Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Nominalismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Nominalismo

Argumento teleológico vs. Nominalismo

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. En metafísica, el nominalismo es la doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular, esto es, que los objetos universales y abstractos no existen realmente aparte de ser solamente nombres o rótulos.

Similitudes entre Argumento teleológico y Nominalismo

Argumento teleológico y Nominalismo tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Aristóteles, Bertrand Russell, Daniel Dennett, David Hume, Edad Media, Epicureísmo, Epicuro, Estoicismo, George Berkeley, Naturalismo (filosofía), Nyāya (hinduismo), Platón, Plotino, Problema de los universales, República (Platón), Stanford Encyclopedia of Philosophy, Teoría de las formas, Thomas Hobbes, Tomás de Aquino.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Argumento teleológico · Agustín de Hipona y Nominalismo · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Nominalismo · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Argumento teleológico y Bertrand Russell · Bertrand Russell y Nominalismo · Ver más »

Daniel Dennett

Daniel Clement Dennett (Boston, Massachusetts; 28 de marzo de 1942) es un filósofo y escritor estadounidense.

Argumento teleológico y Daniel Dennett · Daniel Dennett y Nominalismo · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento teleológico y David Hume · David Hume y Nominalismo · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Argumento teleológico y Edad Media · Edad Media y Nominalismo · Ver más »

Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado alrededor del 307 a.C. basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos".

Argumento teleológico y Epicureísmo · Epicureísmo y Nominalismo · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos, (Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.)Según D.L. 10.14 fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

Argumento teleológico y Epicuro · Epicuro y Nominalismo · Ver más »

Estoicismo

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural.

Argumento teleológico y Estoicismo · Estoicismo y Nominalismo · Ver más »

George Berkeley

George Berkeley (Inglés británico://; Inglés irlandés: //) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.

Argumento teleológico y George Berkeley · George Berkeley y Nominalismo · Ver más »

Naturalismo (filosofía)

El término naturalismo (del latín naturalis) se usa para denominar las corrientes filosóficas que consideran a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real.

Argumento teleológico y Naturalismo (filosofía) · Naturalismo (filosofía) y Nominalismo · Ver más »

Nyāya (hinduismo)

El nyāya (pronunciación aproximada "niaaia", lit. «recursión, regla, método») es uno de los seis darshana o doctrinas ortodoxas (astika) hinduistas.

Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo) · Nominalismo y Nyāya (hinduismo) · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Nominalismo y Platón · Ver más »

Plotino

Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo.

Argumento teleológico y Plotino · Nominalismo y Plotino · Ver más »

Problema de los universales

El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas que son: la psicología cognitiva, la epistemología y la ontología, entre otros.

Argumento teleológico y Problema de los universales · Nominalismo y Problema de los universales · Ver más »

República (Platón)

La República –en griego clásico y moderno: Περὶ πολιτείας (Perí politeías) / Πολιτεία (Politeia), en latín: Politia, que proviene de πόλις (pólis, denominación dada a las ciudades estados griegas)– es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía.

Argumento teleológico y República (Platón) · Nominalismo y República (Platón) · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

Argumento teleológico y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Nominalismo y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento teleológico y Teoría de las formas · Nominalismo y Teoría de las formas · Ver más »

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

Argumento teleológico y Thomas Hobbes · Nominalismo y Thomas Hobbes · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Argumento teleológico y Tomás de Aquino · Nominalismo y Tomás de Aquino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Nominalismo

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Nominalismo tiene 84. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 4.67% = 20 / (344 + 84).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Nominalismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »