Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Johann Christian Poggendorff

Índice Johann Christian Poggendorff

Johann Christian Poggendorff (Hamburgo, 29 de diciembre de 1796 - Berlín, 24 de enero de 1877) fue un físico alemán.

22 relaciones: Academia Prusiana de las Ciencias, Alemania, Astrónomo, Berlín, Boticario, Electricidad, Europa, Física, Físico, Hamburgo, Historia de la ciencia, Itzehoe, Leipzig, Magnetismo, Matemático, Químico, Siglo XX, Universidad Humboldt de Berlín, 1796, 1877, 24 de enero, 29 de diciembre.

Academia Prusiana de las Ciencias

La Academia Prusiana de las Ciencias (Preußische Akademie der Wissenschaften), conocida también como Academia de Berlín, fue una academia fundada en Berlín el 11 de julio de 1700.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Academia Prusiana de las Ciencias · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Alemania · Ver más »

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Astrónomo · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Berlín · Ver más »

Boticario

Un boticario (también llamado apothicario o apothecario) es aquella persona que está en una oficina de farmacia o botica (que proviene de la voz griega apotheka, almacén o tienda de víveres).

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Boticario · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Electricidad · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Europa · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Física · Ver más »

Físico

Físico es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican al área de las ciencias físicas o que han completado la carrera universitaria en dicho campo.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Físico · Ver más »

Hamburgo

Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Hamburgo · Ver más »

Historia de la ciencia

Historia de la ciencia, y de la técnica o de la ciencia y la tecnología son denominaciones de la disciplina que estudia el desarrollo histórico de la ciencia y la técnica o tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura (la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc.). El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas (historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y espaciales.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff e Historia de la ciencia · Ver más »

Itzehoe

Itzehoe es una ciudad en el norte de Alemania, en el estado federado de Schleswig-Holstein.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff e Itzehoe · Ver más »

Leipzig

Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Leipzig · Ver más »

Magnetismo

El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Magnetismo · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Matemático · Ver más »

Químico

Un químico es un científico especializado en la química.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Químico · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Siglo XX · Ver más »

Universidad Humboldt de Berlín

La Universidad de Humboldt de Berlín (en alemán, Humboldt-Universität zu Berlin) es la más antigua de esta ciudad alemana.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y Universidad Humboldt de Berlín · Ver más »

1796

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y 1796 · Ver más »

1877

1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y 1877 · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y 24 de enero · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Johann Christian Poggendorff y 29 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

J C Poggendorff, J C. Poggendorff, J. C. Poggendorff, J.C. Poggendorff, Johann Poggendorff, Poggendorff.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »