Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hidropericardias

Índice Hidropericardias

Hidropericardias es una enfermedad aguda, no contagiosa y febril de los rumiantes domésticos y salvajes, causada por la ricketsia Cowdria ruminantium, transmitida por garrapatas del género Amblyomma, y caracterizada por extravasación de fluidos, síntomas nerviosos y alta mortalidad.

69 relaciones: Amblyomma, Amblyomma hebraeum, Amblyomma variegatum, Anorexia (síntoma), Antílope, Apatía, Ascitis, África subsahariana, Bacteria, Bacteria gramnegativa, Bovinae, Calostro, Capra aegagrus hircus, Cerebro, Depresión, Derrame pleural, Diarrea, Disnea, Doxiciclina, Edema, Endotelio, Enfermedad parasitaria, Esplenomegalia, Fiebre, Ganadería, Ganado Jersey, Ganglio linfático, Género (biología), Gestación, Giraffa camelopardalis, Guernsey, Hiperestesia, Inmunofluorescencia, Ixodoidea, Lengua (anatomía), Liebre, Madagascar, Mar Caribe, Meninges, Meningoencefalitis, Miocardio, Nistagmo, Océano Atlántico, Océano Índico, Opistótonos, Ovis orientalis aries, Oxitetraciclina, Parénquima, Período de incubación, Pericardio, ..., Petequia, Pseudomonadota, Rabia, Rickettsiaceae, Rickettsiales, Rifamicina, Rumiante, Síndrome nefrótico, Sistema nervioso central, Sulfamida, Syncerus caffer, Taquipnea, Taurotragus oryx, Tétanos, Testudines, Tetraciclina, Tinción de Giemsa, Tragelaphus, 13 de junio. Expandir índice (19 más) »

Amblyomma

Amblyomma es un género de garrapatas, orden Ixodida.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Amblyomma · Ver más »

Amblyomma hebraeum

Amblyomma hebraeum es una especie de garrapata dura del género Amblyomma, subfamilia Amblyomminae.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Amblyomma hebraeum · Ver más »

Amblyomma variegatum

Amblyomma variegatum es una especie de garrapata dura del género Amblyomma, subfamilia Amblyomminae.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Amblyomma variegatum · Ver más »

Anorexia (síntoma)

En medicina, el término anorexia (del griego αν- (an-), es un prefijo que denota falta, y όρεξη (orexe), apetito) se emplea para describir la inapetencia o falta de apetito que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Anorexia (síntoma) · Ver más »

Antílope

Los antílopes son mamíferos ungulados de la familia de los bóvidos (en la que se incluyen también ovejas o toros), generalmente de gran tamaño.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Antílope · Ver más »

Apatía

La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Apatía · Ver más »

Ascitis

La ascitis es la acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal (abdomen).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Ascitis · Ver más »

África subsahariana

Los términos África subsahariana y África negra hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y África subsahariana · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Bacteria · Ver más »

Bacteria gramnegativa

Las bacterias gramnegativas son aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Bacteria gramnegativa · Ver más »

Bovinae

Los bovinos (Bovinae) son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece a la familia Bovidae.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Bovinae · Ver más »

Calostro

El calostro es un líquido secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Calostro · Ver más »

Capra aegagrus hircus

La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Capra aegagrus hircus · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Cerebro · Ver más »

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Depresión · Ver más »

Derrame pleural

El derrame pleural es una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Derrame pleural · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Diarrea · Ver más »

Disnea

La disnea (es incorrecta la acentuación esdrújula) es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Disnea · Ver más »

Doxiciclina

La doxiciclina es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación de las bacterias grampositivas (+) y gramnegativas (−).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Doxiciclina · Ver más »

Edema

El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Edema · Ver más »

Endotelio

El endotelio es un conjunto complejo y organizado de células, que tapiza la luz de todos los vasos sanguíneos, incluida la capa del corazón denominada endocardio.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Endotelio · Ver más »

Enfermedad parasitaria

Una enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Enfermedad parasitaria · Ver más »

Esplenomegalia

La esplenomegalia es un agrandamiento patológico del bazo o estructura esplénica más allá de sus dimensiones normales (11 cm).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Esplenomegalia · Ver más »

Fiebre

La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Fiebre · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Ganadería · Ver más »

Ganado Jersey

Jersey es una raza de ganado vacuno británico productor de leche, de pelaje marrón claro, es famosa por el alto contenido graso de su leche y por la docilidad de sus vacas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Ganado Jersey · Ver más »

Ganglio linfático

Los ganglios linfáticos, nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos son unas estructuras ovaladas o reniformes (con forma de riñón), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Ganglio linfático · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Género (biología) · Ver más »

Gestación

En zoología, la gestación o embarazo es la forma de crecimiento fetal en la que un animal vivíparo hembra lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Gestación · Ver más »

Giraffa camelopardalis

La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo, de la familia Giraffidae propio de África.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Giraffa camelopardalis · Ver más »

Guernsey

Guernsey (en francés: Guernesey; en guerneseyés: Guernésy) es una isla y una jurisdicción de la Bailía de Guernsey ubicada en el canal de la Mancha, al oeste de las costas de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Guernsey · Ver más »

Hiperestesia

La hiperestesia es un síntoma que se define como una sensación exagerada de los estímulos (táctiles, entre otros), como la sensación de cosquilleo o embotamiento.

¡Nuevo!!: Hidropericardias e Hiperestesia · Ver más »

Inmunofluorescencia

La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.

¡Nuevo!!: Hidropericardias e Inmunofluorescencia · Ver más »

Ixodoidea

Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos popularmente como garrapatas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias e Ixodoidea · Ver más »

Lengua (anatomía)

La lengua es un órgano muscular móvil, situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña funciones esenciales como el sentido del gusto, la homogénea hidratación de la boca, la deglución, y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Lengua (anatomía) · Ver más »

Liebre

Liebre es el nombre común de los lepóridos pertenecientes al género Lepus.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Liebre · Ver más »

Madagascar

Madagascar (en malgache: Madagasikara; en francés: Madagascar) oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar) es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Madagascar · Ver más »

Mar Caribe

El mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Mar Caribe · Ver más »

Meninges

Las meninges (del griego μῆνιγξ mēninx, ‘membrana’) son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Meninges · Ver más »

Meningoencefalitis

La meningoencefalitis es la inflamación de las meninges y el encéfalo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Meningoencefalitis · Ver más »

Miocardio

El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón) es el tejido muscular del corazón, encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante su contracción.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Miocardio · Ver más »

Nistagmo

El nistagmo es un movimiento incontrolable e involuntario (voluntario en raros casos) de los ojos.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Nistagmo · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Índico

El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Océano Índico · Ver más »

Opistótonos

Opistótonos es la postura característica de los que sufren una infección por Clostridium tetani.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Opistótonos · Ver más »

Ovis orientalis aries

«Oveja», «Ovejas», «Carnero» y «Borrego» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Ovis orientalis aries · Ver más »

Oxitetraciclina

La oxitetraciclina es un antibiótico de amplio espectro del grupo de las tetraciclinas, y se utiliza en apicultura bajo la forma de Clorhidrato.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Oxitetraciclina · Ver más »

Parénquima

El término parénquima (del griego, "sustancia de los órganos") se utiliza en la histología tanto para designar un tipo de tejido propio de las plantas como la parte que en un órgano animal realiza su función específica.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Parénquima · Ver más »

Período de incubación

El período de incubación es el tiempo comprendido entre la exposición a un agente biológico, y la aparición de los signos y síntomas por primera vez.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Período de incubación · Ver más »

Pericardio

El pericardio, (del griego περι,alrededor, y κάρδιος, corazón) es una membrana fibroserosa de dos capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Pericardio · Ver más »

Petequia

Las petequias son lesiones pequeñas de color rojo, formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Petequia · Ver más »

Pseudomonadota

Pseudomonadota o Proteobacteria es un filo de bacterias.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Pseudomonadota · Ver más »

Rabia

La rabia es una enfermedad zoonótica viral, de tipo aguda e infecciosa.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Rabia · Ver más »

Rickettsiaceae

Las Rickettsiaceae son una familia de bacterias que actúan como parásitos intracelulares obligados, especialmente en animales, incluyendo a las más notables del género Rickettsia.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Rickettsiaceae · Ver más »

Rickettsiales

Las Rickettsiales o rickettsias son pequeñas bacterias del filo de las proteobacterias.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Rickettsiales · Ver más »

Rifamicina

La rifamicina es un antibiótico del grupo de las ansamicinas usado en medicina humana para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas, especialmente infecciones hepato-biliares, quemaduras, piodermitis, heridas infectadas, impétigo y úlceras varicosas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Rifamicina · Ver más »

Rumiante

Los rumiantes son animales del orden Artiodactyla que digieren los alimentos en dos etapas: primero los consumen, y luego realizan la rumia, que consiste en la regurgitación del material ingerido.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Rumiante · Ver más »

Síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de niveles altos de proteína en la orina (proteinuria) mayor a 3.5g por día, niveles bajos de proteína en la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia), ascitis y en algunos casos, edema, colesterol alto (hiperlipidemia o hiperlipemia) y una predisposición para la coagulación.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Síndrome nefrótico · Ver más »

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Sistema nervioso central · Ver más »

Sulfamida

Una sulfamida (llamada en grupo sulfas) es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida, bacteriostática y de amplio espectro.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Sulfamida · Ver más »

Syncerus caffer

El búfalo cafre (Syncerus caffer) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae que habita en los bosques y sabanas del África subsahariana, especialmente al este del continente.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Syncerus caffer · Ver más »

Taquipnea

La taquipnea (del griego ταχύς "rápido" y πνεῦμα "respiración") consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20 inspiraciones por minuto).

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Taquipnea · Ver más »

Taurotragus oryx

El antílope eland común o eland común (Taurotragus oryx) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Bovinae.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Taurotragus oryx · Ver más »

Tétanos

El tétanos o tétano es una enfermedad aguda provocada por las neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani, un bacilo anaeróbico Gram positivo productor de esporas que se encuentra comúnmente en objetos contaminados, cuyos efectos en el sistema nervioso generan espasmos o violentas contracciones musculares, rigidez e inestabilidad del sistema autónomo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Tétanos · Ver más »

Testudines

Las tortugas (Testudines) o quelonios (Chelonia) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Testudines · Ver más »

Tetraciclina

Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Tetraciclina · Ver más »

Tinción de Giemsa

La tinción de Giemsa (pr. guímsa), ideada por el alemán Gustav Giemsa, es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Tinción de Giemsa · Ver más »

Tragelaphus

Tragelaphus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bovidae.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y Tragelaphus · Ver más »

13 de junio

El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Hidropericardias y 13 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cowdria ruminantium, Cowdriosis, Enfermedad de Heartwater.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »