Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Mal

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Mal

Doctrina de la Iglesia católica vs. Mal

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Mal

Doctrina de la Iglesia católica y Mal tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Bien (filosofía), Bien común, Caridad (virtud), Cristianismo, Dios, Filosofía, Historia, Ignorancia, Ira, Lucifer, Maniqueísmo, Moral, Muerte, Pecado, Pecado original, Placer, Política, Relativismo moral, Satanás, Sufrimiento, Suma teológica, Teología de la liberación, Tomás de Aquino, Vida, Violencia.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y Mal · Ver más »

Bien (filosofía)

El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo.

Bien (filosofía) y Doctrina de la Iglesia católica · Bien (filosofía) y Mal · Ver más »

Bien común

El bien común o procomún es un concepto que en general puede ser entendido como aquello que influye para bien a todos los ciudadanos o a la comunidad, como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los que ellos dependen.

Bien común y Doctrina de la Iglesia católica · Bien común y Mal · Ver más »

Caridad (virtud)

La caridad (o amor, en español moderno) es, para la Iglesia católica, aquella virtud teologal por la cual se ama a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Caridad (virtud) y Doctrina de la Iglesia católica · Caridad (virtud) y Mal · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Mal · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y Mal · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Doctrina de la Iglesia católica y Filosofía · Filosofía y Mal · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

Doctrina de la Iglesia católica e Historia · Historia y Mal · Ver más »

Ignorancia

La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’) es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.

Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia · Ignorancia y Mal · Ver más »

Ira

La ira, cólera, enfado, rabia, arrechera (Colombia, Ecuador, Venezuela, como jerga o palabra malsonante), enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.

Doctrina de la Iglesia católica e Ira · Ira y Mal · Ver más »

Lucifer

Lucifer (del latín lux ‘luz’ y ferre ‘llevar’: ‘portador de luz’) es una forma poética de llamar al lucero, haciendo referencia al brillo del planeta Venus al amanecer, además de dar nombre a varias figuras del folclore.

Doctrina de la Iglesia católica y Lucifer · Lucifer y Mal · Ver más »

Maniqueísmo

Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes; c. 215-276), quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad, siguiendo a Zoroastro, Buda y Jesús.

Doctrina de la Iglesia católica y Maniqueísmo · Mal y Maniqueísmo · Ver más »

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Moral · Mal y Moral · Ver más »

Muerte

La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.

Doctrina de la Iglesia católica y Muerte · Mal y Muerte · Ver más »

Pecado

El pecado (del latín peccātum) es la transgresión voluntaria y consciente de la ley divina.

Doctrina de la Iglesia católica y Pecado · Mal y Pecado · Ver más »

Pecado original

El pecado original, también llamado pecado ancestral, es una doctrina cristiana del estado de pecado en el cual se halla la humanidad cautiva como consecuencia de la caída del hombre, originado por la rebeldía de Adán y Eva en el Jardín del Edén, es decir, el pecado de la desobediencia al consumir un fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Doctrina de la Iglesia católica y Pecado original · Mal y Pecado original · Ver más »

Placer

Placer se refiere a la experiencia de que algo (cosa, acción, sentimiento, etc) se siente bien, que implica el disfrute de algo.

Doctrina de la Iglesia católica y Placer · Mal y Placer · Ver más »

Política

La políticaDel latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

Doctrina de la Iglesia católica y Política · Mal y Política · Ver más »

Relativismo moral

El relativismo moral o relativismo ético es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresen; por tanto, las opiniones morales o éticas, las cuales pueden variar de persona a persona, son igualmente válidas y ninguna opinión de "lo bueno y lo malo" es realmente mejor que otra y no es posible ordenar unos valores morales gracias a criterios jerárquicos de clasificación.

Doctrina de la Iglesia católica y Relativismo moral · Mal y Relativismo moral · Ver más »

Satanás

Satanás o Satán (en hebreo: שָּׂטָן sa'tan, «adversario», en árabe: شيطان Shaitán, «mal camino», «distante») en las religiones abrahámicas, es una entidad sobrenatural negativa que seduce a los humanos al pecado o la falsedad.

Doctrina de la Iglesia católica y Satanás · Mal y Satanás · Ver más »

Sufrimiento

El sufrimiento es la sensación motivada por cualquier condición que obligue al sistema nervioso al desgaste.

Doctrina de la Iglesia católica y Sufrimiento · Mal y Sufrimiento · Ver más »

Suma teológica

La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa theologiæ o Summa theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida.

Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica · Mal y Suma teológica · Ver más »

Teología de la liberación

La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina en la década de 1960 tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia Episcopal de Medellín (1968), que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse dicha opción.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología de la liberación · Mal y Teología de la liberación · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Mal y Tomás de Aquino · Ver más »

Vida

La vida es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la consecuencia o características de la vida para otros estudiosos.

Doctrina de la Iglesia católica y Vida · Mal y Vida · Ver más »

Violencia

La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente causa daño o impone una situación, a otro u otros animales.

Doctrina de la Iglesia católica y Violencia · Mal y Violencia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Mal

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Mal tiene 149. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 4.12% = 26 / (482 + 149).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Mal. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »