Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Música andina del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Música andina del Perú

Cultura del Perú vs. Música andina del Perú

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La música andina del Perú es un término que se refiere a las diversas manifestaciones artístico-musicales producidas en la sierra del Perú.

Similitudes entre Cultura del Perú y Música andina del Perú

Cultura del Perú y Música andina del Perú tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Arequipa, Bandurria, Caral, Carlos Valderrama Herrera, Chonguinada, Civilizaciones andinas, Cultura moche, Daniel Alomía Robles, Danza de las tijeras, Danza de los negritos (Perú), Danzas del Perú, Departamento de Áncash, Diablada, Diablada puneña, El Comercio (Perú), Huaino, Huanca, Huaylarsh, Imperio incaico, Indígenas de América, Jilguero del Huascarán, Marinera, Marinera y Pandilla Puneña, Música criolla y afroperuana, Ministerio de Cultura (Perú), Morenada, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Sierra del Perú, Tunantada, Unesco, ..., Virreinato del Perú, Wititi. Expandir índice (2 más) »

Arequipa

Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimo, así como la segunda ciudad más poblada del Perú.

Arequipa y Cultura del Perú · Arequipa y Música andina del Perú · Ver más »

Bandurria

La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la familia del laúd español.

Bandurria y Cultura del Perú · Bandurria y Música andina del Perú · Ver más »

Caral

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral.

Caral y Cultura del Perú · Caral y Música andina del Perú · Ver más »

Carlos Valderrama Herrera

Carlos Valderrama Herrera (1887-1950) fue músico, compositor y pianista peruano, ligado a la corriente del Nacionalismo y el Impresionismo musical.

Carlos Valderrama Herrera y Cultura del Perú · Carlos Valderrama Herrera y Música andina del Perú · Ver más »

Chonguinada

La chonguinada es una danza grupal de los andes peruanos que se ejecuta en la región Junín y Pasco.

Chonguinada y Cultura del Perú · Chonguinada y Música andina del Perú · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas y Música andina del Perú · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Cultura del Perú y Cultura moche · Cultura moche y Música andina del Perú · Ver más »

Daniel Alomía Robles

Daniel Alomía Robles (Huánuco, 3 de enero de 1871 - Lima, 17 de julio de 1942) fue un reconocido compositor y musicólogo peruano, autor de la famosa composición "El cóndor pasa…".

Cultura del Perú y Daniel Alomía Robles · Daniel Alomía Robles y Música andina del Perú · Ver más »

Danza de las tijeras

La danza de las tijeras o danza de gala es una danza originaria de la región chanka en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

Cultura del Perú y Danza de las tijeras · Danza de las tijeras y Música andina del Perú · Ver más »

Danza de los negritos (Perú)

La danza de los negritos, o también conocida como cofradía de los negritos, es una danza folclórica de origen peruano que se ejecuta en la zona de Huánuco.

Cultura del Perú y Danza de los negritos (Perú) · Danza de los negritos (Perú) y Música andina del Perú · Ver más »

Danzas del Perú

Las danzas del Perú son un conjunto de expresiones cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria.

Cultura del Perú y Danzas del Perú · Danzas del Perú y Música andina del Perú · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Cultura del Perú y Departamento de Áncash · Departamento de Áncash y Música andina del Perú · Ver más »

Diablada

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarínes.

Cultura del Perú y Diablada · Diablada y Música andina del Perú · Ver más »

Diablada puneña

La diablada puneña es una danza originaria del departamento de Puno en Perú y representa la lucha entre el bien y el mal.

Cultura del Perú y Diablada puneña · Diablada puneña y Música andina del Perú · Ver más »

El Comercio (Perú)

El Comercio es un diario de Perú con una tirada promedio de cien mil ejemplares diarios.

Cultura del Perú y El Comercio (Perú) · El Comercio (Perú) y Música andina del Perú · Ver más »

Huaino

El huainoDavid John Weber, Félix Cayco Zambriano, Teodoro Cayco Villar, Marlene Ballena Dávila:.

Cultura del Perú y Huaino · Huaino y Música andina del Perú · Ver más »

Huanca

Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Cultura del Perú y Huanca · Huanca y Música andina del Perú · Ver más »

Huaylarsh

El huaylarsh o huaylas es una música folclórica peruana.

Cultura del Perú y Huaylarsh · Huaylarsh y Música andina del Perú · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Imperio incaico y Música andina del Perú · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Cultura del Perú e Indígenas de América · Indígenas de América y Música andina del Perú · Ver más »

Jilguero del Huascarán

Ernesto Samuel Sánchez Fajardo (Bambas, 7 de noviembre de 1928 - Lima, 23 de diciembre de 1988) fue un cantante peruano de música andina, más conocido con el seudónimo de "El Jilguero del Huascarán".

Cultura del Perú y Jilguero del Huascarán · Jilguero del Huascarán y Música andina del Perú · Ver más »

Marinera

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú, y se caracteriza por el uso de pañuelos.

Cultura del Perú y Marinera · Música andina del Perú y Marinera · Ver más »

Marinera y Pandilla Puneña

La Marinera y Pandilla Puneña es una danza mestiza originaria de la ciudad de Puno, que actualmente se practica en todo el Perú, esta tiene un ritmo pausado pero alegre, y se danza en la época de los Carnavales.

Cultura del Perú y Marinera y Pandilla Puneña · Música andina del Perú y Marinera y Pandilla Puneña · Ver más »

Música criolla y afroperuana

La música criolla es un género variado de la música peruana característico de la costa de ese país que tiene influencias y mezclas provenientes principalmente de Lima.

Cultura del Perú y Música criolla y afroperuana · Música andina del Perú y Música criolla y afroperuana · Ver más »

Ministerio de Cultura (Perú)

El Ministerio de Cultura es el órgano del Poder Ejecutivo del Perú encargado del sector de cultura y es el ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios, incluyendo los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

Cultura del Perú y Ministerio de Cultura (Perú) · Música andina del Perú y Ministerio de Cultura (Perú) · Ver más »

Morenada

La morenada es una danza folclórica cuyo origen se encuentra en debate.

Cultura del Perú y Morenada · Música andina del Perú y Morenada · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.

Cultura del Perú y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Música andina del Perú y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »

Sierra del Perú

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Sierra del Perú · Música andina del Perú y Sierra del Perú · Ver más »

Tunantada

La tunantada es una fiesta de la sierra peruana que se desarrolla en diversos distritos del Departamento de Junín, los bailes se dan en distintos meses del año pero principalmente inician desde 25 de diciembre y se extienden hasta el 20 de enero en los distritos de Masma, Julcán, Mantaro, Paca, Ataura, Huamali, Pancan, Muquiyauyo, Huaripampa, Huertas, Llocllapampa, San Pedro de Chunan, Yauli y Yauyos donde toma ribetes de fastuosidad sin igual celebrando la Festividad de los patronos del distrito: San Sebastián y San Fabián.

Cultura del Perú y Tunantada · Música andina del Perú y Tunantada · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Cultura del Perú y Unesco · Música andina del Perú y Unesco · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Música andina del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

Wititi

El wititi es una danza Arequipeña.

Cultura del Perú y Wititi · Música andina del Perú y Wititi · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Música andina del Perú

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Música andina del Perú tiene 131. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 4.10% = 32 / (650 + 131).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Música andina del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »