Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Batalla de Gindaros

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Batalla de Gindaros

Batalla de Carras vs. Batalla de Gindaros

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. La batalla de Gindaros (también llamada batalla del Monte GindarosDando-Collins, 2006: 37 o batalla de Cirréstica) tuvo lugar en el año 38 a. C. entre los ejércitos de la República romana, dirigidos por Publio Ventidio Baso, y los del Imperio parto, capitaneados por el príncipe heredero, Pacoro I, siendo este último muerto durante la batalla.

Similitudes entre Batalla de Carras y Batalla de Gindaros

Batalla de Carras y Batalla de Gindaros tienen 47 cosas en común (en Unionpedia): Albania caucásica, Alejandría, Alejandro Magno, Antíoco I de Comagene, Antigüedades judías, Antioquia, Arquero a caballo, Augusto, Aulo Gabinio, Éufrates, Calendario juliano, Campaña pártica de Marco Antonio, Capadocia, Catafracto, Cayo Casio Longino, Cirréstica, Cuestor, Dion Casio, Epítome de Tito Livio, Estrabón, Flavio Josefo, Floro, Galacia, Geografía (Estrabón), Griego antiguo, Guerras párticas, Imperator, Imperio parto, Jerusalén, Julio César, ..., Mar de Galilea, Marco Antonio, Nabateos, Orodes II, Pacoro I de Partia, Plutarco, Procónsul, Publio Licinio Craso, Publio Ventidio Baso, Puertas Cilicias, Reino de Iberia, República romana, Sátrapa, Sexto Pompeyo, Siria (provincia romana), Triunfo romano, Vidas paralelas. Expandir índice (17 más) »

Albania caucásica

Albania o Aghbania era el nombre de un antiguo reino que cubrió el sur de la actual República de Daguestán y gran parte de Azerbaiyán.

Albania caucásica y Batalla de Carras · Albania caucásica y Batalla de Gindaros · Ver más »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Batalla de Carras · Alejandría y Batalla de Gindaros · Ver más »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Carras · Alejandro Magno y Batalla de Gindaros · Ver más »

Antíoco I de Comagene

Antíoco I Theos Dikaios Epífanes Filorhomaios Filoheleno (en griego:Αντίοχος Θεός Δίκαιος Επιφανής Φιλορωμαίος Φιλέλλην, (86−38 a. C.) fue un rey de una zona del este de la actual Turquía, que gobernó entre el 70 a. C. y el 38 a. C.). También es conocido como Antíoco I Teos de Comagene o Antíoco I.

Antíoco I de Comagene y Batalla de Carras · Antíoco I de Comagene y Batalla de Gindaros · Ver más »

Antigüedades judías

Antigüedades judías (Ιουδαϊκή αρχαιολογία) es una obra escrita en griego del historiador judío Flavio Josefo, hacia los años 93-94.

Antigüedades judías y Batalla de Carras · Antigüedades judías y Batalla de Gindaros · Ver más »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Batalla de Carras · Antioquia y Batalla de Gindaros · Ver más »

Arquero a caballo

Un arquero a caballo (o arquero montado) es un soldado de caballería armado con un arco corto.

Arquero a caballo y Batalla de Carras · Arquero a caballo y Batalla de Gindaros · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto y Batalla de Carras · Augusto y Batalla de Gindaros · Ver más »

Aulo Gabinio

Aulo Gabinio (en Latín, Aulus Gabinius) fue un militar y político romano del siglo I a. C. Es una de las más importantes personalidades del periodo que precedió a la segunda guerra civil.

Aulo Gabinio y Batalla de Carras · Aulo Gabinio y Batalla de Gindaros · Ver más »

Éufrates

El Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el Tigris.

Éufrates y Batalla de Carras · Éufrates y Batalla de Gindaros · Ver más »

Calendario juliano

El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC), resultó de una reforma del calendario romano.

Batalla de Carras y Calendario juliano · Batalla de Gindaros y Calendario juliano · Ver más »

Campaña pártica de Marco Antonio

La campaña pártica de Marco Antonio la realizó entre 37 y 33 a. C., en el Oriente helenístico, un cuerpo expedicionario romano dirigido por Marco Antonio contra el Imperio parto.

Batalla de Carras y Campaña pártica de Marco Antonio · Batalla de Gindaros y Campaña pártica de Marco Antonio · Ver más »

Capadocia

Capadocia (Kapadokya; Կապադովկիա; en griego antiguo: Καππαδοκίας; en griego moderno: Καππαδοκία; en latín: Cappadocia) es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.

Batalla de Carras y Capadocia · Batalla de Gindaros y Capadocia · Ver más »

Catafracto

El catafracto (del latín cataphractus, y este del griego κατάφρακτος, katáphraktos, de κατά ‘totalmente’ y φρακτός ‘cubierto, protegido’) era una unidad de caballería pesada en la que tanto el jinete como el caballo portaban armadura.

Batalla de Carras y Catafracto · Batalla de Gindaros y Catafracto · Ver más »

Cayo Casio Longino

Cayo o Gayo Casio Longino  (m. Filipos, 42 a. C.) fue un político y militar romano del conocido principalmente por haber formado parte de la conjura que acabó con la vida de Julio César en los idus de marzo de 44 a. C.

Batalla de Carras y Cayo Casio Longino · Batalla de Gindaros y Cayo Casio Longino · Ver más »

Cirréstica

Cirréstica es un distrito de la Gran Siria que parece haber debido su nombre a la ocupación macedonia del país.

Batalla de Carras y Cirréstica · Batalla de Gindaros y Cirréstica · Ver más »

Cuestor

El cuestor  fue el magistrado regular de menor rango de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Cuestor · Batalla de Gindaros y Cuestor · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

Batalla de Carras y Dion Casio · Batalla de Gindaros y Dion Casio · Ver más »

Epítome de Tito Livio

Epítome de Tito Livio es un resumen de la obra del historiador romano Tito Livio Ab Urbe condita libri, realizada por el también romano Lucio Anneo Floro.

Batalla de Carras y Epítome de Tito Livio · Batalla de Gindaros y Epítome de Tito Livio · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Batalla de Carras y Estrabón · Batalla de Gindaros y Estrabón · Ver más »

Flavio Josefo

Tito Flavio Josefo (en latín: Titus Flavius Josephus; Jerusalén, c. 37-Roma, c. 100), nacido como Yosef ben Matityahu (en hebreo:, en griego: Ἰώσηπος Ματθίουπαῖς),Josefo se refería a sí mismo en sus obras en griego como, Iōsēpos Matthiou pais (Josefo, hijo de Matías).

Batalla de Carras y Flavio Josefo · Batalla de Gindaros y Flavio Josefo · Ver más »

Floro

Lucio Anneo Floro  (74) fue un historiador romano de origen norteafricano de época adriánica.

Batalla de Carras y Floro · Batalla de Gindaros y Floro · Ver más »

Galacia

Galacia es una antigua región del Asia Menor (actualmente parte de Turquía), donde se asentaron algunas tribus migratorias de galos procedentes del centro de Europa a principios del a. C.

Batalla de Carras y Galacia · Batalla de Gindaros y Galacia · Ver más »

Geografía (Estrabón)

Geografía (en griego: Γεωγραφικά, en latín: Geographica) es una extensa obra del geógrafo y viajero Estrabón (c. 63 a. C. — c. 23 d. C.) compuesta por 17 volúmenes sobre la geografía de su época.

Batalla de Carras y Geografía (Estrabón) · Batalla de Gindaros y Geografía (Estrabón) · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Batalla de Carras y Griego antiguo · Batalla de Gindaros y Griego antiguo · Ver más »

Guerras párticas

Las guerras párticas son una serie de campañas que llevaron a cabo los imperios de Partia y de Roma entre sí por el control de Oriente Próximo.

Batalla de Carras y Guerras párticas · Batalla de Gindaros y Guerras párticas · Ver más »

Imperator

La palabra latina imperator designaba en tiempos de la República romana al magistrado portador de imperium, el poder de mando militar durante las campañas militares o en las provincias conquistadas.

Batalla de Carras e Imperator · Batalla de Gindaros e Imperator · Ver más »

Imperio parto

El Imperio parto, también conocido como Imperio arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias del antiguo Irán.

Batalla de Carras e Imperio parto · Batalla de Gindaros e Imperio parto · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Batalla de Carras y Jerusalén · Batalla de Gindaros y Jerusalén · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Batalla de Carras y Julio César · Batalla de Gindaros y Julio César · Ver más »

Mar de Galilea

El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades, lago de Genesaret y lago de Kineret (כִּנֶּרֶת, Kinéret, del hebreo «kinor» (kinnor) debido a su forma de arpa primitiva o lira; بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā), es un lago de agua dulce de Asia occidental, situado en la región del Oriente Próximo, y perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de anchura en su costa nororiental.

Batalla de Carras y Mar de Galilea · Batalla de Gindaros y Mar de Galilea · Ver más »

Marco Antonio

Marco Antonio  (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.

Batalla de Carras y Marco Antonio · Batalla de Gindaros y Marco Antonio · Ver más »

Nabateos

Los nabateos constituyen un antiguo pueblo árabe, cuya actividad se desarrolló especialmente al sur y al este de la región israelí (actualmente en Israel y Jordania).

Batalla de Carras y Nabateos · Batalla de Gindaros y Nabateos · Ver más »

Orodes II

Orodes II o Arsaces XIX reinó en el Imperio parto entre los años 57 a. C. y 38 a. C. Orodes era hijo de Fraates III al que asesinó en el año 57 a. C. ayudado por su hermano Mitrídates IV.

Batalla de Carras y Orodes II · Batalla de Gindaros y Orodes II · Ver más »

Pacoro I de Partia

Pacoro I o Arsaces XX (n. 67 a. C. - m. 38 a. C.) fue un soberano de Partia, asociado al trono por su padre Orodes II de Partia.

Batalla de Carras y Pacoro I de Partia · Batalla de Gindaros y Pacoro I de Partia · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Batalla de Carras y Plutarco · Batalla de Gindaros y Plutarco · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Batalla de Carras y Procónsul · Batalla de Gindaros y Procónsul · Ver más »

Publio Licinio Craso

Publio Licinio Craso (en latín, Publius Licinius Crassus; 86/82 a. C.-9 de junio de 53 a. C.) fue un noble y militar romano.

Batalla de Carras y Publio Licinio Craso · Batalla de Gindaros y Publio Licinio Craso · Ver más »

Publio Ventidio Baso

Publio Ventidio Baso  fue un político y militar romano del, firme partidario de Julio César.

Batalla de Carras y Publio Ventidio Baso · Batalla de Gindaros y Publio Ventidio Baso · Ver más »

Puertas Cilicias

Las Puertas Cilicias (Külek Bodazi o Gulek Bogazi) son el principal paso a través de la cordillera del Tauro en el sudeste de Turquía.

Batalla de Carras y Puertas Cilicias · Batalla de Gindaros y Puertas Cilicias · Ver más »

Reino de Iberia

Iberia (en latín: Hiberia) era el exónimo usado por los antiguos griegos y romanos para designar al antiguo reino georgiano de Kartli (a), que ocupaba el este y el sudeste de la actual Georgia.

Batalla de Carras y Reino de Iberia · Batalla de Gindaros y Reino de Iberia · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Batalla de Carras y República romana · Batalla de Gindaros y República romana · Ver más »

Sátrapa

Sátrapa (en griego: σατράπης satrápēs, del antiguo persa xšaθrapā(van), «protector de la tierra/el país») es el nombre que se dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios medo y persa, incluyendo la dinastía Aqueménida y varios de sus herederos, tales como el Imperio sasánida y los imperios helenísticos.

Batalla de Carras y Sátrapa · Batalla de Gindaros y Sátrapa · Ver más »

Sexto Pompeyo

Sexto Pompeyo Magno Pío (en latín, Sextus Pompeius Magnus Pius; circa 65-35 a. C.) fue un militar romano del periodo final de la República, y la última oposición que tuvo el Segundo Triunvirato en sus intentos por controlar la República.

Batalla de Carras y Sexto Pompeyo · Batalla de Gindaros y Sexto Pompeyo · Ver más »

Siria (provincia romana)

La provincia romana de Siria (en latín, Syria) fue una provincia romana situada en la parte oriental de los territorios imperiales y con capital en Antioquía.

Batalla de Carras y Siria (provincia romana) · Batalla de Gindaros y Siria (provincia romana) · Ver más »

Triunfo romano

El triunfo (triumphus) era una ceremonia civil y un rito religioso de la antigua Roma, que se llevaba a cabo para celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que había conducido a las fuerzas romanas a una victoria al servicio del Estado u, original y tradicionalmente, a uno que había culminado con éxito una campaña militar en el extranjero.

Batalla de Carras y Triunfo romano · Batalla de Gindaros y Triunfo romano · Ver más »

Vidas paralelas

Las Vidas paralelas (Βίοι Παράλληλοι, Bioi parallēlloi) son una colección biográfica escrita en griego por Plutarco entre finales del y principios del.

Batalla de Carras y Vidas paralelas · Batalla de Gindaros y Vidas paralelas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Batalla de Gindaros

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Batalla de Gindaros tiene 119. Como tienen en común 47, el índice Jaccard es 13.43% = 47 / (231 + 119).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Batalla de Gindaros. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »