Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Emilio Jofré

Índice Emilio Jofré

Emilio Jofré (n. Mendoza, 22 de abril de 1907 - Ibídem, 21 de abril de 1996) fue un abogado y político argentino perteneciente al Partido Demócrata de Mendoza que ejerció como Diputado Nacional entre 1960 y 1962, y nuevamente entre 1963 y 1966, viéndose sus dos períodos interrumpidos por golpes de estado que disolvieron el Congreso de la Nación Argentina.

37 relaciones: Abogado, Accidente cerebrovascular, Argentina, Arturo Umberto Illia, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Conservadurismo, Democracia representativa, Elecciones legislativas de Argentina de 1960, Elecciones legislativas de Argentina de 1962, Elecciones legislativas de Argentina de 1963, Elecciones presidenciales de Argentina de 1963, Elecciones provinciales de Mendoza de 1966, Emilio Olmos (hijo), Ernesto Corvalán Nanclares, Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires), Federación Nacional de Partidos de Centro, Golpe de Estado en Argentina de 1962, Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955, Ibidem, José María Guido, Juan Carlos Onganía, Juan Jufré, Mendoza (Argentina), Neoperonismo, Partido Demócrata de Mendoza, Partido Justicialista, Peronismo, Político, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de San Luis, Provincia del Chaco, Reforma constitucional argentina de 1957, Revolución Argentina, Unión Cívica Radical del Pueblo, Universidad de Buenos Aires, Vicepresidencia de la Nación Argentina.

Abogado

Un abogado o letrado es un jurista profesional que cuenta con una autorización estatal para ejercer o practicar el derecho.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Abogado · Ver más »

Accidente cerebrovascular

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica en la que el flujo sanguíneo deficiente al cerebro produce muerte celular.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Accidente cerebrovascular · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Argentina · Ver más »

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, 4 de agosto de 1900-Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Arturo Umberto Illia · Ver más »

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Cámara de Diputados de la Nación Argentina · Ver más »

Conservadurismo

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Conservadurismo · Ver más »

Democracia representativa

La democracia representativa (también llamada democracia indirecta o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas (el primero en acuñar el término "democracia representativa" fue Alexander Hamilton a finales del para referirse al sistema de Estados Unidos), a diferencia de la democracia directa.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Democracia representativa · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1960

Las elecciones legislativas de Argentina de 1960 se llevaron a cabo el 27 de marzo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, durante la proscripción del peronismo entre 1955 y 1973.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Elecciones legislativas de Argentina de 1960 · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1962

Las elecciones legislativas de Argentina de 1962 se llevaron a cabo el 18 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y la totalidad de los gobiernos provinciales con excepción de Mendoza, Misiones, Santa Fe, San Luis, La Pampa, y Catamarca.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1963

Las elecciones legislativas de Argentina de 1963 tuvieron lugar el 7 de julio, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales, se realizaron con el objetivo de elegir el Congreso Nacional después del golpe de Estado del 29 de marzo de 1962.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Elecciones legislativas de Argentina de 1963 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Elecciones provinciales de Mendoza de 1966

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1966 tuvieron lugar el 17 de abril con el objetivo de elegir al Gobernador y Vicegobernador para el período 1966-1969, a los diputados de dos de las cuatro secciones electorales (la primera y la cuarta) y a los senadores por la primera sección electoral.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Elecciones provinciales de Mendoza de 1966 · Ver más »

Emilio Olmos (hijo)

Emilio Olmos (Córdoba, 24 de noviembre de 1916 - 9 de septiembre de 1999) fue un político argentino.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Emilio Olmos (hijo) · Ver más »

Ernesto Corvalán Nanclares

Ernesto Abelardo Corvalán Nanclares (Mendoza, 12 de junio de 1918 - Mendoza, 31 de mayo de 2006) fue un abogado y político argentino, que ejerció como Ministro de la Corte Suprema de Justicia y como Ministro de Justicia de la Nación entre 1973 y 1976.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Ernesto Corvalán Nanclares · Ver más »

Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires)

La Facultad de Derecho es una de las trece facultades que conforman la Universidad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires) · Ver más »

Federación Nacional de Partidos de Centro

La Federación Nacional de Partidos de Centro (FNPC) o Federación de Partidos de Centro (FPC) fue una federación de partidos políticos provinciales de tendencia conservadora de Argentina creada en 1958 con el fin de actuar nacionalmente.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Federación Nacional de Partidos de Centro · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de 1962

El golpe de Estado en Argentina de 1962 fue un golpe de Estado cívico-militar realizado el 29 de marzo de 1962 que destituyó al presidente Arturo Frondizi.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Golpe de Estado en Argentina de 1962 · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955

El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar antiperonista que derrocó todos los poderes constitucionales, nacionales y provinciales, para establecer una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi autodenominada «''Revolución Libertadora''» (caracterizada por el mote de «Revolución Fusiladora» por sus opositores).

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 · Ver más »

Ibidem

Ibidem, escrito anteriormente ibídem (del latín ibīdem, abreviado ib. o ibid.), es un latinismo que significa 'allí mismo, en el mismo lugar', usado en índices, notas al pie o citas bibliográficas.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré e Ibidem · Ver más »

José María Guido

José María Guido (Buenos Aires, 29 de agosto de 1910-Ib.; 13 de junio de 1975) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde el 29 de marzo de 1962 hasta el 12 de octubre de 1963, tras haber asumido el Poder Ejecutivo con homologación de la Corte Suprema gracias a la Ley de acefalía presidencial como resultado del golpe de Estado de 1962 que derrocó y detuvo al entonces presidente Arturo Frondizi.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y José María Guido · Ver más »

Juan Carlos Onganía

Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Buenos Aires; 17 de marzo de 1914-Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar, presidente de facto y dictador argentino que ejerció el cargo de presidente de la Nación Argentina de facto entre 1966 y 1970, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada "Revolución Argentina".

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Juan Carlos Onganía · Ver más »

Juan Jufré

Juan Jufré de Loaiza Montesa (Medina de Rioseco, Corona de Castilla, 1516 – Santiago de la Nueva Extremadura, gobernación de Chile, 1578) fue un conquistador español que participó en la expedición de Pedro de Valdivia a Chile.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Juan Jufré · Ver más »

Mendoza (Argentina)

Ciudad de Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Mendoza (Argentina) · Ver más »

Neoperonismo

El neoperonismo, comúnmente llamado «peronismo sin Perón» o vandorismo, fue una corriente política argentina impulsada por algunos peronistas que a partir de 1955 defendieron la doctrina justicialista desde la proscripción.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Neoperonismo · Ver más »

Partido Demócrata de Mendoza

El Partido Demócrata de Mendoza es un partido político argentino de centroderecha de la provincia de Mendoza, que reivindica expresamente las ideas conservadoras y liberales.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Partido Demócrata de Mendoza · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Partido Justicialista · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Peronismo · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Político · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de San Luis

San Luis (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Luis) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Provincia de San Luis · Ver más »

Provincia del Chaco

Chaco, en el texto de la constitución provincial Provincia del Chaco, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Provincia del Chaco · Ver más »

Reforma constitucional argentina de 1957

La reforma de la Constitución Argentina de 1957 fue realizada durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Reforma constitucional argentina de 1957 · Ver más »

Revolución Argentina

Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que derrocó al presidente constitucional Arturo Illia mediante un golpe de Estado el 28 de junio de 1966.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Revolución Argentina · Ver más »

Unión Cívica Radical del Pueblo

La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) fue un partido político de Argentina de ideología centrista surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Unión Cívica Radical del Pueblo · Ver más »

Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad pública argentina con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Universidad de Buenos Aires · Ver más »

Vicepresidencia de la Nación Argentina

El vicepresidente o vicepresidenta de la Nación Argentina es un alto funcionario o funcionaria de la República Argentina que integra la fórmula electoral acompañando al ciudadano que resulta elegido presidente de la Nación Argentina, y cuya función principal es reemplazarlo en caso de ausencia temporaria, o en caso de ausencia definitiva por incapacidad, muerte o renuncia.

¡Nuevo!!: Emilio Jofré y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »