Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

D-brana

Índice D-brana

En física teórica, las D-branas son una clase especial de P-branas, nombradas en honor del matemático Johann Dirichlet por el físico Joseph Polchinski.

30 relaciones: Acción de Nambu-Goto, Agujero negro, Brana, Conservación de la energía, Cosmología, Cosmología de branas, Cuerda abierta, Cuerda cerrada, Dimensión, Electrostática, Espectro de frecuencias, Estado cuántico, Física teórica, Gravedad, Gravitón, Líquido, Masa, Matemático, P-brana, Partícula elemental, Peter Gustav Lejeune Dirichlet, Problema de Dirichlet, Renormalización, Taquión, Teoría cuántica de campos, Teoría de cuerdas, Teoría de cuerdas bosónica, Teoría de supercuerdas, Teoría del potencial, Teoría M.

Acción de Nambu-Goto

La acción de Nambu–Goto es la acción invariante más sencilla en teoría de cuerdas bosónica, y también se utiliza en otras teorías que investigan objetos estilo cuerda (por ejemplo, cuerdas cósmicas).

¡Nuevo!!: D-brana y Acción de Nambu-Goto · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negroDiccionario de la lengua española, es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.

¡Nuevo!!: D-brana y Agujero negro · Ver más »

Brana

Las branas son entidades físicas conjeturadas por la teoría M y su vástago, cosmología de branas.

¡Nuevo!!: D-brana y Brana · Ver más »

Conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.

¡Nuevo!!: D-brana y Conservación de la energía · Ver más »

Cosmología

Cosmología, del griego κοσμολογία («cosmologuía», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /loguía/, «tratado, estudio») concepción integral, denominada también filosofía de la naturaleza, es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el cosmos o universo.

¡Nuevo!!: D-brana y Cosmología · Ver más »

Cosmología de branas

La cosmología de branas se refiere a varias teorías de la física de partículas y de la cosmología motivadas por la teoría de supercuerdas y teoría M.

¡Nuevo!!: D-brana y Cosmología de branas · Ver más »

Cuerda abierta

Una cuerda abierta es un objeto fundamental unidimensional en la teoría de cuerdas que tiene dos extremos, y por lo tanto es topológicamente equivalente a un intervalo de la recta.

¡Nuevo!!: D-brana y Cuerda abierta · Ver más »

Cuerda cerrada

Una cuerda cerrada es un objeto fundamental unidimensional en la teoría de cuerdas que no tiene extremos, y por lo tanto es topológicamente equivalente a un círculo.

¡Nuevo!!: D-brana y Cuerda cerrada · Ver más »

Dimensión

La dimensión (del latín dīmensiō abstracto de dēmētiri 'medir') es un número relacionado con las propiedades métricas o topológicas de un objeto matemático.

¡Nuevo!!: D-brana y Dimensión · Ver más »

Electrostática

La electrostática es la rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.

¡Nuevo!!: D-brana y Electrostática · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: D-brana y Espectro de frecuencias · Ver más »

Estado cuántico

El estado cuántico es el estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico en el marco de la mecánica cuántica.

¡Nuevo!!: D-brana y Estado cuántico · Ver más »

Física teórica

La física teórica constituye la rama de la física que elabora teorías y modelos usando el lenguaje matemático con el fin de explicar y comprender fenómenos físicos, aportando las herramientas necesarias no solo para el análisis sino para la predicción del comportamiento de los sistemas físicos.

¡Nuevo!!: D-brana y Física teórica · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: D-brana y Gravedad · Ver más »

Gravitón

El gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosónico que sería la transmisora de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica.

¡Nuevo!!: D-brana y Gravitón · Ver más »

Líquido

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.

¡Nuevo!!: D-brana y Líquido · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: D-brana y Masa · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

¡Nuevo!!: D-brana y Matemático · Ver más »

P-brana

En física teórica, las P-branas o branas son términos de la teoría de supercuerdas usada para referirse a estructuras tipo membrana de una a once dimensiones, que representan objetos físicos de esta teoría.

¡Nuevo!!: D-brana y P-brana · Ver más »

Partícula elemental

Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia; más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.

¡Nuevo!!: D-brana y Partícula elemental · Ver más »

Peter Gustav Lejeune Dirichlet

Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet (Düren, actual Alemania, 13 de febrero de 1805 - Gotinga, actual Alemania, 5 de mayo de 1859) fue un matemático alemán al que se le atribuye la definición "formal" moderna de una función.

¡Nuevo!!: D-brana y Peter Gustav Lejeune Dirichlet · Ver más »

Problema de Dirichlet

En matemáticas, el problema de Dirichlet es un problema que consiste en hallar una función que es la solución de una ecuación en derivadas parciales (EDP) en el interior de un dominio de \R^n (o más generalmente una variedad diferenciable) que tome valores prescritos sobre el contorno de dicho dominio.

¡Nuevo!!: D-brana y Problema de Dirichlet · Ver más »

Renormalización

En Teoría cuántica de campos y otras áreas, la renormalización se refiere a un conjunto de técnicas usadas para obtener términos finitos en un desarrollo perturbativo.

¡Nuevo!!: D-brana y Renormalización · Ver más »

Taquión

Un taquión (del griego ταχυόνιον takhyónion de ταχύς takhýs 'rápido, veloz') es toda aquella partícula hipotética capaz de moverse a velocidades superlumínicas.

¡Nuevo!!: D-brana y Taquión · Ver más »

Teoría cuántica de campos

La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría cuántica de campos · Ver más »

Teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de física teórica que básicamente asume que las partículas materiales, aparentemente puntuales son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría de cuerdas · Ver más »

Teoría de cuerdas bosónica

La teoría de cuerdas bosónica es la versión original de la teoría de cuerdas, desarrollada en los años 1960.

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría de cuerdas bosónica · Ver más »

Teoría de supercuerdas

La teoría de supercuerdas es un esquema teórico para explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza en una sola teoría, que modela las partículas y campos físicos como vibraciones de delgadas cuerdas supersimétricas, las cuales se mueven en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría de supercuerdas · Ver más »

Teoría del potencial

En matemáticas y física matemática la teoría del potencial puede definirse como el estudio de las funciones armónicas.

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría del potencial · Ver más »

Teoría M

La Teoría M es una teoría física, propuesta como una "teoría del todo" que unifique las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.

¡Nuevo!!: D-brana y Teoría M · Ver más »

Redirecciona aquí:

D brana, D branas, D-branas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »