que hacen de ella la más completa de esta orilla del Mediterráneo, aparte de los fuertes exteriores neomedievales, construidos durante el. El patrimonio arquitectónico de la ciudad, situado en el llamado Ensanche de Melilla, está considerado como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del.

¡Nuevo!!: Berbería y Melilla · Ver más »

Morisco

Los moriscos (palabra que deriva de moro) fueron los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos de 1502 en la Corona de Castilla, medida que las Cortes retrasaron en la Corona de Aragón hasta 1526.

¡Nuevo!!: Berbería y Morisco · Ver más »

Orán

Orán, Wahrān, es una ciudad del noroeste de Argelia, situada en la costa del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Berbería y Orán · Ver más »

Peñón de Vélez de la Gomera

Vélez de la Gomera (en árabe: حجر بديس, transliterado: Haŷar Badis) es un peñón español en el norte de África.

¡Nuevo!!: Berbería y Peñón de Vélez de la Gomera · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

¡Nuevo!!: Berbería y Piratería · Ver más »

Piratería berberisca

Los piratas berberiscos, también a veces llamados corsarios otomanos, fueron piratas y corsarios musulmanes que actuaron desde el Norte de África (la «Costa berberisca»), donde tenían sus bases.

¡Nuevo!!: Berbería y Piratería berberisca · Ver más »

Protectorado francés de Túnez

El protectorado francés de Túnez fue un protectorado del Imperio colonial francés establecido después de que Francia obtuviera el control del Beylicato de Túnez (nominalmente parte del Imperio Otomano) en 1881.

¡Nuevo!!: Berbería y Protectorado francés de Túnez · Ver más »

Razia

Una razia o razzia (del francés razzia ‘incursión’, y este del árabe argelino ġaziya, ‘algara’) es un término usado para referirse a un ataque sorpresa contra un asentamiento enemigo.

¡Nuevo!!: Berbería y Razia · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural española con sede en Madrid, España.

¡Nuevo!!: Berbería y Real Academia Española · Ver más »

Regencia de Argel

La Regencia de Argel fue un estado centrado en Argel, que cubría todas las tierras del norte de la moderna Argelia.

¡Nuevo!!: Berbería y Regencia de Argel · Ver más »

Reino de Granada

Reino de Granada puede referirse a.

¡Nuevo!!: Berbería y Reino de Granada · Ver más »

República de Salé

La República de Salé, también llamada República del Bu Regreg, República de las Dos Orillas o República de Rabat-Salé, fue una pequeña república marítima independiente de corsarios que existió entre 1626 y 1668 alrededor de las actuales ciudades marroquíes de Salé y Rabat, a las que separa la desembocadura del río Bu Regreg.

¡Nuevo!!: Berbería y República de Salé · Ver más »

Safí

Safí, Safin o Asfé (أسفي, ⴰⵙⴼⵉ, Safi) es una ciudad situada al oeste de Marruecos en el Océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Berbería y Safí · Ver más »

Secuestros turcos

Los secuestros turcos fueron raptos por parte de piratas berberiscos, para conseguir esclavos, que tuvieron lugar en Islandia, posesión del Reino de Dinamarca y Noruega entre el 20 de junio y el 19 de julio de 1627.

¡Nuevo!!: Berbería y Secuestros turcos · Ver más »

Solimán el Magnífico

Solimán I, llamado el Magnífico, (entre los occidentales) o Kanuni (entre los turcos), es decir, el Legislador (en turco moderno: I. Süleyman; en turco otomano: سليمان, Sulaymān) (Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, 6 de septiembre de 1566) fue sultán y padishá del Imperio Otomano desde 1520 hasta su muerte, y uno de los monarcas más importantes de la Europa del siglo.

¡Nuevo!!: Berbería y Solimán el Magnífico · Ver más »

Túnez

Túnez (تونس; en bereber, Tunest; Tunisie), Tunecia, Tunicia, Tunisia (para no confundirlo con la ciudad de Túnez y hacer referencia al país, de forma corta), cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

¡Nuevo!!: Berbería y Túnez · Ver más »

Túnez otomano

Túnez otomano se refiere al episodio de la presencia turca en Ifriqiya en el transcurso de tres siglos, desde el año 1500 hasta el 1700, cuando Túnez se integró oficialmente en el Imperio otomano como el eyalato de Túnez (provincia).

¡Nuevo!!: Berbería y Túnez otomano · Ver más »

Tiaret

Tiaret (en bereber: ⵜⴰⵀⴻⵔⵜ, Tihert o Tahert, ‘leona’; en árabe: تيارت) es una ciudad argelina, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Berbería y Tiaret · Ver más »

Toma de La Mamora (1614)

La toma de La Mamora fue una victoriosa incursión española, al mando del capitán general de la Mar Océana Luis Fajardo y Chacón, hijo bastardo del II marqués de los Vélez grande de España y I marqués de Molina, a esta localidad marroquí.

¡Nuevo!!: Berbería y Toma de La Mamora (1614) · Ver más »

Trípoli

Trípoli (en árabe طرابلس, Ṭarābulus) es la capital y la ciudad más poblada de Libia.

¡Nuevo!!: Berbería y Trípoli · Ver más »

Tremecén

Tremecén (Tilimsān) del bereber Tala Imsan (en tifinagh) trasliterado como Tlemcen o Tilimsen, y a veces como Tlemsen, es una ciudad del noroeste de Argelia, capital de la provincia homónima, ubicada cerca de la frontera con Marruecos.

¡Nuevo!!: Berbería y Tremecén · Ver más »

Tripolitania otomana

La Tripolitania otomana se refiere a la región formada por una gran parte del territorio de lo que hoy es Libia (la franja costera junto con algunas regiones interiores, como el Fezán), que durante un largo periodo constituyó una provincia del Imperio otomano: primero, de 1551 a 1864 como eyalato de Trípoli (ایالت طرابلس غرب Eyālet-i Trâblus Gârb); después, de 1864 a 1912, como '''valiato''' de Trípoli (ولايت طرابلس غرب Vilâyet-i Trâblus Gârb); asimismo en documentos de la administración otomana aparecía frecuentemente como Bey y súbditos de Trípoli de Berbería en esos mismos periodos.

¡Nuevo!!: Berbería y Tripolitania otomana · Ver más »

Turgut Reis

Turgut Reis (Bodrum, Turquía, 1514 – isla de Malta, 1565) fue un destacado corsario y almirante otomano.

¡Nuevo!!: Berbería y Turgut Reis · Ver más »

Vigo

Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Berbería y Vigo · Ver más »

Yerba (Túnez)

Yerba (Djerba), también conocida tradicionalmente en castellano como Los Gelves o Gelves, es una isla del norte de África perteneciente a Túnez, de 514 km² de superficie (25 km de largo por 20 km de ancho, con 150 km de costas).

¡Nuevo!!: Berbería y Yerba (Túnez) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Berberia, Costa Berberisca, Costa berberisca, Estados Berberiscos, Estados berberiscos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »