Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 vs. Mono Jojoy

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002). Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy (Icononzo, Tolima, 2 de enero de 1953-La Macarena, Meta, 22 de septiembre de 2010), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Oriental, jefe militar y miembro desde 1993 hasta su muerte del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), grupo calificado de terrorista por la Unión Europea (hasta 2017), Estados Unidos (hasta 2021), y acciones condenadas por la OEA, ONU (hasta los acuerdos de paz en 2016).

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy tienen 79 cosas en común (en Unionpedia): Acuerdo humanitario, Alan Jara, Alfonso Cano, Andrés Pastrana, Asalto al edificio Miraflores, Ataque a la base militar Girasoles, Atentado con casa bomba en El Dorado, Autodefensas Unidas de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, Íngrid Betancourt, Óscar Tulio Lizcano, Barranquilla, Bell UH-1 Iroquois, Bloque Noroccidental de las FARC-EP, Bloque Oriental de las FARC-EP, Bloque Sur de las FARC-EP, Bogotá, Bolívar (Colombia), Boyacá, Caquetá, Cartagena del Chairá, Cauca (Colombia), César Gaviria, Córdoba (Colombia), Cesar, Chocó, Clara Rojas, Colombia, Conflicto armado interno de Colombia, Consuelo Araújo Noguera, ..., Cundinamarca, Dólar estadounidense, Departamento Administrativo de Seguridad, Diálogos de paz de Tlaxcala, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Diego Turbay Cote, Ecuador, El Doncello, El Tiempo (Colombia), Estados Unidos, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fuerzas Militares de Colombia, Gloria Polanco, Guaviare, Guerra de guerrillas, Iván Márquez, Jacobo Arenas, Joaquín Gómez (guerrillero), Jorge Géchem Turbay, Luis Eladio Pérez, Manuel Marulanda Vélez, Masacre de Bojayá, Meta (Colombia), Ministerio de Defensa Nacional (Colombia), Nariño (Colombia), Neiva, Norte de Santander, Orlando Beltrán Cuéllar, Pescas milagrosas de las FARC-EP, Policía Nacional de Colombia, Puerres, Putumayo (Colombia), Retoma de la zona de distensión, Romaña (guerrillero), San Vicente del Caguán, Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca, Tierralta, Tolima, Toma de la base militar de Las Delicias, Toma de Mitú, Toma del Cerro Tokio, Unión Europea, Unión Patriótica (Colombia), Urias Cuéllar, Uribe (Meta), Vaupés, Zona de distensión. Expandir índice (49 más) »

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

Acuerdo humanitario y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Acuerdo humanitario y Mono Jojoy · Ver más »

Alan Jara

Alan Edmundo Jara Urzola (Villavicencio, Meta, Colombia; 17 de julio de 1957) es un ingeniero y político colombiano.

Alan Jara y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Alan Jara y Mono Jojoy · Ver más »

Alfonso Cano

Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como alias Alfonso Cano (Bogotá, 22 de julio de 1948 - Morales, Cauca, 4 de noviembre de 2011), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Central y del Bloque Occidental, miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y Comandante en Jefe desde 2008 hasta su muerte.

Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Alfonso Cano y Mono Jojoy · Ver más »

Andrés Pastrana

Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano.

Andrés Pastrana y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Andrés Pastrana y Mono Jojoy · Ver más »

Asalto al edificio Miraflores

El Asalto al edificio Miraflores o Toma del edificio Miraflores fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila, el 26 de julio de 2001.

Asalto al edificio Miraflores y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Asalto al edificio Miraflores y Mono Jojoy · Ver más »

Ataque a la base militar Girasoles

La Toma del Cerro Girasoles fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 9 de enero de 1991 contra la base militar Girasoles, localizada en el cerro del mismo nombre, ubicado en la región montañosa del norte de la serranía de la Macarena, sur de Colombia, en el departamento del Meta.

Ataque a la base militar Girasoles y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ataque a la base militar Girasoles y Mono Jojoy · Ver más »

Atentado con casa bomba en El Dorado

El Atentado con casa-bomba en El Dorado fue un ataque perpetrado por el frente 26 de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 29 de enero de 2002 contra una compañía del Batallón Contraguerrilla N 53, adscrito a la brigada móvil Número 3, en el sitio conocido como La Cumbre en la vereda La Esperanza, jurisdicción del municipio de El Dorado en el occidente del Meta, Colombia.

Atentado con casa bomba en El Dorado y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Atentado con casa bomba en El Dorado y Mono Jojoy · Ver más »

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.

Autodefensas Unidas de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Autodefensas Unidas de Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.

Álvaro Uribe Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Álvaro Uribe Vélez y Mono Jojoy · Ver más »

Íngrid Betancourt

Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una politóloga y política colombofrancesa.

Íngrid Betancourt y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Íngrid Betancourt y Mono Jojoy · Ver más »

Óscar Tulio Lizcano

Óscar Tulio Lizcano González (1947) es un político colombiano, miembro del Partido Social de Unidad Nacional.

Óscar Tulio Lizcano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Óscar Tulio Lizcano y Mono Jojoy · Ver más »

Barranquilla

Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

Barranquilla y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Barranquilla y Mono Jojoy · Ver más »

Bell UH-1 Iroquois

El UH-1 Iroquois es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y servicio polivalente, desarrollado por el fabricante estadounidense Bell Helicopter para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Bell UH-1 Iroquois y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bell UH-1 Iroquois y Mono Jojoy · Ver más »

Bloque Noroccidental de las FARC-EP

El Bloque Noroccidental o Bloque José María Córdova o Bloque Iván Ríos era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Noroccidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Noroccidental de las FARC-EP y Mono Jojoy · Ver más »

Bloque Oriental de las FARC-EP

Para grupos posteriores a 2016, véase Disidencias de las FARC-EP El Bloque Oriental de las FARC-EP o Bloque Comandante Jorge Briceño fue una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Bloque Oriental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Oriental de las FARC-EP y Mono Jojoy · Ver más »

Bloque Sur de las FARC-EP

El Bloque Sur de las FARC-EP fue una de las 7 subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Bloque Sur de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Sur de las FARC-EP y Mono Jojoy · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bogotá y Mono Jojoy · Ver más »

Bolívar (Colombia)

Bolívar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Bolívar (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bolívar (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

Boyacá

Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Boyacá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Boyacá y Mono Jojoy · Ver más »

Caquetá

Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Caquetá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Caquetá y Mono Jojoy · Ver más »

Cartagena del Chairá

Cartagena del Chairá es un municipio colombiano del departamento de Caquetá.

Cartagena del Chairá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cartagena del Chairá y Mono Jojoy · Ver más »

Cauca (Colombia)

Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Cauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cauca (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

César Gaviria

César Augusto Gaviria Trujillo (Pereira, 31 de marzo de 1947) es un economista y político colombiano.

César Gaviria y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · César Gaviria y Mono Jojoy · Ver más »

Córdoba (Colombia)

Córdoba es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Córdoba (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Córdoba (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

Cesar

Cesar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cesar y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cesar y Mono Jojoy · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Chocó y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Chocó y Mono Jojoy · Ver más »

Clara Rojas

Clara Leticia Rojas González (Bogotá, 20 de diciembre de 1964) es una abogada colombiana, es la menor de cinco hijos del hogar Rojas González.

Clara Rojas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Clara Rojas y Mono Jojoy · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Conflicto armado interno de Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Consuelo Araújo Noguera

Consuelo Inés Araújo Noguera (Valledupar, 1 de agosto de 1940-La Mina, Cesar, 29 de septiembre de 2001), conocida como «La Cacica», fue una política, escritora y gestora cultural colombiana, conocida por su impulso a la cultura de la música vallenata y la creación del Festival de la Leyenda Vallenata junto con Rafael Escalona y el dirigente liberal y expresidente Alfonso López Michelsen.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Consuelo Araújo Noguera · Consuelo Araújo Noguera y Mono Jojoy · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Cundinamarca · Cundinamarca y Mono Jojoy · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Dólar estadounidense · Dólar estadounidense y Mono Jojoy · Ver más »

Departamento Administrativo de Seguridad

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la Inteligencia y Contrainteligencia en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Departamento Administrativo de Seguridad · Departamento Administrativo de Seguridad y Mono Jojoy · Ver más »

Diálogos de paz de Tlaxcala

Los Diálogos de paz de Tlaxcala fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz de Tlaxcala · Diálogos de paz de Tlaxcala y Mono Jojoy · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP y Mono Jojoy · Ver más »

Diego Turbay Cote

Diego Turbay Cote (-29 de diciembre de 2000) fue un político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano, asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando servía como Presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diego Turbay Cote · Diego Turbay Cote y Mono Jojoy · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ecuador · Ecuador y Mono Jojoy · Ver más »

El Doncello

San Juan de El Doncello o simplemente El Doncello es un municipio de Colombia en el departamento del Caquetá.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Doncello · El Doncello y Mono Jojoy · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Tiempo (Colombia) · El Tiempo (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Estados Unidos · Estados Unidos y Mono Jojoy · Ver más »

Fuerza Aeroespacial Colombiana

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Fuerza Aeroespacial Colombiana y Mono Jojoy · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Pública de Colombia · Fuerza Pública de Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Fuerzas Militares de Colombia

Las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses adscritas al Ministerio de Defensa que se encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima que conforman la República de Colombia, están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Militares de Colombia · Fuerzas Militares de Colombia y Mono Jojoy · Ver más »

Gloria Polanco

Gloria Polanco es una política colombiana, excongresista de Colombia y viuda del también político y exgobernador del departamento del Huila, Jaime Lozada.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gloria Polanco · Gloria Polanco y Mono Jojoy · Ver más »

Guaviare

Guaviare es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guaviare · Guaviare y Mono Jojoy · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guerra de guerrillas · Guerra de guerrillas y Mono Jojoy · Ver más »

Iván Márquez

Luciano Marín Arango (Florencia, 16 de junio de 1955), mejor conocido por su alias Iván Márquez, es un disidente colombiano, fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y senador colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez · Iván Márquez y Mono Jojoy · Ver más »

Jacobo Arenas

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1964 hasta su muerte.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jacobo Arenas · Jacobo Arenas y Mono Jojoy · Ver más »

Joaquín Gómez (guerrillero)

Milton de Jesús Toncel Redondo, más conocido por su seudónimo Joaquín Gómez (Barrancas, La Guajira; 18 de marzo de 1947), es un ingeniero agrícola y exguerrillero colombiano que perteneció a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), donde se desempeñó como comandante del Bloque Sur, vocero y miembro del Secretariado.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Joaquín Gómez (guerrillero) · Joaquín Gómez (guerrillero) y Mono Jojoy · Ver más »

Jorge Géchem Turbay

Jorge Eduardo Gechem Turbay (Baraya, Huila, 1951) es un político colombiano, senador en varias ocasiones.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jorge Géchem Turbay · Jorge Géchem Turbay y Mono Jojoy · Ver más »

Luis Eladio Pérez

Luis Eladio Pérez Bonilla (Pasto, 9 de diciembre de 1952) es un político e ingeniero de petróleos colombiano, Pérez fue secuestrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2001, quedando cautivo cerca de seis años y medio en las selvas colombianas.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Luis Eladio Pérez · Luis Eladio Pérez y Mono Jojoy · Ver más »

Manuel Marulanda Vélez

Pedro Antonio Marín Marín, conocido por sus alias de Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo (Génova, Colombia, 13 de mayo de 1930 - 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia), fue un campesino y guerrillero comunista colombiano, considerado como el más veterano del mundo y de su tiempo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Manuel Marulanda Vélez · Manuel Marulanda Vélez y Mono Jojoy · Ver más »

Masacre de Bojayá

La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, de 74 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del Frente 58 del Bloque Noroccidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Bojayá · Masacre de Bojayá y Mono Jojoy · Ver más »

Meta (Colombia)

Meta es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Meta (Colombia) · Meta (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional (Colombia)

El Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa) es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad y asuntos militares de la República de Colombia; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacional; conduce la Fuerza Pública, conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) · Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) y Mono Jojoy · Ver más »

Nariño (Colombia)

Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Nariño (Colombia) · Mono Jojoy y Nariño (Colombia) · Ver más »

Neiva

Neiva es un municipio colombiano, capital del departamento de Huila.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Neiva · Mono Jojoy y Neiva · Ver más »

Norte de Santander

Norte de Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Norte de Santander · Mono Jojoy y Norte de Santander · Ver más »

Orlando Beltrán Cuéllar

Orlando Beltrán Cuéllar (Neiva, Huila, 15 de diciembre de 1957) es un ingeniero y político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Orlando Beltrán Cuéllar · Mono Jojoy y Orlando Beltrán Cuéllar · Ver más »

Pescas milagrosas de las FARC-EP

Las pescas milagrosas fueron una estrategia terrorista de la agrupación Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002 durante el Conflicto armado interno de Colombia que buscó crear zozobra en el Estado colombiano y a la vez aumentar sus ingresos por medio del secuestro, la extorsión y el robo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Pescas milagrosas de las FARC-EP · Mono Jojoy y Pescas milagrosas de las FARC-EP · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Policía Nacional de Colombia · Mono Jojoy y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Puerres

Puerres es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Puerres · Mono Jojoy y Puerres · Ver más »

Putumayo (Colombia)

Putumayo (Quechua: Putumayu) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Putumayo (Colombia) · Mono Jojoy y Putumayo (Colombia) · Ver más »

Retoma de la zona de distensión

La retoma de la zona de distensión (también llamada retoma del Caguán) fue una campaña militar colombiana, llevada a cabo el 21 de febrero de 2002 por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tras el fin de los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Retoma de la zona de distensión · Mono Jojoy y Retoma de la zona de distensión · Ver más »

Romaña (guerrillero)

Henry Castellanos Garzón alias Romaña o Edinson Romaña (Chipaque, 20 de marzo de 1965 - Elorza, 5 de diciembre de 2021) fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Romaña (guerrillero) · Mono Jojoy y Romaña (guerrillero) · Ver más »

San Vicente del Caguán

San Vicente del Caguán es un municipio colombiano, que está localizado en el departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital departamental.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y San Vicente del Caguán · Mono Jojoy y San Vicente del Caguán · Ver más »

Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca

El Secuestro de los 12 Diputados del Valle del Cauca fue una acción delictiva llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Mono Jojoy y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Ver más »

Tierralta

Tierralta es un municipio ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de Montería.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tierralta · Mono Jojoy y Tierralta · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tolima · Mono Jojoy y Tolima · Ver más »

Toma de la base militar de Las Delicias

La Toma de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo (Putumayo).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de la base militar de Las Delicias · Mono Jojoy y Toma de la base militar de Las Delicias · Ver más »

Toma de Mitú

La Toma de Mitú (llamada Operación Marquetalia por las FARC-EP) fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Mitú · Mono Jojoy y Toma de Mitú · Ver más »

Toma del Cerro Tokio

La Toma del Cerro Tokio o Ataque al cerro Tokio fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 10 de marzo de 2001 en el Cerro Tokio de Dagua (Valle del Cauca) en el marco del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma del Cerro Tokio · Mono Jojoy y Toma del Cerro Tokio · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Unión Europea · Mono Jojoy y Unión Europea · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Unión Patriótica (Colombia) · Mono Jojoy y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Urias Cuéllar

Octavio Salamanca más conocido por su alias 'Urias Cuéllar' (Colombia Siglo XX-agosto de 2001) fue un guerrillero colombiano, uno de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el Bloque Oriental de las FARC-EP.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Urias Cuéllar · Mono Jojoy y Urias Cuéllar · Ver más »

Uribe (Meta)

Uribe es una población y municipio colombiano situado en el departamento del Meta, al occidente.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Uribe (Meta) · Mono Jojoy y Uribe (Meta) · Ver más »

Vaupés

Vaupés es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vaupés · Mono Jojoy y Vaupés · Ver más »

Zona de distensión

La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán fue un área del tipo (DMZ) otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Zona de distensión · Mono Jojoy y Zona de distensión · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488 relaciones, mientras Mono Jojoy tiene 148. Como tienen en común 79, el índice Jaccard es 12.42% = 79 / (488 + 148).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »