Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia

Cartel de Medellín vs. Conflicto armado interno de Colombia

El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales protagonistas del conflicto armado colombiano entre 1980 y 1993. El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

Similitudes entre Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia

Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia tienen 107 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso López Michelsen, Antioquia, Antonio Roldán Betancur, Armenia (Quindío), Asamblea Constituyente de Colombia de 1991, Asesinato, Asesinato selectivo, Atentado al edificio del DAS, Autodefensas Unidas de Colombia, Belisario Betancur, Bloque de búsqueda, Bonanza marimbera, Caquetá, Carlos Castaño Gil, Carlos Ernesto Valencia, Carlos Lehder, Carlos Mauro Hoyos, Cartel de Cali, Cartel de la Costa, Cartel del Norte del Valle, Cámara de Representantes de Colombia, Cártel (organización ilícita), Cártel de Guadalajara, César Gaviria, Chocó, Cocaína, Colombia, Corte Suprema de Justicia de Colombia, Cundinamarca, Delincuencia organizada, ..., Departamento Administrativo de Seguridad, Diana Turbay, Diego Fernando Murillo, División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal, Ecuador, Edificio Mónaco, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), Ejército Nacional de Colombia, El Espectador (periódico), El Tiempo (Colombia), Enrique Low Murtra, Fabio Ochoa Vásquez, Federico Estrada Vélez, Fidel Castaño, Francisco Santos Calderón, Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Gilberto Molina, Gilberto Rodríguez Orejuela, Gobierno de Colombia, Gonzalo Rodríguez Gacha, Griselda Blanco, Guillermo Cano Isaza, Gustavo Gaviria, Harold Bedoya, Héctor Giraldo Gálvez, Héctor Jiménez Rodríguez, Hélmer Herrera, Henry Pérez, Hermanos Castaño, Iván Marino Ospina, Jaime Pardo Leal, Jaime Ramírez Gómez, Jaime Rueda, John Jairo Arias, Jorge Enrique Pulido, Jorge Luis Ochoa, Juan David Ochoa Vásquez, Julio César Turbay, La Catedral (prisión), Lavado de dinero, Limpieza social, Los Extraditables, Los Pepes, Los Priscos, Luis Carlos Galán, Luis Francisco Madero Forero, Magdalena Medio, María Helena Díaz, Mariela Espinosa Arango, Maruja Pachón, Medellín, Meta (Colombia), Miguel Maza Márquez, Movimiento 19 de abril, Muerte a Secuestradores, Narcotráfico, Narcotráfico en Colombia, Nuevo Liberalismo, Pablo Escobar, Pablo Peláez González, Papaver, Paramilitarismo en Colombia, Partido Liberal Colombiano, Perú, Policía Nacional de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, Secuestro, Terrorismo, Toma del Palacio de Justicia, Tranquilandia, Unión Patriótica (Colombia), Valdemar Franklin Quintero, Valle del Cauca, Víctor Carranza, Virgilio Barco, Vuelo 203 de Avianca. Expandir índice (77 más) »

Alfonso López Michelsen

Alfonso López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913-Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado colombiano.

Alfonso López Michelsen y Cartel de Medellín · Alfonso López Michelsen y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Cartel de Medellín · Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Antonio Roldán Betancur

Antonio Roldán Betancur (n. Briceño, 1946 - f. Medellín, 4 de julio de 1989) fue un médico, dirigente deportivo y político colombiano, que fue gobernador del departamento de Antioquia entre 22 de agosto de 1988 y 4 de julio de 1989, día en que fue asesinado por sicarios del Cartel de Medellín.

Antonio Roldán Betancur y Cartel de Medellín · Antonio Roldán Betancur y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Armenia (Quindío)

Armenia es un municipio colombiano, capital del departamento del Quindío y núcleo económico de su área metropolitana.

Armenia (Quindío) y Cartel de Medellín · Armenia (Quindío) y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Asamblea Constituyente de Colombia de 1991

La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886.

Asamblea Constituyente de Colombia de 1991 y Cartel de Medellín · Asamblea Constituyente de Colombia de 1991 y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Asesinato

El asesinato es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la premeditación, la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Asesinato y Cartel de Medellín · Asesinato y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Asesinato selectivo

Asesinato selectivo designa, en general, una política de objetivos precisos y definidos en función de una determinada agenda política.

Asesinato selectivo y Cartel de Medellín · Asesinato selectivo y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Atentado al edificio del DAS

El atentado al edificio del DAS fue un ataque terrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre de 1989 en Bogotá, Colombia, perpetrado por el Cartel de Medellín con el objetivo de asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Alfredo Maza Márquez, quien se había convertido en una de las principales autoridades involucradas en combatir al capo del narcotráfico, Pablo Escobar y a la agrupación autodenominada Los Extraditables.

Atentado al edificio del DAS y Cartel de Medellín · Atentado al edificio del DAS y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.

Autodefensas Unidas de Colombia y Cartel de Medellín · Autodefensas Unidas de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Belisario Betancur

Belisario Antonio Betancur Cuartas (Amagá; 4 de febrero de 1923-Bogotá; 7 de diciembre de 2018) fue un abogado, político, escritor y poeta colombiano, presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1982 y el 7 de agosto de1986.

Belisario Betancur y Cartel de Medellín · Belisario Betancur y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Bloque de búsqueda

El denominado Bloque de búsqueda fue una unidad de operaciones especiales de la Policía Nacional de Colombia y del Ejército Nacional de Colombia, creado por el gobierno de Virgilio Barco en agosto de 1989, conocido en ese momento como Grupo Élite de la Policía.

Bloque de búsqueda y Cartel de Medellín · Bloque de búsqueda y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Bonanza marimbera

La bonanza marimbera fue el periodo aproximado entre 1974 y 1985 durante el cual se produjo la entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la costa Caribe colombiana.

Bonanza marimbera y Cartel de Medellín · Bonanza marimbera y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Caquetá

Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Caquetá y Cartel de Medellín · Caquetá y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Carlos Castaño Gil

Carlos Castaño Gil (Amalfi, Antioquia, 15 de mayo de 1965- Vereda Guadual de San Pedro de Urabá, 16 de abril de 2004), alias el Comandante, fue un jefe paramilitar colombiano, máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Carlos Castaño Gil y Cartel de Medellín · Carlos Castaño Gil y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Carlos Ernesto Valencia

Carlos Ernesto Valencia García (Pereira, 20 de agosto de 1944-Bogotá, 16 de agosto de 1989) fue un abogado, juez y docente colombiano.

Carlos Ernesto Valencia y Cartel de Medellín · Carlos Ernesto Valencia y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Carlos Lehder

Carlos Enrique Lehder Rivas (Armenia, Quindío; 7 de septiembre de 1949) es un exnarcotraficante colombo-alemán.

Carlos Lehder y Cartel de Medellín · Carlos Lehder y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Carlos Mauro Hoyos

Carlos Mauro Hoyos Jiménez (Támesis, 26 de junio de 1939 - Rionegro, 25 de enero de 1988), llamado El Papá de El Retiro, fue un abogado constitucionalista y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano y del Nuevo Liberalismo.

Carlos Mauro Hoyos y Cartel de Medellín · Carlos Mauro Hoyos y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cartel de Cali

El Cartel de Cali fue el nombre dado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) a la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína y lavado de activos encabezada por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago.

Cartel de Cali y Cartel de Medellín · Cartel de Cali y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cartel de la Costa

El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una organización delictiva dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionó en el norte de Colombia entre los años 1980 y 1998.

Cartel de Medellín y Cartel de la Costa · Cartel de la Costa y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cartel del Norte del Valle

El Cartel del Norte del Valle fue el nombre dado por la Administración para el control de drogas (DEA) a la organización que se dedicaría al tráfico de droga (cocaína), que operó principalmente en el norte del Valle del Cauca entre los años 1980 hasta 2008, localizándose al suroeste de Colombia.

Cartel de Medellín y Cartel del Norte del Valle · Cartel del Norte del Valle y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

Cámara de Representantes de Colombia y Cartel de Medellín · Cámara de Representantes de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cártel (organización ilícita)

Un cártel, o cartel es una gran organización criminal o un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales, principalmente de narcotráfico.

Cártel (organización ilícita) y Cartel de Medellín · Cártel (organización ilícita) y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cártel de Guadalajara

El Cártel de Guadalajara o Cártel de Jalisco fue la primera organización criminal mexicana dedicada exclusivamente al narcotráfico, formada en 1978 por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, con el objetivo de transportar opio, marihuana, y posteriormente, cocaína a los Estados Unidos.

Cártel de Guadalajara y Cartel de Medellín · Cártel de Guadalajara y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

César Gaviria

César Augusto Gaviria Trujillo (Pereira, 31 de marzo de 1947) es un economista y político colombiano.

César Gaviria y Cartel de Medellín · César Gaviria y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Chocó · Chocó y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Cocaína

La cocaína o benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.

Cartel de Medellín y Cocaína · Cocaína y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Cartel de Medellín y Colombia · Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Corte Suprema de Justicia de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Corte Suprema de Justicia de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Corte Suprema de Justicia de Colombia · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Cundinamarca · Conflicto armado interno de Colombia y Cundinamarca · Ver más »

Delincuencia organizada

La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que existe durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material.

Cartel de Medellín y Delincuencia organizada · Conflicto armado interno de Colombia y Delincuencia organizada · Ver más »

Departamento Administrativo de Seguridad

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la Inteligencia y Contrainteligencia en Colombia.

Cartel de Medellín y Departamento Administrativo de Seguridad · Conflicto armado interno de Colombia y Departamento Administrativo de Seguridad · Ver más »

Diana Turbay

Diana Turbay Quintero (Bogotá, 9 de marzo de 1950-Medellín, 25 de enero de 1991) fue una abogada y periodista colombiana.

Cartel de Medellín y Diana Turbay · Conflicto armado interno de Colombia y Diana Turbay · Ver más »

Diego Fernando Murillo

Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido bajo los alias de Don Berna o Adolfo Paz (Tuluá, 23 de febrero de 1961) es un narcotraficante y paramilitar colombiano.

Cartel de Medellín y Diego Fernando Murillo · Conflicto armado interno de Colombia y Diego Fernando Murillo · Ver más »

División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

La División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal, por sus siglas DIPEC, pero denominada desde su creación F2 fue una policía secreta y judicial de Colombia, dependiente de la Policía Nacional.

Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal · Conflicto armado interno de Colombia y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cartel de Medellín y Ecuador · Conflicto armado interno de Colombia y Ecuador · Ver más »

Edificio Mónaco

El Edificio Mónaco fue uno de los bienes inmuebles propiedad del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, y uno de los más famosos del criminal, junto a la Hacienda Nápoles.

Cartel de Medellín y Edificio Mónaco · Conflicto armado interno de Colombia y Edificio Mónaco · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Cartel de Medellín y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Ejército Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »

El Espectador (periódico)

El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional.

Cartel de Medellín y El Espectador (periódico) · Conflicto armado interno de Colombia y El Espectador (periódico) · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Cartel de Medellín y El Tiempo (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia y El Tiempo (Colombia) · Ver más »

Enrique Low Murtra

Enrique Low Murtra (Bogotá, 23 de marzo de 1939-Bogotá, 30 de abril de 1991) fue un economista y abogado colombiano (hijo de padre alemán y madre española), quien se desempeñó como Ministro de Justicia entre septiembre de 1987 y julio de 1988, durante el mandato ejercido por el presidente liberal Virgilio Barco Vargas (1986-1990).

Cartel de Medellín y Enrique Low Murtra · Conflicto armado interno de Colombia y Enrique Low Murtra · Ver más »

Fabio Ochoa Vásquez

Fabio Ochoa Vásquez (Medellín, 2 de mayo de 1957) es un exnarcotraficante colombiano.

Cartel de Medellín y Fabio Ochoa Vásquez · Conflicto armado interno de Colombia y Fabio Ochoa Vásquez · Ver más »

Federico Estrada Vélez

Federico Estrada Vélez (Heliconia, 19 de julio de 1926-Medellín, 21 de mayo de 1990) fue un abogado y político colombiano.

Cartel de Medellín y Federico Estrada Vélez · Conflicto armado interno de Colombia y Federico Estrada Vélez · Ver más »

Fidel Castaño

Fidel Antonio Castaño Gil (Amalfi, Colombia, 8 de agosto de 1951 - San Pedro de Urabá, 6 de enero de 1994), alias "Rambo", fue un paramilitar, terrorista y narcotraficante colombiano.

Cartel de Medellín y Fidel Castaño · Conflicto armado interno de Colombia y Fidel Castaño · Ver más »

Francisco Santos Calderón

Francisco Santos Calderón (Bogotá, 14 de octubre de 1961) es un periodista y político colombiano, que fue vicepresidente de Colombia entre 2002 y 2010.

Cartel de Medellín y Francisco Santos Calderón · Conflicto armado interno de Colombia y Francisco Santos Calderón · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Cartel de Medellín y Fuerza Pública de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Fuerza Pública de Colombia · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Cartel de Medellín y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Gilberto Molina

Gilberto Molina Moreno (La Palma, Cundinamarca, 27 de febrero de 1937-Sasaima, Cundinamarca, 27 de febrero de 1989) fue un capo esmeraldero colombiano, relacionado con el Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Gilberto Molina · Conflicto armado interno de Colombia y Gilberto Molina · Ver más »

Gilberto Rodríguez Orejuela

Gilberto José Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, Colombia, 30 de enero de 1939-Carolina del Norte, Estados Unidos, 31 de mayo de 2022) fue un narcotraficante y gánster colombiano, fundador del Cartel de Cali, conocido como el Ajedrecista.

Cartel de Medellín y Gilberto Rodríguez Orejuela · Conflicto armado interno de Colombia y Gilberto Rodríguez Orejuela · Ver más »

Gobierno de Colombia

Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Cartel de Medellín y Gobierno de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Gobierno de Colombia · Ver más »

Gonzalo Rodríguez Gacha

José Gonzalo Rodríguez Gacha (Pacho, Cundinamarca, 14 de mayo de 1947 - Tolú, Sucre, 15 de diciembre de 1989), apodado «El Mexicano», fue un narcotraficante, terrorista, paramilitar y criminal colombiano, cofundador y cabecilla del Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Gonzalo Rodríguez Gacha · Conflicto armado interno de Colombia y Gonzalo Rodríguez Gacha · Ver más »

Griselda Blanco

Ana Griselda Blanco Restrepo (Cartagena de Indias, 15 de febrero de 1943-Medellín, 3 de septiembre de 2012), conocida por sus alias de "La viuda negra" o "La madrina de la cocaína" fue una narcotraficante y criminal colombiana y fundadora del cártel de Medellín Integró la cúpula del Cartel de Medellín y fue pionera del tráfico de cocaína y el crimen en Miami durante las décadas de los 70 y 80, siendo patrocinadora de Pablo Escobar en sus inicios con el narcotráfico, y controlando las redes de distribución en esa ciudad.

Cartel de Medellín y Griselda Blanco · Conflicto armado interno de Colombia y Griselda Blanco · Ver más »

Guillermo Cano Isaza

Guillermo Cano Isaza (Bogotá, 12 de agosto de 1925 — Ibidem, 17 de diciembre de 1986) fue un periodista y escritor colombiano.

Cartel de Medellín y Guillermo Cano Isaza · Conflicto armado interno de Colombia y Guillermo Cano Isaza · Ver más »

Gustavo Gaviria

Gustavo de Jesús Gaviria Rivero (Pereira, Risaralda, 25 de diciembre de 1946 - Medellín, Antioquia, 11 de agosto de 1990), fue un narcotraficante y testaferro colombiano, miembro fundador del Cartel de Medellín y segundo en la organización delictiva, donde fungía además como encargado de las finanzas del cartel.

Cartel de Medellín y Gustavo Gaviria · Conflicto armado interno de Colombia y Gustavo Gaviria · Ver más »

Harold Bedoya

Harold Bedoya Pizarro (Cali, 30 de diciembre de 1938-Bogotá, 2 de mayo de 2017) fue un militar y político colombiano.

Cartel de Medellín y Harold Bedoya · Conflicto armado interno de Colombia y Harold Bedoya · Ver más »

Héctor Giraldo Gálvez

Héctor Giraldo Gálvez (Fresno, Tolima, 1949-Bogotá, 29 de marzo de 1989) fue un abogado y periodista colombiano, asesinado por el Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Héctor Giraldo Gálvez · Conflicto armado interno de Colombia y Héctor Giraldo Gálvez · Ver más »

Héctor Jiménez Rodríguez

José Héctor Jiménez Rodríguez (Amalfi, 1933 -17 de octubre de 1989) fue un juez colombiano asesinado por el Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Héctor Jiménez Rodríguez · Conflicto armado interno de Colombia y Héctor Jiménez Rodríguez · Ver más »

Hélmer Herrera

Hélmer Francisco Herrera Buitrago (Palmira, Valle del Cauca, 24 de agosto de 1951-Palmira, Valle del Cauca, 5 de noviembre de 1998) más conocido como Pacho Herrera fue un narcotraficante colombiano, cuarto al mando dentro del Cartel de Cali.

Cartel de Medellín y Hélmer Herrera · Conflicto armado interno de Colombia y Hélmer Herrera · Ver más »

Henry Pérez

Henry de Jesús Pérez Morales (6 de mayo de 1956- 20 de julio de 1991) fue un paramilitar colombiano.

Cartel de Medellín y Henry Pérez · Conflicto armado interno de Colombia y Henry Pérez · Ver más »

Hermanos Castaño

Hermanos Castaño puede referirse a.

Cartel de Medellín y Hermanos Castaño · Conflicto armado interno de Colombia y Hermanos Castaño · Ver más »

Iván Marino Ospina

Iván Marino Ospina alias Felipe (Roldanillo, 16 de abril de 1940-Cali, 28 de agosto de 1985) fue un guerrillero colombiano, cofundador y Comandante del Movimiento 19 de abril (M-19).

Cartel de Medellín e Iván Marino Ospina · Conflicto armado interno de Colombia e Iván Marino Ospina · Ver más »

Jaime Pardo Leal

Jaime Hernando Pardo Leal (Ubaque, 28 de marzo de 1941-La Mesa, 11 de octubre de 1987) fue un abogado y político colombiano.

Cartel de Medellín y Jaime Pardo Leal · Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Pardo Leal · Ver más »

Jaime Ramírez Gómez

Jaime Ramírez Gómez (Chía, 6 de marzo de 1939 - Bogotá, 17 de noviembre de 1986) fue un oficial de la Policía Nacional de Colombia quien desde la década de 1970 lideró una lucha en contra del narcotráfico en su país, por lo cual llegó a ser director de la Unidad Antinarcóticos y trabajó en equipo con el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla para combatir al Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Jaime Ramírez Gómez · Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Ramírez Gómez · Ver más »

Jaime Rueda

Jaime Eduardo Rueda Rocha (Yacopí, Cundinamarca, 23 de febrero de 1956 - Honda, 23 de abril de 1992) fue un delincuente colombiano.

Cartel de Medellín y Jaime Rueda · Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Rueda · Ver más »

John Jairo Arias

John Jairo Arias Tascón, (Medellín, Antioquia, 22 de abril de 1961 - Medellín, Antioquia, 14 de junio de 1990) fue un miembro del Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y John Jairo Arias · Conflicto armado interno de Colombia y John Jairo Arias · Ver más »

Jorge Enrique Pulido

Jorge Enrique Pulido Sierra (Bogotá, 12 de abril de 1945 - Bogotá, 8 de noviembre de 1989) fue un periodista de televisión colombiano.

Cartel de Medellín y Jorge Enrique Pulido · Conflicto armado interno de Colombia y Jorge Enrique Pulido · Ver más »

Jorge Luis Ochoa

Jorge Luis Ochoa Vásquez (Medellín, 30 de septiembre de 1950) es un exnarcotraficante colombiano, fundador y miembro de alto nivel del Cartel de Medellín; de los que también formaron parte Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y los hermanos Ochoa: Jorge Luis, Fabio Ochoa y Juan David Ochoa Vásquez.

Cartel de Medellín y Jorge Luis Ochoa · Conflicto armado interno de Colombia y Jorge Luis Ochoa · Ver más »

Juan David Ochoa Vásquez

Juan David Ochoa Vásquez (Medellín, 13 de abril de 1946 - ibídem, 25 de julio de 2013) fue un narcotraficante colombiano, miembro fundador del cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Juan David Ochoa Vásquez · Conflicto armado interno de Colombia y Juan David Ochoa Vásquez · Ver más »

Julio César Turbay

Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916-ibídem, 13 de septiembre de 2005) fue un político y diplomático colombiano.

Cartel de Medellín y Julio César Turbay · Conflicto armado interno de Colombia y Julio César Turbay · Ver más »

La Catedral (prisión)

La Catedral fue una prisión ubicada en Envigado, Antioquia, Colombia.

Cartel de Medellín y La Catedral (prisión) · Conflicto armado interno de Colombia y La Catedral (prisión) · Ver más »

Lavado de dinero

El lavado de dinero (también conocido como lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de dinero, o blanqueo de capitales) es el proceso de cambiar grandes cantidades de dinero obtenidas de delitos, como el narcotráfico, por otras de origen legítimo.

Cartel de Medellín y Lavado de dinero · Conflicto armado interno de Colombia y Lavado de dinero · Ver más »

Limpieza social

Limpieza social es la denominación de un método violento de asesinatos selectivos de ciertos grupos sociales, prostitutas, homosexuales, drogadictos, entre otros.

Cartel de Medellín y Limpieza social · Conflicto armado interno de Colombia y Limpieza social · Ver más »

Los Extraditables

Los Extraditables fue una organización criminal creada por los capos de la droga colombianos considerada un apéndice del Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Los Extraditables · Conflicto armado interno de Colombia y Los Extraditables · Ver más »

Los Pepes

Los Pepes (acrónimo de Perseguidos por Pablo Escobar) fue un grupo paramilitar conformado por narcotraficantes exsocios de Pablo Escobar y financiado principalmente por la cúpula del Cartel de Cali, argumentando ser perseguidos por Escobar.

Cartel de Medellín y Los Pepes · Conflicto armado interno de Colombia y Los Pepes · Ver más »

Los Priscos

Los Priscos fue un grupo de criminales al servicio del cartel de Medellín que tuvo participación en el conflicto armado en Colombia en la década de 1980 y comienzos de la década siguiente.

Cartel de Medellín y Los Priscos · Conflicto armado interno de Colombia y Los Priscos · Ver más »

Luis Carlos Galán

Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, 29 de septiembre de 1943-Soacha, 18 de agosto de 1989) fue un abogado, economista, periodista y político colombiano.

Cartel de Medellín y Luis Carlos Galán · Conflicto armado interno de Colombia y Luis Carlos Galán · Ver más »

Luis Francisco Madero Forero

Luis Francisco Madero Forero (Pacho,1924 - Bogotá, 1 de noviembre de 1989) fue un político colombiano.

Cartel de Medellín y Luis Francisco Madero Forero · Conflicto armado interno de Colombia y Luis Francisco Madero Forero · Ver más »

Magdalena Medio

El Magdalena Medio es un extenso valle interandino en la parte central de Colombia formado por el río Magdalena entre los rápidos circundantes con la ciudad tolimense de Honda, y la entrada del río a las llanuras costeras del Mar Caribe.

Cartel de Medellín y Magdalena Medio · Conflicto armado interno de Colombia y Magdalena Medio · Ver más »

María Helena Díaz

María Helena Díaz Pérez (Santa Rosa de Osos, 1955-Medellín, 28 de julio de 1989) fue una jueza colombiana, asesinada por el Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y María Helena Díaz · Conflicto armado interno de Colombia y María Helena Díaz · Ver más »

Mariela Espinosa Arango

Mariela Espinosa Arango (Medellín, Colombia, 1945- ibidem, 1 de noviembre de 1989) fue una jueza colombiana asesinada por el Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Mariela Espinosa Arango · Conflicto armado interno de Colombia y Mariela Espinosa Arango · Ver más »

Maruja Pachón

Maruja Pachón de Villamizar (Nueva York, Estados Unidos, 9 de diciembre de 1937) es una política, publicista y periodista colombiana, ganadora de los premios CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) en 1985 y Simón Bolívar en 1986.

Cartel de Medellín y Maruja Pachón · Conflicto armado interno de Colombia y Maruja Pachón · Ver más »

Medellín

| población_año.

Cartel de Medellín y Medellín · Conflicto armado interno de Colombia y Medellín · Ver más »

Meta (Colombia)

Meta es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Meta (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia y Meta (Colombia) · Ver más »

Miguel Maza Márquez

Miguel Alfredo Maza Márquez (Santa Marta, Colombia, 1942) es un policía retirado colombiano, miembro de la Policía Nacional de Colombia llegando a ser General y director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) entre 1985 y 1991.

Cartel de Medellín y Miguel Maza Márquez · Conflicto armado interno de Colombia y Miguel Maza Márquez · Ver más »

Movimiento 19 de abril

El Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19 o simplemente «El Eme», fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla, y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales.

Cartel de Medellín y Movimiento 19 de abril · Conflicto armado interno de Colombia y Movimiento 19 de abril · Ver más »

Muerte a Secuestradores

El MAS (acrónimo de Muerte A Secuestradores) fue un grupo narcoparamilitar financiado por los carteles del narcotráfico en Colombia.

Cartel de Medellín y Muerte a Secuestradores · Conflicto armado interno de Colombia y Muerte a Secuestradores · Ver más »

Narcotráfico

El tráfico de drogas, coloquialmente narcotráfico, es el comercio de drogas ilegales adictivas, principalmente cocaína.

Cartel de Medellín y Narcotráfico · Conflicto armado interno de Colombia y Narcotráfico · Ver más »

Narcotráfico en Colombia

El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así como la evolución histórica de esta actividad económica.

Cartel de Medellín y Narcotráfico en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Narcotráfico en Colombia · Ver más »

Nuevo Liberalismo

El Nuevo Liberalismo es un partido político colombiano de centro fundado por el político colombiano Luis Carlos Galán en 1979, como una fuerza disidente del Partido Liberal Colombiano debido a las diferencias ideológicas entre sus fundadores y el Directorio Liberal, y la intención de este de apoyar la candidatura presidencial de Alfonso López Michelsen años después.

Cartel de Medellín y Nuevo Liberalismo · Conflicto armado interno de Colombia y Nuevo Liberalismo · Ver más »

Pablo Escobar

Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia; 1 de diciembre de 1949 - Medellín; 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.

Cartel de Medellín y Pablo Escobar · Conflicto armado interno de Colombia y Pablo Escobar · Ver más »

Pablo Peláez González

Pablo Peláez González (Medellín 3 de mayo de 1944-Medellín, 11 de septiembre de 1989) fue un político y empresario colombiano.

Cartel de Medellín y Pablo Peláez González · Conflicto armado interno de Colombia y Pablo Peláez González · Ver más »

Papaver

Papaver es un género de plantas angioespermas, conocidas comúnmente como amapolas, que pertenecen a la familia Papaveraceae y que se distribuyen por Europa, Asia y Norteamérica.

Cartel de Medellín y Papaver · Conflicto armado interno de Colombia y Papaver · Ver más »

Paramilitarismo en Colombia

El paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: el término actualmente se usa con dos significados historiográficos distintos: Primero durante La Violencia (entre 1925 y 1958), para denominar a los pájaros y chulavitas, autodenominados "Guerrillas de paz", que eran grupos conservadores organizados por el gobierno para combatir a las guerrillas liberales insurgentes, sobre todo en el Altiplano Cundiboyacense, el Tolima y el Valle del Cauca.

Cartel de Medellín y Paramilitarismo en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Paramilitarismo en Colombia · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Cartel de Medellín y Partido Liberal Colombiano · Conflicto armado interno de Colombia y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cartel de Medellín y Perú · Conflicto armado interno de Colombia y Perú · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Policía Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Rodrigo Lara Bonilla

Rodrigo Lara Bonilla (Neiva, 11 de agosto de 1946 - Bogotá, 30 de abril de 1984) fue un político, diplomático y abogado colombiano.

Cartel de Medellín y Rodrigo Lara Bonilla · Conflicto armado interno de Colombia y Rodrigo Lara Bonilla · Ver más »

Secuestro

Un secuestro, también conocido como delito contra la libertad, es un crimen continuado que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, generalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros (a diferencia de la desaparición forzada, cuyo objetivo es la desaparición misma).

Cartel de Medellín y Secuestro · Conflicto armado interno de Colombia y Secuestro · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

Cartel de Medellín y Terrorismo · Conflicto armado interno de Colombia y Terrorismo · Ver más »

Toma del Palacio de Justicia

La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.

Cartel de Medellín y Toma del Palacio de Justicia · Conflicto armado interno de Colombia y Toma del Palacio de Justicia · Ver más »

Tranquilandia

Tranquilandia fue un extenso territorio ubicado en una zona selvática de los departamentos colombianos del Caquetá y el Meta, en la región de los Llanos del Yarí (a orillas del río homónimo en aquel entonces parte de la Comisaría del Guaviare), que era controlada por el Cartel de Medellín (los hermanos Ochoa, Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Carlos Lehder), en la que se encontraba construido un importante complejo que era utilizado para el procesamiento y tráfico de drogas ilícitas.

Cartel de Medellín y Tranquilandia · Conflicto armado interno de Colombia y Tranquilandia · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

Cartel de Medellín y Unión Patriótica (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Valdemar Franklin Quintero

Valdemar Franklin Quintero (Bucaramanga, 26 de enero de 1941- Medellín, 18 de agosto de 1989) fue un policía colombiano.

Cartel de Medellín y Valdemar Franklin Quintero · Conflicto armado interno de Colombia y Valdemar Franklin Quintero · Ver más »

Valle del Cauca

Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Valle del Cauca · Conflicto armado interno de Colombia y Valle del Cauca · Ver más »

Víctor Carranza

Víctor Manuel Carranza Niño (Guateque, Boyacá, Colombia; 8 de octubre de 1935 - Bogotá, Colombia; 4 de abril de 2013) fue un empresario esmeraldero colombiano, conocido como 'El zar de las esmeraldas'.

Cartel de Medellín y Víctor Carranza · Conflicto armado interno de Colombia y Víctor Carranza · Ver más »

Virgilio Barco

Virgilio Barco Vargas (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 - Bogotá, 20 de mayo de 1997) fue un ingeniero civil, empresario y político colombiano.

Cartel de Medellín y Virgilio Barco · Conflicto armado interno de Colombia y Virgilio Barco · Ver más »

Vuelo 203 de Avianca

El vuelo 203 de Avianca fue el viaje de un avión Boeing 727-21 que fue víctima de un presunto ataque terrorista y que explotó en pleno vuelo sobre el municipio de Soacha (Colombia) el lunes 27 de noviembre de 1989, poco después de haber despegado del aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali.

Cartel de Medellín y Vuelo 203 de Avianca · Conflicto armado interno de Colombia y Vuelo 203 de Avianca · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia

Cartel de Medellín tiene 181 relaciones, mientras Conflicto armado interno de Colombia tiene 786. Como tienen en común 107, el índice Jaccard es 11.07% = 107 / (181 + 786).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »