Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Sistema Internacional de Unidades

Índice Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.

141 relaciones: Abreviatura, Aceleración, Agua, Aleación, Alessandro Volta, Amperio, Anders Celsius, Argentina, Asociación de Academias de la Lengua Española, Área (unidad de superficie), Becquerel, Blaise Pascal, Candela, Cantidad de sustancia, Carbono-12, Carga eléctrica, Cesio, Charles-Augustin de Coulomb, Chile, Cilindro, Colombia, Comercio internacional, Comisión Electrotécnica Internacional, Conductor eléctrico, Conferencia General de Pesas y Medidas, Constante de Avogadro, Constante de Boltzmann, Constante de Planck, Conversión de unidades, Corriente eléctrica, Culombio, Día, Densidad, Derivada, Distancia, Ecuador, Eficacia luminosa, Electrón, Energía, España, Espacio duro, Estado estacionario (mecánica cuántica), Estados Unidos, Estereorradián, Faradio, Física de partículas, Francia, Fuerza, Georg Simon Ohm, Grado Celsius, ..., Grado sexagesimal, Gray (unidad), Hectárea, Heinrich Rudolf Hertz, Henri Becquerel, Henrio, Hercio, Hora, Instrumento de medición, Intensidad luminosa, Ion, Iridio, Isaac Newton, ISO/IEC 80000, James Prescott Joule, James Watt, Johns Hopkins University Press, Joseph Henry, Julio (unidad), Katal, Kelvin, Kilogramo, Leyes de Newton, Li (unidad de longitud), Litro, Longitud, Lumen, Lux, Luz, Magnitud física, Masa, Masa molar, México, Medición, Metro, Metro cúbico, Michael Faraday, Milla náutica, Minuto, Minuto de arco, Mol, Molécula, Número real, Newton, Newton (unidad), Nikola Tesla, Normatividad Mexicana, Oficina Internacional de Pesas y Medidas, Ohmio, Organización Internacional de Normalización, Par motor, Pascal, Período, Perú, Platino, Porfirio Díaz, Punto triple, Radiación, Radiactividad, Radián, Radioisótopo, Redefinición de las unidades del SI, Reino Unido, Rolf Sievert, Sèvres, Segundo, Segundo sexagesimal, Separador de millares, Separador decimal, Siemens (unidad), Sievert, Sistema de unidades, Sistema Internacional de Unidades, Sistema métrico decimal, Sistema Métrico Legal Argentino, Sustantivo, Temperatura absoluta, Tesla (unidad), Tiempo, Tonelada, Transición hiperfina, Uruguay, Vacío, Vatio, Velocidad de la luz, Venezuela, Voltio, Weber (unidad), Werner von Siemens, Wilhelm Eduard Weber, 14 de julio. Expandir índice (91 más) »

Abreviatura

Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, es decir, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos que indican que la palabra está incompleta.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Abreviatura · Ver más »

Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Aceleración · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Agua · Ver más »

Aleación

Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Aleación · Ver más »

Alessandro Volta

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta FRS (Como, 18 de febrero de 1745-ib., 5 de marzo de 1827) fue un físico italiano,Gigli Berzolari, Alberto: «Volta's Teaching in Como and Pavia.» Nuova voltiana famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Alessandro Volta · Ver más »

Amperio

El amperio o ampere (símbolo A) es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Amperio · Ver más »

Anders Celsius

Anders Celsius (27 de noviembre de 1701-25 de abril de 1744) fue un físico y astrónomo sueco.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Anders Celsius · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Argentina · Ver más »

Asociación de Academias de la Lengua Española

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se conformó en México en 1951 y está integrada por las veintitrés academias de la lengua española existentes en el mundo Su comisión permanente se encuentra en Madrid (España), ciudad en la que también se encuentran la sede de la Real Academia Española (RAE) y la sede central del Instituto Cervantes.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Asociación de Academias de la Lengua Española · Ver más »

Área (unidad de superficie)

Un área (o decámetro cuadrado) es una unidad de superficie que equivale a 100 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Área (unidad de superficie) · Ver más »

Becquerel

El becquerel o becquerelio (símbolo Bq) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la actividad radiactiva.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Becquerel · Ver más »

Blaise Pascal

Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Blaise Pascal · Ver más »

Candela

La candela (símbolo cd) es la unidad básica del Sistema Internacional que mide la intensidad luminosa.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Candela · Ver más »

Cantidad de sustancia

El Sistema Internacional de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una unidad fundamental que es proporcional al número de entidades elementales presentes.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Cantidad de sustancia · Ver más »

Carbono-12

El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89% de todo el carbono terrestre.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Carbono-12 · Ver más »

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Carga eléctrica · Ver más »

Cesio

El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Cesio · Ver más »

Charles-Augustin de Coulomb

Charles-Augustin de Coulomb (Angoulême, Francia, 14 de junio de 1736 - París, Francia, 23 de agosto de 1806) fue un matemático, físico e ingeniero francés.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Charles-Augustin de Coulomb · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Chile · Ver más »

Cilindro

En geometría, un cilindro es una superficie de las denominadas cuádricas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a lo largo de una curva plana, denominada directriz del cilindro.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Cilindro · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Colombia · Ver más »

Comercio internacional

Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Comercio internacional · Ver más »

Comisión Electrotécnica Internacional

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), más conocida por sus siglas en inglés: IEC (International Electrotechnical Commission), es una organización de normalización en los campos: eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Comisión Electrotécnica Internacional · Ver más »

Conductor eléctrico

Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Conductor eléctrico · Ver más »

Conferencia General de Pesas y Medidas

La Conferencia General de Pesas y Medidas (en francés: Conférence générale des poids et mesures, CGPM) es el órgano de decisión de la Convención del Metro.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Conferencia General de Pesas y Medidas · Ver más »

Constante de Avogadro

La constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de partículas constituyentes (usualmente átomos o moléculas) que se encuentran en la cantidad de sustancia de un mol.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Constante de Avogadro · Ver más »

Constante de Boltzmann

La constante de Boltzmann (k o kB) es la constante física que relaciona temperatura absoluta y energía.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Constante de Boltzmann · Ver más »

Constante de Planck

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Constante de Planck · Ver más »

Conversión de unidades

La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Conversión de unidades · Ver más »

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Corriente eléctrica · Ver más »

Culombio

El culombio o coulomb (símbolo C) es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Culombio · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Día · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Densidad · Ver más »

Derivada

En matemática, la derivada de una función mide la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Derivada · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Distancia · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Ecuador · Ver más »

Eficacia luminosa

La eficacia luminosa de una fuente de luz es la relación existente entre el flujo luminoso (en lúmenes) emitido por una fuente de luz y la potencia (en vatios)W.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Eficacia luminosa · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Electrón · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Energía · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y España · Ver más »

Espacio duro

En el procesamiento de texto por computadora, y en la tipografía digital, un espacio duro es una variante del carácter «espacio» que evita que se produzca un salto automático de renglón en el lugar donde se inserta, a diferencia de un espacio normal, que sí permite separar las palabras en diferentes renglones.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Espacio duro · Ver más »

Estado estacionario (mecánica cuántica)

Un estado estacionario es un estado tal que al realizar mediciones sobre él se observan medidas constantes.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Estado estacionario (mecánica cuántica) · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Estados Unidos · Ver más »

Estereorradián

El estereorradián es la unidad derivada del SI que mide ángulos sólidos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Estereorradián · Ver más »

Faradio

Se denomina faradio o farad (símbolo F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Faradio · Ver más »

Física de partículas

La física de partículas es la rama de la física que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Física de partículas · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Francia · Ver más »

Fuerza

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Fuerza · Ver más »

Georg Simon Ohm

Georg Simon Ohm (Erlangen, Baviera; 16 de marzo de 1789-Múnich, 6 de julio de 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Georg Simon Ohm · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Grado Celsius · Ver más »

Grado sexagesimal

Un grado sexagesimal es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a la tricentésima sexagésima (1/360) parte de una circunferencia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Grado sexagesimal · Ver más »

Gray (unidad)

El gray (símbolo Gy) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la dosis absorbida procedente radiaciones ionizantes por un determinado material.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Gray (unidad) · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Hectárea · Ver más »

Heinrich Rudolf Hertz

Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, Confederación Germánica, 22 de febrero de 1857-Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Heinrich Rudolf Hertz · Ver más »

Henri Becquerel

Antoine Henri BecquerelCastellanizado en la bibliografía en español como Antonio Enrique Becquerel.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Henri Becquerel · Ver más »

Henrio

El henrio o henry (símbolo H) es la unidad para la inductancia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Henrio · Ver más »

Hercio

El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Hercio · Ver más »

Hora

La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Hora · Ver más »

Instrumento de medición

Un instrumento de medición es un aparato que se usa para medir una magnitud física.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e Instrumento de medición · Ver más »

Intensidad luminosa

En fotometría, la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e Intensidad luminosa · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e Ion · Ver más »

Iridio

El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e Iridio · Ver más »

Isaac Newton

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e Isaac Newton · Ver más »

ISO/IEC 80000

El estándar internacional ISO/IEC 80000, dependiendo de la organización responsable ISO 80000 (Organización Internacional de Normalización) o IEC 80000 (Comisión Electrotécnica Internacional), es una guía de estilo para el uso de magnitudes físicas, unidades de medida y fórmulas que las involucran, en documentos de carácter científico o educativo a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades e ISO/IEC 80000 · Ver más »

James Prescott Joule

James Prescott Joule (Salford, Reino Unido, 24 de diciembre de 1818-11 de octubre de 1889) fue un físico inglés, uno de los más notables físicos de su época, conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y James Prescott Joule · Ver más »

James Watt

James Watt (Greenock, Escocia, - Handsworth, Birmingham, Inglaterra, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero mecánico e inventor escocés.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y James Watt · Ver más »

Johns Hopkins University Press

Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Johns Hopkins University Press · Ver más »

Joseph Henry

Joseph Henry (Albany, 17 de diciembre de 1797 - Washington D. C., 13 de mayo de 1878) fue un físico estadounidense conocido por su trabajo acerca del electromagnetismo, en electroimanes y relés.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Joseph Henry · Ver más »

Julio (unidad)

El julio o joule (pronunciado /ˈdʒuːl/) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Julio (unidad) · Ver más »

Katal

El katal (símbolo kat) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para medir la actividad catalítica, especialmente en los campos de medicina y bioquímica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Katal · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Kelvin · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Kilogramo · Ver más »

Leyes de Newton

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Leyes de Newton · Ver más »

Li (unidad de longitud)

El li (里, lǐ) es una unidad de longitud tradicional china que en la actualidad se ha estandarizado en 500 metros, aunque históricamente su valor osciló considerablemente entre distancias algo menores y mayores según los periodos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Li (unidad de longitud) · Ver más »

Litro

El litro (l o L) es una unidad de volumen equivalente a un decímetro cúbico (1 dm³).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Litro · Ver más »

Longitud

La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Longitud · Ver más »

Lumen

El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Lumen · Ver más »

Lux

El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Lux · Ver más »

Luz

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Luz · Ver más »

Magnitud física

Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Magnitud física · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Masa · Ver más »

Masa molar

La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Masa molar · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y México · Ver más »

Medición

La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Medición · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Metro · Ver más »

Metro cúbico

El metro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Metro cúbico · Ver más »

Michael Faraday

Michael Faraday, FRS (Newington Butt, 22 de septiembre de 1791 - Hampton Court, 25 de agosto de 1867), fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Michael Faraday · Ver más »

Milla náutica

La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Milla náutica · Ver más »

Minuto

El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Minuto · Ver más »

Minuto de arco

Un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, abreviado arcmin, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas, equivalente a 1/60 de un grado sexagesimal.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Minuto de arco · Ver más »

Mol

El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Mol · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Molécula · Ver más »

Número real

En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por) incluye tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Número real · Ver más »

Newton

Newton puede referirse a.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Newton · Ver más »

Newton (unidad)

En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Newton (unidad) · Ver más »

Nikola Tesla

Nikola Tesla (en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Nikola Tesla · Ver más »

Normatividad Mexicana

Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es regular y asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la materia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Normatividad Mexicana · Ver más »

Oficina Internacional de Pesas y Medidas

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés, Bureau International des Poids et Mesures; a menudo traducido también como Oficina Internacional de Pesos y Medidas y Buró Internacional de Pesos y Medidas) es el coordinador mundial de la metrología.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Oficina Internacional de Pesas y Medidas · Ver más »

Ohmio

El ohmio u ohm (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Ohmio · Ver más »

Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Organización Internacional de Normalización · Ver más »

Par motor

El par motor es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia o, dicho de otro modo, la tendencia de una fuerza para girar un objeto alrededor de un eje, punto de apoyo, o de pivote.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Par motor · Ver más »

Pascal

El término Pascal puede referirse a una de las siguientes acepciones.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Pascal · Ver más »

Período

Periodo o período (del latín periŏdus) se utiliza regularmente para designar el intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio tiempo que dura algo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Período · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Perú · Ver más »

Platino

El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Platino · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Porfirio Díaz · Ver más »

Punto triple

El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Punto triple · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Radiación · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Radiactividad · Ver más »

Radián

El radián es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Radián · Ver más »

Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúclido a aquel isótopo que es radiactivo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Radioisótopo · Ver más »

Redefinición de las unidades del SI

Una comisión Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) ha propuesto revisar las definiciones formales de las unidades básicas del SI, propuestas que están siendo examinadas por este, y que podrían ser consideradas por la 26ª CGPM, en 2018.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Redefinición de las unidades del SI · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Reino Unido · Ver más »

Rolf Sievert

El profesor Rolf Maximilian Sievert (6 de mayo de 1896 – 3 de octubre de 1966) fue un físico médico cuya mayor contribución a la ciencia fue el estudio de los efectos biológicos de la radiación ionizante.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Rolf Sievert · Ver más »

Sèvres

Sèvres es una ciudad o comuna francesa que pertenece al departamento de Altos del Sena.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sèvres · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Segundo · Ver más »

Segundo sexagesimal

Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Segundo sexagesimal · Ver más »

Separador de millares

El separador de millares es un espacio en blanco situado entre los dígitos de un número que tiene como función facilitar la lectura del mismo, agrupando las cifras de tres en tres.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Separador de millares · Ver más »

Separador decimal

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Separador decimal · Ver más »

Siemens (unidad)

Se denomina siemens (símbolo S) a la unidad derivada del SI para la medida de la conductancia eléctrica, que se representa con la letra G. Se nombró así por el ingeniero alemán Werner von Siemens.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Siemens (unidad) · Ver más »

Sievert

El sievert (símbolo Sv) es una unidad derivada del SI que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva, corregida por los posibles efectos biológicos producidos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sievert · Ver más »

Sistema de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizado y uniforme.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sistema de unidades · Ver más »

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »

Sistema métrico decimal

El sistema métrico decimal es un sistema de unidades que tiene por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sistema métrico decimal · Ver más »

Sistema Métrico Legal Argentino

El Sistema Métrico Legal Argentino (también llamado SIMELA) es el sistema de unidades de medida vigente en Argentina, de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o privados.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sistema Métrico Legal Argentino · Ver más »

Sustantivo

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Sustantivo · Ver más »

Temperatura absoluta

La temperatura absoluta es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala que comienza en el cero absoluto (0 K o −273,15 °C).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Temperatura absoluta · Ver más »

Tesla (unidad)

El tesla (símbolo T), es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Tesla (unidad) · Ver más »

Tiempo

El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Tiempo · Ver más »

Tonelada

Tonelada (de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande) es una unidad de medida de peso en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Tonelada · Ver más »

Transición hiperfina

En física atómica, una estructura hiperfina es una pequeña perturbación en los niveles de energía (o del espectro) de los átomos o moléculas debido a la interacción de un dipolo magnético, proveniente de la interacción del momento magnético nuclear con el campo magnético del electrón.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Transición hiperfina · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Uruguay · Ver más »

Vacío

El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Vacío · Ver más »

Vatio

El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Vatio · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Velocidad de la luz · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Venezuela · Ver más »

Voltio

El voltio o volt por símbolo V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Voltio · Ver más »

Weber (unidad)

El wéber (símbolo Wb) es la unidad de flujo magnético o flujo de inducción magnética en el Sistema Internacional de Unidades equivalente al flujo magnético que al atravesar un circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 voltio si se anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Weber (unidad) · Ver más »

Werner von Siemens

Ernst Werner M. von Siemens (Lenthe, Hannover, 13 de diciembre de 1816 - Berlín, 6 de diciembre de 1892) fue un inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Werner von Siemens · Ver más »

Wilhelm Eduard Weber

Wilhelm Eduard Weber (* 24 de octubre de 1804 - 23 de junio de 1891) fue un físico alemán.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y Wilhelm Eduard Weber · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Sistema Internacional de Unidades y 14 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

International System of Units, S I, S I., S. I., S.I., SIU, Sistema Internacional, Sistema Internacional de Magnitudes, Sistema Internacional de Medidas, Sistema Internacional de unidades, Sistema MKS, Sistema internacional, Sistema internacional de medidas, Sistema internacional de unidades, Sistema metro kilogramo segundo, Sistema metro kilogramo-segundo, Sistema metro-kilogramo-segundo, Sistema universal de unidades, Unidades SI, Unidades del Sistema Internacional.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »