62 relaciones: Actividad económica, Agua pesada, Albert Einstein, Base (química), Berkeley (California), Ciclotrón, Cuanto, Energía, Energía libre, Enlace covalente, Ernest Lawrence, Estructura de Lewis, Filipinas, Fisicoquímica, Fosforescencia, Fotón, Gotinga, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Irving Langmuir, Josiah Willard Gibbs, Leipzig, Lewis (cráter), Linus Pauling, Magnetismo, Manila, Masa, Massachusetts, Merle Randall, Modelo del átomo cúbico, Nitrógeno, Nucleón, Oxígeno, Oxford University Press, Premio Nobel de Química, Química, Reacción química, Regla del octeto, Sistema Universitario de Nebraska, Teoría de la relatividad especial, Teoría de las colisiones, Termodinámica, Universidad de California, Universidad de Cambridge, Universidad de Harvard, Weymouth, Wilhelm Ostwald, 1875, 1896, 1898, 1904, ..., 1907, 1908, 1911, 1912, 1916, 1919, 1923, 1926, 1933, 1946, 23 de marzo, 23 de octubre. Expandir índice (12 más) »
Actividad económica
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Actividad económica · Ver más »
Agua pesada
Se denomina agua pesada, formalmente óxido de deuterio, a una molécula de composición química equivalente al agua, en la que los dos átomos del isótopo más abundante del hidrógeno, el protio, son sustituidos por dos de deuterio, un isótopo pesado del hidrógeno (también conocido como "hidrógeno pesado").
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Agua pesada · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Albert Einstein · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Base (química) · Ver más »
Berkeley (California)
Berkeley es una ciudad del condado de Alameda, en el estado de California (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Berkeley (California) · Ver más »
Ciclotrón
Un ciclotrón es un tipo de acelerador de partículas.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Ciclotrón · Ver más »
Cuanto
En física, el término cuanto o cuantio (del latín quantum, plural quanta, que significa «cantidad») denota en la física cuántica tanto el valor mínimo que puede tomar una determinada magnitud en un sistema físico, como la mínima variación posible de este parámetro al pasar de un estado discreto a otro.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Cuanto · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Energía · Ver más »
Energía libre
Energía libre puede referirse a.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Energía libre · Ver más »
Enlace covalente
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Enlace covalente · Ver más »
Ernest Lawrence
Ernest Orlando Lawrence (Canton, 8 de agosto de 1901-Palo Alto, 27 de agosto de 1958) fue un químico nuclear estadounidense conocido sobre todo por la invención, utilización y mejora del ciclotrón, y por su trabajo posterior en la separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Ernest Lawrence · Ver más »
Estructura de Lewis
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de Lewis, representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Estructura de Lewis · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Filipinas · Ver más »
Fisicoquímica
La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Fisicoquímica · Ver más »
Fosforescencia
La fosforescencia es el fenómeno en el cual ciertas sustancias tienen la propiedad de absorber energía y almacenarla, para emitirla posteriormente en forma de radiación.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Fosforescencia · Ver más »
Fotón
En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Fotón · Ver más »
Gotinga
Gotinga (en alemán: Göttingen, pron.) es un municipio y una ciudad alemana, capital del distrito homónimo y situada en el Estado federado de Baja Sajonia.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Gotinga · Ver más »
Instituto Tecnológico de Massachusetts
El Instituto Tecnológico de Massachusetts o Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis e Instituto Tecnológico de Massachusetts · Ver más »
Irving Langmuir
Irving Langmuir (Brooklyn, Nueva York, 31 de enero de 1881 – Woods Hole, Massachusetts, 16 de agosto de 1957) fue un ingeniero metalúrgico, físico y químico estadounidense conocido por su trabajo en distintos campos de la química y galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1932 «por sus investigaciones en la química de superficie».
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis e Irving Langmuir · Ver más »
Josiah Willard Gibbs
Josiah Willard Gibbs (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, 11 de febrero de 1839–íd., 28 de abril de 1903) fue un físico estadounidense que contribuyó de forma destacada a la fundación teórica de la termodinámica.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Josiah Willard Gibbs · Ver más »
Leipzig
Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Leipzig · Ver más »
Lewis (cráter)
Lewis es un cráter de impacto perteneciente a la cara oculta de la Luna.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Lewis (cráter) · Ver más »
Linus Pauling
Linus Carl Pauling (Portland, Oregón; 28 de febrero de 1901-Big Sur, California; 19 de agosto de 1994) fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Linus Pauling · Ver más »
Magnetismo
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Magnetismo · Ver más »
Manila
Manila (en inglés:; en tagalo: Maynila; en pampango: Menila; en zambal: Ibali) es la capital de las Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Manila · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Masa · Ver más »
Massachusetts
Massachusetts, oficialmente mancomunidad de Massachusetts (en inglés Commonwealth of Massachusetts), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Massachusetts · Ver más »
Merle Randall
Merle Randall(29 de enero de 1888 - 17 de marzo de 1950) fue un fisicoquímico estadounidense famoso por su trabajo junto con Gilbert N. Lewis, durante un período de 25 años, en la medición de la energía libre de compuestos.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Merle Randall · Ver más »
Modelo del átomo cúbico
El modelo del átomo cúbico fue de los primeros modelos atómicos, en el que los electrones del átomo estaban situados en los ocho vértices de un cubo.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Modelo del átomo cúbico · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Nitrógeno · Ver más »
Nucleón
En física nuclear, un nucleón corresponde al nombre colectivo para dos partículas: el neutrón y el protón (ambas formadas por quarks de primera generación, los más ligeros).
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Nucleón · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Oxígeno · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Oxford University Press · Ver más »
Premio Nobel de Química
El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Premio Nobel de Química · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Química · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Reacción química · Ver más »
Regla del octeto
La teoría del octeto, enunciada en 1916 por el fisicoquímico Gilbert Newton Lewis, dice que los iones de los elementos del sistema periódico tienen la tendencia a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones, de tal forma que adquieren una configuración muy estable.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Regla del octeto · Ver más »
Sistema Universitario de Nebraska
El Sistema Universitario de Nebraska, también conocido como Universidad de Nebraska es el sistema universitario público de Nebraska.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Sistema Universitario de Nebraska · Ver más »
Teoría de la relatividad especial
La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Teoría de la relatividad especial · Ver más »
Teoría de las colisiones
La teoría de las colisiones es una teoría propuesta por Max Trautz y Gilbert N. Lewis en 1916 y 1918, que explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicas y por qué las velocidades de reacción difieren para diversas reacciones.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Teoría de las colisiones · Ver más »
Termodinámica
La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Termodinámica · Ver más »
Universidad de California
La Universidad de California es un sistema público de universidades en el estado federado de California, en los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Universidad de California · Ver más »
Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Universidad de Cambridge · Ver más »
Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard, o Universidad Harvard, es una universidad privada ubicada en Cambridge, Massachusetts.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Universidad de Harvard · Ver más »
Weymouth
Weymouth es una ciudad —en inglés: town— en el sur de Dorset (Inglaterra), sobre una bahía resguardada en la desembocadura del río Wey, en el canal de la Mancha.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Weymouth · Ver más »
Wilhelm Ostwald
Friedrich Wilhelm Ostwald (Vilhelms Ostvalds) (Riga, Letonia; 2 de septiembre de 1853-Grossbothen, Alemania; 3 de abril de 1932) fue un químico, profesor universitario y filósofo alemán, premio Nobel de Química en 1909 «por su trabajo en la catálisis y por sus investigaciones sobre los principios fundamentales que rigen los equilibrios químicos y las velocidades de reacción» Inicialmente se opuso a la teoría atómica, pero luego de que se realizaran medidas del movimiento browniano y se comprobase que coinciden con las ecuaciones calculadas por Albert Einstein (medidas realizadas por Jean Perrin), cambió de opinión.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y Wilhelm Ostwald · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1875 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1896 · Ver más »
1898
1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1898 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1904 · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1907 · Ver más »
1908
1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1908 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1911 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1912 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1916 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1919 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1923 · Ver más »
1926
1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1926 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1933 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 1946 · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 23 de marzo · Ver más »
23 de octubre
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gilbert N. Lewis y 23 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
G N Lewis, G. N. Lewis, G.N. Lewis, Gilbert Lewis, Gilbert N Lewis, Gilbert Newton Lewis.