Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Masa

Índice Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

56 relaciones: Aceleración, Albert Einstein, Órdenes de magnitud (masa), Balanza, Bomba atómica, Calibración, Cantidad de movimiento, Cantidad de sustancia, Cohete, Constante de gravitación universal, Curvatura del espacio-tiempo, Densidad, Energía, Energía cinética, Energía en reposo, Equivalencia entre masa y energía, Espacio-tiempo, Física, Física clásica, Fisión nuclear, Fotón, Fricción, Fuerza, Fusión nuclear, Galileo Galilei, Gramo, Gravedad, Inercia, Isaac Newton, József Eötvös, Kilogramo, Latín, Ley de conservación de la materia, Ley de elasticidad de Hooke, Ley de gravitación universal, Luz, Masa gravitacional, Masa inercial, Materia (física), Mecánica newtoniana, Michio Kaku, Mol, Newton (unidad), Partícula sin masa, Peso, Principio de equivalencia, Procesos nucleares, René Descartes, Serie de Taylor, Sistema de referencia, ..., Sistema Internacional de Unidades, Teoría de la relatividad, Teoría de la relatividad especial, Unidades de masa, Vector, Velocidad de la luz. Expandir índice (6 más) »

Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.

¡Nuevo!!: Masa y Aceleración · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Masa y Albert Einstein · Ver más »

Órdenes de magnitud (masa)

Para ayudar a comparar diferentes órdenes de magnitud de masa, la siguiente lista describe los distintos niveles de masa entre 10−36  kg y 1053 kg.

¡Nuevo!!: Masa y Órdenes de magnitud (masa) · Ver más »

Balanza

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

¡Nuevo!!: Masa y Balanza · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: Masa y Bomba atómica · Ver más »

Calibración

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia (o estándar).

¡Nuevo!!: Masa y Calibración · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

¡Nuevo!!: Masa y Cantidad de movimiento · Ver más »

Cantidad de sustancia

El Sistema Internacional de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una unidad fundamental que es proporcional al número de entidades elementales presentes.

¡Nuevo!!: Masa y Cantidad de sustancia · Ver más »

Cohete

Un cohete es un vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete.

¡Nuevo!!: Masa y Cohete · Ver más »

Constante de gravitación universal

La constante de gravitación universal (G) es una constante física obtenida de forma empírica, que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre los cuerpos.

¡Nuevo!!: Masa y Constante de gravitación universal · Ver más »

Curvatura del espacio-tiempo

La curvatura del espacio-tiempo es una de las principales consecuencias de la teoría de la relatividad general de acuerdo con la cual la gravedad es efecto o consecuencia de la geometría curva del espacio-tiempo.

¡Nuevo!!: Masa y Curvatura del espacio-tiempo · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Masa y Densidad · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

¡Nuevo!!: Masa y Energía · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.

¡Nuevo!!: Masa y Energía cinética · Ver más »

Energía en reposo

La energía en reposo de una partícula másica es el valor de la energía total de una partícula medida por un observador que esté en reposo respecto a la partícula.

¡Nuevo!!: Masa y Energía en reposo · Ver más »

Equivalencia entre masa y energía

La equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la relatividad: Dicha expresión estuvo sujeta a ciertas interpretaciones, aunque actualmente las consecuencias para la teoría de partículas de dicha ecuación están totalmente claras, y la expresión está bien demostrada desde un punto de vista experimental.

¡Nuevo!!: Masa y Equivalencia entre masa y energía · Ver más »

Espacio-tiempo

El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados.

¡Nuevo!!: Masa y Espacio-tiempo · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Masa y Física · Ver más »

Física clásica

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.

¡Nuevo!!: Masa y Física clásica · Ver más »

Fisión nuclear

En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Masa y Fisión nuclear · Ver más »

Fotón

En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

¡Nuevo!!: Masa y Fotón · Ver más »

Fricción

La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

¡Nuevo!!: Masa y Fricción · Ver más »

Fuerza

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.

¡Nuevo!!: Masa y Fuerza · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Masa y Fusión nuclear · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

¡Nuevo!!: Masa y Galileo Galilei · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: Masa y Gramo · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Masa y Gravedad · Ver más »

Inercia

En física, la inercia (del latín (inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento. En la naturaleza no existe el reposo, siempre toda la materia está en movimiento, por eso cuando se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra "relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU sólo con respecto de ese sistema de referencia. Cuando un cuerpo está en reposo relativo sobre la superficie de la Tierra, en realidad está participando de los distintos movimientos que realiza el planeta y está sometido a diferentes fuerzas como las gravitatorias de la Tierra, el Sol, La Luna y otros cuerpos, así como la resistencia mecánica que impide que se hunda en la tierra, o se deslice. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica. Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.

¡Nuevo!!: Masa e Inercia · Ver más »

Isaac Newton

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Masa e Isaac Newton · Ver más »

József Eötvös

El barón José Eötvös de Vásárosnamény (en húngaro: Báró vásárosnaményi Eötvös József; Buda, 13 de septiembre de 1813-Pest, 2 de febrero de 1871) fue un escritor y político húngaro.

¡Nuevo!!: Masa y József Eötvös · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: Masa y Kilogramo · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Masa y Latín · Ver más »

Ley de conservación de la materia

La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de ley fundamental de las ciencias naturales.

¡Nuevo!!: Masa y Ley de conservación de la materia · Ver más »

Ley de elasticidad de Hooke

En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo F: siendo \delta el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección transversal de la pieza estirada.

¡Nuevo!!: Masa y Ley de elasticidad de Hooke · Ver más »

Ley de gravitación universal

La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.

¡Nuevo!!: Masa y Ley de gravitación universal · Ver más »

Luz

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

¡Nuevo!!: Masa y Luz · Ver más »

Masa gravitacional

La masa gravitatoria es la medida de la fuerza de atracción gravitatoria que experimenta una porción de materia basica dentro de un campo gravitatorio.

¡Nuevo!!: Masa y Masa gravitacional · Ver más »

Masa inercial

En física, la masa inercial es una medida de masa al cambio de velocidad en relación con un sistema de referencia inercial.

¡Nuevo!!: Masa y Masa inercial · Ver más »

Materia (física)

El término materia tradicionalmente se refiere a la sustancia de la que todos los objetos están hechos.

¡Nuevo!!: Masa y Materia (física) · Ver más »

Mecánica newtoniana

La mecánica newtoniana o mecánica vectorial es una formulación específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio euclídeo tridimensional.

¡Nuevo!!: Masa y Mecánica newtoniana · Ver más »

Michio Kaku

es un físico teórico estadounidense, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas.

¡Nuevo!!: Masa y Michio Kaku · Ver más »

Mol

El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Masa y Mol · Ver más »

Newton (unidad)

En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.

¡Nuevo!!: Masa y Newton (unidad) · Ver más »

Partícula sin masa

En la física de partículas, una partícula sin masa es una partícula cuya masa invariante es teóricamente cero.

¡Nuevo!!: Masa y Partícula sin masa · Ver más »

Peso

En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.

¡Nuevo!!: Masa y Peso · Ver más »

Principio de equivalencia

El principio de equivalencia es el principio físico de la relatividad general y de varias otras teorías métricas de la gravedad.

¡Nuevo!!: Masa y Principio de equivalencia · Ver más »

Procesos nucleares

Los procesos nucleares son procesos de combinación y transformación de las partículas subatómicas y núcleos atómicos.

¡Nuevo!!: Masa y Procesos nucleares · Ver más »

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Masa y René Descartes · Ver más »

Serie de Taylor

En matemáticas, una serie de Taylor es una aproximación de funciones mediante una serie de potencias o suma de potencias enteras de polinomios como (x-a)^n llamados términos de la serie, dicha suma se calcula a partir de las derivadas de la función para un determinado valor o punto a suficientemente derivable sobre la función y un entorno sobre el cual converja la serie.

¡Nuevo!!: Masa y Serie de Taylor · Ver más »

Sistema de referencia

Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.

¡Nuevo!!: Masa y Sistema de referencia · Ver más »

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.

¡Nuevo!!: Masa y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Masa y Teoría de la relatividad · Ver más »

Teoría de la relatividad especial

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein.

¡Nuevo!!: Masa y Teoría de la relatividad especial · Ver más »

Unidades de masa

La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo.

¡Nuevo!!: Masa y Unidades de masa · Ver más »

Vector

En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud), dirección y orientación.

¡Nuevo!!: Masa y Vector · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.

¡Nuevo!!: Masa y Velocidad de la luz · Ver más »

Redirecciona aquí:

Masa (fisica), Masa (física), Masa convencional.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »