Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Los ríos profundos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Los ríos profundos

Cultura del Perú vs. Los ríos profundos

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Los ríos profundos es la tercera novela del escritor peruano José María Arguedas.

Similitudes entre Cultura del Perú y Los ríos profundos

Cultura del Perú y Los ríos profundos tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Amazonia, Augusto Leguía, Ayacucho, Carlos Eduardo Zavaleta, Cordillera de los Andes, Cuzco, El Comercio (Perú), Fútbol, Guerra del Pacífico, Huaino, Inca, Indigenismo, José María Arguedas, Lenguas quechuas, Mario Vargas Llosa, Oncenio de Leguía, Perú, Ricardo Palma, Señor de los Temblores, Voleibol, Yawar Fiesta (novela).

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) y a veces llamada simplemente «el Amazonas» (como el río que la atraviesa), es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

Amazonia y Cultura del Perú · Amazonia y Los ríos profundos · Ver más »

Augusto Leguía

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863-Callao, 6 de febrero de 1932) fue un político peruano, que ejerció dos veces la presidencia constitucional del Perú: de 1908 a 1912 y de 1919 a 1930.

Augusto Leguía y Cultura del Perú · Augusto Leguía y Los ríos profundos · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Cultura del Perú · Ayacucho y Los ríos profundos · Ver más »

Carlos Eduardo Zavaleta

Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, 7 de marzo de 1928 - Lima, 26 de abril de 2011) fue un escritor, diplomático y docente universitario peruano.

Carlos Eduardo Zavaleta y Cultura del Perú · Carlos Eduardo Zavaleta y Los ríos profundos · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes y Los ríos profundos · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Los ríos profundos · Ver más »

El Comercio (Perú)

El Comercio es un diario de Perú con una tirada promedio de cien mil ejemplares diarios.

Cultura del Perú y El Comercio (Perú) · El Comercio (Perú) y Los ríos profundos · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Cultura del Perú y Fútbol · Fútbol y Los ríos profundos · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

Cultura del Perú y Guerra del Pacífico · Guerra del Pacífico y Los ríos profundos · Ver más »

Huaino

El huainoDavid John Weber, Félix Cayco Zambriano, Teodoro Cayco Villar, Marlene Ballena Dávila:.

Cultura del Perú y Huaino · Huaino y Los ríos profundos · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura del Perú e Inca · Inca y Los ríos profundos · Ver más »

Indigenismo

El indigenismo es una corriente cultural y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y el cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.

Cultura del Perú e Indigenismo · Indigenismo y Los ríos profundos · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

Cultura del Perú y José María Arguedas · José María Arguedas y Los ríos profundos · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Lenguas quechuas y Los ríos profundos · Ver más »

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde junio de 2023.

Cultura del Perú y Mario Vargas Llosa · Los ríos profundos y Mario Vargas Llosa · Ver más »

Oncenio de Leguía

El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930.

Cultura del Perú y Oncenio de Leguía · Los ríos profundos y Oncenio de Leguía · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Los ríos profundos y Perú · Ver más »

Ricardo Palma

Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

Cultura del Perú y Ricardo Palma · Los ríos profundos y Ricardo Palma · Ver más »

Señor de los Temblores

El Señor de los Temblores, llamado también Taytacha de los Temblores (en quechua: Taytacha Timplures, del latín tata, influenciado por el vasco aita vía el vocablo español taita ('papá') al quechua con el sufijo diminutivo cariñoso -cha, 'papito' o 'querido señor') es una efigie que simboliza a Jesús de Nazaret enclavado en tres puntos de una cruz.

Cultura del Perú y Señor de los Temblores · Los ríos profundos y Señor de los Temblores · Ver más »

Voleibol

El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre una área de juego separada por una red central.

Cultura del Perú y Voleibol · Los ríos profundos y Voleibol · Ver más »

Yawar Fiesta (novela)

Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas, publicada en 1941.

Cultura del Perú y Yawar Fiesta (novela) · Los ríos profundos y Yawar Fiesta (novela) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Los ríos profundos

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Los ríos profundos tiene 74. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 2.90% = 21 / (650 + 74).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Los ríos profundos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »