Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fundación Provocando la Paz

Índice Fundación Provocando la Paz

La Fundación Provocando la Paz es una Organización no gubernamental fundada en 2005 que está impulsada por el Padre Jony en acompañamiento con colaboradores voluntarios y un patronato que le apoya en la coordinación, esta fundación busca la promoción de la paz y la solidaridad y están especializados en infancia, juventud y educación.

15 relaciones: Brasil, Gambia, Generalidad de Cataluña, Grecia, Guatemala, Manos Unidas, Ministerio de Educación (España), Mutilación sexual, Niños soldado, Organización no gubernamental, Padre Jony, Refugiado, Salud reproductiva, Sierra Leona, Turquía.

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Brasil · Ver más »

Gambia

Gambia (en inglés: The Gambia), oficialmente la República de Gambia, es una nación de África occidental.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Gambia · Ver más »

Generalidad de Cataluña

La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Generalidad de Cataluña · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Grecia · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Guatemala · Ver más »

Manos Unidas

Manos Unidas es una Organización no gubernamental para la ayuda, promoción y desarrollo de los países empobrecidos creada en España.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Manos Unidas · Ver más »

Ministerio de Educación (España)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) de España es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia educativa y de formación profesional.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Ministerio de Educación (España) · Ver más »

Mutilación sexual

La mutilación genital consiste en la extirpación de los órganos sexuales o parte de ellos tanto en el hombre como en la mujer, debido a motivos religiosos, culturales y estéticos.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Mutilación sexual · Ver más »

Niños soldado

El uso militar de niños puede tener tres formas: los niños pueden tener un rol activo en las acciones militares, como fuerza combatiente (niños soldados); pueden ser utilizados en funciones de apoyo, como espías, mensajeros o centinelas; o pueden ser ocupados para obtener una ventaja política, sea como escudos humanos o con fines de propaganda.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Niños soldado · Ver más »

Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, la sigla ONG o el término oenegé.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Organización no gubernamental · Ver más »

Padre Jony

Joan Enric Reverté Simó, más conocido como Padre Jony nació el 23 de noviembre de 1967 en Amposta, Tarragona, España.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Padre Jony · Ver más »

Refugiado

Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país o región de origen por fundados temores de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas; o por cuestiones de fuerza mayor como catástrofes, guerras o desastres naturales, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Refugiado · Ver más »

Salud reproductiva

Según la OMS, la salud reproductiva es «un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Salud reproductiva · Ver más »

Sierra Leona

Sierra Leona, oficialmente la República de Sierra Leona (en inglés: Republic of Sierra Leone; en krio: Sa Lon o Sa Lone), es un país de África occidental.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Sierra Leona · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Fundación Provocando la Paz y Turquía · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »