Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Jack D. Fischer

Índice Jack D. Fischer

Jack David Fischer (23 de enero de 1974) es un ingeniero, piloto de prueba y astronauta retirado de la NASA.

32 relaciones: Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Actividad extravehicular, Afganistán, Astronáutica, Base de Edwards de la Fuerza Aérea, Base de la Fuerza Aérea Laughlin, California, Carolina del Norte, El Pentágono, Encuentro espacial, Estación Espacial Internacional, Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, Expedición 51, Expedición 52, Expedición 53, Fiódor Yurchijin, Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Instituto de Tecnología de Massachusetts, Irak, Lafayette (Colorado), Lockheed Martin F-22 Raptor, Louisville (Colorado), McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle, NASA, NPR, Operación Libertad Duradera-Afganistán, Operación Southern Watch, Peggy Whitson, Piloto de pruebas, Soyuz MS-04, Texas, Unidad de Movilidad Extravehicular del Transbordador Espacial.

Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

La Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (en inglés: United States Air Force Academy) es una institución académica para la formación de oficiales comisionados a la Fuerza Aérea.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos · Ver más »

Actividad extravehicular

Una actividad extravehicular (EVA) es una operación realizada por un astronauta fuera del entorno de una nave, de una estación espacial o módulo de descenso.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Actividad extravehicular · Ver más »

Afganistán

Afganistán (افغانستان,; افغانستان), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (د افغانستان اسلامي امارت,; امارت اسلامی افغانستان), es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Afganistán · Ver más »

Astronáutica

La astronáutica es la teoría y práctica de la navegación más allá de la atmósfera terrestre, es decir en el espacio exterior, por parte de objetos artificiales, ya sean tripulados o no.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Astronáutica · Ver más »

Base de Edwards de la Fuerza Aérea

La Base de Edwards de la Fuerza Aérea, (en inglés: Edwards Air Force Base) es una instalación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos situada en California.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Base de Edwards de la Fuerza Aérea · Ver más »

Base de la Fuerza Aérea Laughlin

La Base de la Fuerza Aérea Laughlin es un lugar designado por el censo y base aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ubicada en el condado de Val Verde, en el estado estadounidense de Texas.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Base de la Fuerza Aérea Laughlin · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y California · Ver más »

Carolina del Norte

Carolina del Norte (en inglés, North Carolina; Pronunciación AFI: / /) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Carolina del Norte · Ver más »

El Pentágono

El Pentágono (The Pentagon) es la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ubicado en el condado de Arlington, Virginia, cerca de Washington D.esdC. El edificio tiene forma de pentágono y en él trabajan aproximadamente 23 000 empleados militares y civiles, y cerca de 3000 miembros de personal de apoyo.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y El Pentágono · Ver más »

Encuentro espacial

Un encuentro espacial o rendezvous espacial es un conjunto de maniobras orbitales durante las cuales dos naves espaciales, una de las cuales suele ser una estación espacial, llegan a la misma órbita y se aproximan a una distancia muy cercana (por ejemplo, dentro del campo visual).

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Encuentro espacial · Ver más »

Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI; International Space Station; Междунаро́дная косми́ческая ста́нция) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA/ASC (Canadá). La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales. La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos. La EEI también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte. Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad. El programa de la EEI es una evolución de la estación espacial Freedom, propuesta de Estados Unidos concebida en 1984 para la construcción de una estación tripulada permanentemente en la órbita terrestre, y la propuesta de la Mir-2 concebida por Rusia con objetivos similares. La EEI es la novena estación espacial tripulada de la historia tras las Salyut, Almaz y Mir soviéticas (que más tarde pasarían a ser rusas) y el Skylab estadounidense. Es el objeto artificial más grande que hay en el espacio y el satélite terrestre artificial más grande pudiendo observarse con facilidad a simple vista desde la superficie. Mantiene una órbita con una altitud media de 400 kilómetros gracias a las maniobras que se realizan periódicamente con los motores del Zvezdá o vehículos visitantes. La estación da una vuelta completa a la tierra en alrededor de 93 minutos completando 15,5 órbitas cada día. La estación se divide en dos secciones: el segmento orbital ruso (ROS), operado por Rusia; y el segmento orbital estadounidense (USOS), compartido por varias naciones. Roscosmos ha apoyado la continuidad de operaciones hasta el 2024, habiendo propuesto previamente la reutilización de algunos módulos del segmento en la construcción de una nueva estación rusa llamada OPSEK. El primer componente de la EEI fue lanzado en 1998, y los primeros residentes de largo plazo llegaron el 2 de noviembre del 2000. Desde ese momento la estación ha estado ocupada continuamente durante, la presencia continua de humanos en la órbita terrestre baja más longeva superando el récord anterior de conseguido por la estación espacial ''Mir''. El último módulo principal presurizado, ''Leonardo'', fue acoplado en 2011 y un hábitat inflable experimental fue añadido en 2016. El desarrollo y ensamblaje de la estación aún continúa, con varios módulos rusos programados para ser lanzados a partir de 2020. A diciembre de 2018 se espera que la estación opere hasta 2030. La EEI está formada por varios módulos presurizados habitables, armazones estructurales, paneles solares fotovoltaicos, radiadores térmicos, puertos de acople, bahías de experimentos y brazos robóticos. Los módulos principales han sido lanzados por los cohetes rusos Protón y Soyuz y por el Transbordador Espacial estadounidense. Varias naves visitan la estación espacial en misiones de logística: las Soyuz y Progress rusas, las Dragon, Cygnus y Dragon 2 estadounidenses, el Vehículo de Transferencia H-II japonés, y, anteriormente el Vehículo de Transferencia Automatizado europeo y el Transbordador Espacial. La Dragon permite el retorno de carga a la Tierra, capacidad que se utiliza por ejemplo para traer experimentos científicos de vuelta y poder realizar un análisis más exhaustivo. En sus primeros tiempos la estación tenía capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó para soportar una tripulación de hasta seis miembros. A fecha de abril de 2021, 244 astronautas, cosmonautas y turistas espaciales de 19 naciones diferentes han visitado la estación espacial, varios de ellos en múltiples ocasiones. Esto incluye 153 estadounidenses, 50 rusos, nueve japoneses, ocho canadienses, cinco italianos, cuatro franceses, cuatro alemanes y uno de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta el momento no menos de 15 lenguas (de las más de siete mil habladas en la Tierra) se han escuchado en la Estación Espacial Internacional (por las lenguas maternas de sus visitantes/ocupantes): inglés (159 anglófonos), ruso (50 rusófonos), japonés (9 hablantes de japonés), francés (8 francófonos), italiano (5 italófonos), alemán (3 germanófonos), neerlandés (2 neerladófonos), y con un hablante cada uno: sueco, portugués, danés, kazajo, español, malayo, coreano y árabe. Sin embargo, esta referencia a la aproximación cultural de astronautas, cosmonautas y turistas espaciales, no excluye el hecho que todos hablaban una o más lenguas además de su propia lengua materna.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Estación Espacial Internacional · Ver más »

Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos

El Estado Mayor Conjunto o Junta de Jefes de Estado Mayor (en inglés: Joint Chiefs of Staff, abreviado JCS) es un grupo que comprende a los jefes de Estado mayor de las principales ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos · Ver más »

Expedición 51

La Expedición 51 fue la 51ª expedición a la Estación Espacial Internacional, que comenzó con la salida de Soyuz MS-02 el 10 de abril de 2017 y concluyó con la salida de Soyuz MS-03 el 2 de junio de 2017.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Expedición 51 · Ver más »

Expedición 52

La Expedición 52 es la 52.ª expedición a la Estación Espacial Internacional.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Expedición 52 · Ver más »

Expedición 53

La Expedición 53 fue la 53.ª misión de larga duración en la ISS, que comenzó con el desacoplamiento de la Soyuz MS-04 el 3 de septiembre de 2017 y concluyó con el desacoplamiento de la Soyuz MS-05, el 14 de diciembre de 2017.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Expedición 53 · Ver más »

Fiódor Yurchijin

Fiódor Nikoláyevich Yurchijin (Фёдор Николаевич Юрчихин; Θεόδωρος Γιουρτσίχιν τουΝικόλαου; 3 de enero de 1959), es un cosmonauta ruso de ascendencia griega, ingeniero y piloto de pruebas del RSC Energia que ha realizado tres misiones espaciales.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Fiódor Yurchijin · Ver más »

Fuerza Aérea de los Estados Unidos

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF; oficialmente y United States Air Force) es la rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que se encarga de la guerra aérea.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Fuerza Aérea de los Estados Unidos · Ver más »

Instituto de Tecnología de Massachusetts

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos) considerada por numerosos rankings como una de las mejores y más prestigiosas universidades a nivel mundial, manteniendo durante diez años consecutivos el título de la mejor universidad del mundo según la clasificación mundial de universidades QS.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer e Instituto de Tecnología de Massachusetts · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), oficialmente la República de Iraq (en árabe جمهورية العراق, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo کۆماری عێراق, Komarî Êraq), es un país asiático de Oriente Próximo que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer e Irak · Ver más »

Lafayette (Colorado)

Lafayette es una ciudad ubicada en el condado de Boulder en el estado estadounidense de Colorado.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Lafayette (Colorado) · Ver más »

Lockheed Martin F-22 Raptor

El F-22 Raptor (del inglés raptor, que significa rapaz o ave de presa) es un avión de caza monoplaza bimotor de quinta generación, concebido en Estados Unidos durante la década de 1980 y desarrollado en los años 1990, que usa tecnología furtiva.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Lockheed Martin F-22 Raptor · Ver más »

Louisville (Colorado)

Louisville es una ciudad ubicada en el condado de Boulder en el estado estadounidense de Colorado.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Louisville (Colorado) · Ver más »

McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle

El McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle es un cazabombardero todo tiempo fabricado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas (ahora Boeing IDS), como un derivado del caza de superioridad aérea ''F-15 Eagle''.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y NASA · Ver más »

NPR

La National Public Radio – Washington Post, July 8, 2010 (más conocida como NPR) es el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, una organización nacional sin fines de lucro que produce programas para una red nacional de más de mil estaciones de radio en los cincuenta estados y el Distrito de Columbia.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y NPR · Ver más »

Operación Libertad Duradera-Afganistán

La Operación Libertad Duradera-Afganistán (OEF, por las siglas en inglés de Operation Enduring Freedom) fue el nombre oficial usado por el Gobierno de Estados Unidos para la Guerra de Afganistán de 2001 a 2014, junto con un número de acciones militares más pequeñas, bajo el marco de la guerra contra el terrorismo (en inglés: War on Terror, GWOT).

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Operación Libertad Duradera-Afganistán · Ver más »

Operación Southern Watch

La Operación Southern Watch (Vigilancia del Sur), fue una operación militar aérea llevada a cabo en Irak, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desde 1992 hasta 2003.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Operación Southern Watch · Ver más »

Peggy Whitson

Peggy Annette Whitson (Beaconsfield, 9 de febrero de 1960) es una investigadora bioquímica estadounidense.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Peggy Whitson · Ver más »

Piloto de pruebas

Un piloto de pruebas es un piloto de aviación con formación adicional que pilota y evalúa aviones experimentales de reciente producción y modificados con el objetivo de efectuar maniobras específicas, conocidas como técnicas de pruebas de vuelo.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Piloto de pruebas · Ver más »

Soyuz MS-04

Soyuz MS-04 es un vuelo espacial del Soyuz lanzado en 20 de abril de 2017.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Soyuz MS-04 · Ver más »

Texas

Texas o Tejas (/téjas/) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Texas · Ver más »

Unidad de Movilidad Extravehicular del Transbordador Espacial

La Unidad de Movilidad Extravehicular (o más abreviadamente EMU, por las siglas en inglés de Extravehicular Mobility Unit) del transbordador espacial es un traje espacial reutilizable para llevar a cabo caminatas espaciales (o EVA en la terminología astronáutica) en microgravedad.

¡Nuevo!!: Jack D. Fischer y Unidad de Movilidad Extravehicular del Transbordador Espacial · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »