Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia

Batalla de Carras vs. Dinastía arsácida de Partia

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. La dinastía arsácida de Partia fue la serie de reyes partos que reinaron en el antiguo Irán, en el que establecieron el Imperio parto.

Similitudes entre Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia

Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Anatolia, Arsaces XVI, Asiria, Augusto, Avidio Casio, Babilonia (reino), Ctesifonte, Ecbatana, Flavio Josefo, Fraates III de Partia, Golfo Pérsico, Hircania, Imperio aqueménida, Imperio parto, Imperio seléucida, Legión romana, Media (región), Mesopotamia, Mitrídates I de Partia, Mitrídates II de Partia, Mitrídates IV de Partia, Orodes II, Pacoro I de Partia, Partia, Reino de Armenia, República romana, Seleucia del Tigris, Sinatruces de Partia, Surena, ..., Tigranes II el Grande, Tigris, Trajano. Expandir índice (3 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Carras · Alejandro Magno y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Batalla de Carras · Anatolia y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Arsaces XVI

Arsaces XVI fue un gobernante del Imperio parto durante la Época oscura de Partia, enfrentado a Orodes I. Su reinado se extiende en fechas aproximadas desde el 77 a. C. hasta el 61 a. C.

Arsaces XVI y Batalla de Carras · Arsaces XVI y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Asiria

Asiria hace referencia a una antigua región de Alta Mesopotamia que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, y es también el nombre del Estado —y posterior imperio— que formó entre el III y I milenio a. C.

Asiria y Batalla de Carras · Asiria y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto y Batalla de Carras · Augusto y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Avidio Casio

Cayo o Gayo Avidio Casio (en latín, Gaius Avidius Cassius; c. 130-julio de 175) fue un militar romano que se sublevó contra el emperador Marco Aurelio en el año 175 y reinó brevemente en Egipto y Siria.

Avidio Casio y Batalla de Carras · Avidio Casio y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Babilonia (reino)

Babilonia (en acadio: 𒆍𒀭𒊏𒆠 «Bābilim») fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.

Babilonia (reino) y Batalla de Carras · Babilonia (reino) y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Ctesifonte

Ctesifonte (en parto y pahlevi: Tyspwn o Tisfun; تيسفون, Tisfun; المدائن, al-Madāʾin, «las ciudades») fue una ciudad y capital de los imperios parto y sasánida.

Batalla de Carras y Ctesifonte · Ctesifonte y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Ecbatana

Ecbatana (𐏃𐎥𐎶𐎫𐎠𐎴 Hagmatāna escrita Agbatana, o Haŋmatāna, literalmente en ‘el lugar de reunión’; elamita: 𒀝𒈠𒁕𒈾 Ag-ma-da-na; persa medio: 𐭠𐭧𐭬𐭲𐭠𐭭‏; parto: 𐭀𐭇𐭌𐭕𐭍 Ahmadān; אַחְמְתָא Aḥmeta; Ἀγβάτανα en Esquilo y Heródoto o Ἐκβάτανα; acadio:; Agámtanu por Nabonido, y Agamatanu en Inscripción de Behistún) es, según lo que la tradición supone, la capital de Astiages (Istuvegü), adoptada por el emperador persa Ciro II el Grande en el sexto año de Nabonido Los antiguos griegos la suponían capital de Media, y le atribuían su fundación a Deyoces (la Daiukku de las inscripciones cuneiformes), de quien se dice que en su palacio rodeado con siete muros concéntricos de diferentes colores.

Batalla de Carras y Ecbatana · Dinastía arsácida de Partia y Ecbatana · Ver más »

Flavio Josefo

Tito Flavio Josefo (en latín: Titus Flavius Josephus; Jerusalén, c. 37-Roma, c. 100), nacido como Yosef ben Matityahu (en hebreo:, en griego: Ἰώσηπος Ματθίουπαῖς),Josefo se refería a sí mismo en sus obras en griego como, Iōsēpos Matthiou pais (Josefo, hijo de Matías).

Batalla de Carras y Flavio Josefo · Dinastía arsácida de Partia y Flavio Josefo · Ver más »

Fraates III de Partia

Fraates III o Arsaces XVII sucedió a su padre Sinatruces, y gobernó el Imperio parto durante el período 69 a. C.-57 a. C..

Batalla de Carras y Fraates III de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Fraates III de Partia · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico es un gran golfo marino de poca profundidad (30 metros de media) ubicado entre Irán y la península arábiga.

Batalla de Carras y Golfo Pérsico · Dinastía arsácida de Partia y Golfo Pérsico · Ver más »

Hircania

Hircania es una antigua región histórica del Asia central, una de las satrapías del antiguo Imperio aqueménida situada en la costa meridional del mar Caspio.

Batalla de Carras e Hircania · Dinastía arsácida de Partia e Hircania · Ver más »

Imperio aqueménida

El Imperio aqueménida (persa: شاهنشاهی هخامنشی; persa antiguo: 𐎧𐏁𐏂𐎶 Xšāça, «El Imperio») es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,Amélie Kuhrt (2002): El Oriente Próximo en la Antigüedad (volumen dos, pág. 298).

Batalla de Carras e Imperio aqueménida · Dinastía arsácida de Partia e Imperio aqueménida · Ver más »

Imperio parto

El Imperio parto, también conocido como Imperio arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias del antiguo Irán.

Batalla de Carras e Imperio parto · Dinastía arsácida de Partia e Imperio parto · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Batalla de Carras e Imperio seléucida · Dinastía arsácida de Partia e Imperio seléucida · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Batalla de Carras y Legión romana · Dinastía arsácida de Partia y Legión romana · Ver más »

Media (región)

El Imperio medo o Media (en persa antiguo: Mâda; en kurdo: Mâd) fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia.

Batalla de Carras y Media (región) · Dinastía arsácida de Partia y Media (región) · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Batalla de Carras y Mesopotamia · Dinastía arsácida de Partia y Mesopotamia · Ver más »

Mitrídates I de Partia

Mitrídates I (مهرداد) o Arsaces VI fue rey de Partia en el periodo 165 a. C.-132 a. C. (fechas alternativas: 171 a. C.-138 a. C.). Era hijo de Priapatios y sucesor de su hermano Fraates I.

Batalla de Carras y Mitrídates I de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Mitrídates I de Partia · Ver más »

Mitrídates II de Partia

Mitridates II (el regalo de Mitra) o Arsaces XI fue rey de Partia del 121 a. C. al 91 a. C. Sucedió a Arsaces X, posible hijo de Artabano I. En la Antigüedad ya era conocido como el Grande.

Batalla de Carras y Mitrídates II de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Mitrídates II de Partia · Ver más »

Mitrídates IV de Partia

Mitrídates IV o Arsaces XVIII fue el gobernante del Imperio parto entre c. 57 y 54 a. C. Con ayuda de su hermano, Orodes, asesinó a Fraates III, su padre.

Batalla de Carras y Mitrídates IV de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Mitrídates IV de Partia · Ver más »

Orodes II

Orodes II o Arsaces XIX reinó en el Imperio parto entre los años 57 a. C. y 38 a. C. Orodes era hijo de Fraates III al que asesinó en el año 57 a. C. ayudado por su hermano Mitrídates IV.

Batalla de Carras y Orodes II · Dinastía arsácida de Partia y Orodes II · Ver más »

Pacoro I de Partia

Pacoro I o Arsaces XX (n. 67 a. C. - m. 38 a. C.) fue un soberano de Partia, asociado al trono por su padre Orodes II de Partia.

Batalla de Carras y Pacoro I de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Pacoro I de Partia · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Batalla de Carras y Partia · Dinastía arsácida de Partia y Partia · Ver más »

Reino de Armenia

El reino de Armenia, Gran Armenia o Armenia Mayor fue un reino independiente entre el 331 a. C. y el 66 d. C., y un protectorado del Imperio romano entre el 66 y el 428.

Batalla de Carras y Reino de Armenia · Dinastía arsácida de Partia y Reino de Armenia · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Batalla de Carras y República romana · Dinastía arsácida de Partia y República romana · Ver más »

Seleucia del Tigris

Seleucia (en griego: Σελεύκεια, transliterado: Seleukeia), también conocida como Seleucia del Tigris, fue una de las ciudades más grandes del mundo durante el período helenístico y romano.

Batalla de Carras y Seleucia del Tigris · Dinastía arsácida de Partia y Seleucia del Tigris · Ver más »

Sinatruces de Partia

Sinatruces o Arsaces XII (también llamado Sanatruces o Sanatruk, c. 157 - 68 a. C.) fue rey rival en el Imperio parto en dos ocasiones.

Batalla de Carras y Sinatruces de Partia · Dinastía arsácida de Partia y Sinatruces de Partia · Ver más »

Surena

El General Surena (84 a. C. - 52 a. C.) fue un célebre comandante armenio-parto de caballería que sirvió al rey del Imperio parto perteneciente a la dinastía arsácida, Orodes II de Partia (57 a. C. - 38 a. C.). Según Plutarco,.

Batalla de Carras y Surena · Dinastía arsácida de Partia y Surena · Ver más »

Tigranes II el Grande

Tigranes II el Grande (en armenio Տիգրան Մեծ, armenio oriental Tigran Mets, armenio del este Dikran Medz, Τιγράνης ὁ Μέγας Tigránes ho Mégas; Tigranes Magnus), también llamado a veces Tigran II, fue un rey de Armenia entre 95 y 55 a. C. que llevó a Armenia a la cúspide de su poder convirtiéndola en la mayor potencia en el Este romano.

Batalla de Carras y Tigranes II el Grande · Dinastía arsácida de Partia y Tigranes II el Grande · Ver más »

Tigris

El Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, siendo el otro el Éufrates.

Batalla de Carras y Tigris · Dinastía arsácida de Partia y Tigris · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano  (Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, c. 11 de agosto de 117) fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117.

Batalla de Carras y Trajano · Dinastía arsácida de Partia y Trajano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Dinastía arsácida de Partia tiene 158. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 8.48% = 33 / (231 + 158).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »