25 relaciones: Aglabí, Al-Ándalus, Alfonso III de Asturias, Benedicto IV, Bereber, Dazaifu (Fukuoka), Día de Zamora, Dinastía Tang, Ethelweard, Ifriqiya, Kutama, Luis III el Ciego, Nicolás I el Místico, Patriarca de Constantinopla, Regio de Calabria, Rikkokushi, Sugawara no Michizane, Taebong, Túnez, Thabit ibn Qurrá, Yihad, 1 de marzo, 10 de julio, 10 de junio, 25 de enero.
Aglabí
Los aglabíes o Banu al-Aglab fueron una dinastía de emires musulmanes sunníes del norte de África, centrado su poder en Ifriqiya (Túnez), donde el fundador Ibrahim I ibn Aglab estableció en el año 800 un emirato nominalmente dependiente del califato abasí que llegó a ser una potencia militar en el Mediterráneo central, extendiéndose al norte de Argelia, Tripolitania (Libia), Sicilia, Cerdeña y el Sur de Italia.
¡Nuevo!!: 901 y Aglabí · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: 901 y Al-Ándalus · Ver más »
Alfonso III de Asturias
Alfonso III de Asturias, llamado el Magno (c. 852 - Zamora), fue rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910.
¡Nuevo!!: 901 y Alfonso III de Asturias · Ver más »
Benedicto IV
Benedicto IV.
¡Nuevo!!: 901 y Benedicto IV · Ver más »
Bereber
Bereber puede referirse a.
¡Nuevo!!: 901 y Bereber · Ver más »
Dazaifu (Fukuoka)
es una ciudad que se encuentra en la Prefectura de Fukuoka, Japón.
¡Nuevo!!: 901 y Dazaifu (Fukuoka) · Ver más »
Día de Zamora
Se denomina Día de Zamora (conocida también como la Jornada del Foso de Zamora) a una batalla que tuvo lugar en la ciudad de Zamora (España) en julio del 901.
¡Nuevo!!: 901 y Día de Zamora · Ver más »
Dinastía Tang
La dinastía Tang (618-907) fue la sucesora de la dinastía Sui y predecesora del período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos en China.
¡Nuevo!!: 901 y Dinastía Tang · Ver más »
Ethelweard
Ethelweard nació en el año 901, fue el segundo de los diez hijos de Eduardo el Viejo, rey de Wessex, y de su primera esposa Elfleda, nieta del rey Etelredo I. Conocido por ser un joven erudito, vivía como un ermitaño en Bridgnorth, cuando a la muerte de su padre (17 de julio de 924) la Witan lo designó para sucederlo.
¡Nuevo!!: 901 y Ethelweard · Ver más »
Ifriqiya
Ifriqiya (en árabe: إفريقية) es, en historia del Islam medieval, un territorio del norte de África que corresponde aproximadamente al actual Túnez, excluyendo las partes más desérticas, la región de Constantina del noreste de Argelia y la Tripolitania (actual Libia).
¡Nuevo!!: 901 e Ifriqiya · Ver más »
Kutama
Los Kutama (en bereber: Iktamen) fueron una importante tribu bereber en el norte de Argelia y Marruecos.
¡Nuevo!!: 901 y Kutama · Ver más »
Luis III el Ciego
Luis III el Ciego (880-928) fue rey de Provenza y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico o de Occidente.
¡Nuevo!!: 901 y Luis III el Ciego · Ver más »
Nicolás I el Místico
Nicolás I el Místico (griego: Νικόλαος Α΄ Μυστικός; Italia, 852 – Constantinopla, 15 de mayo de 925), fue un obispo, teólogo y político bizantino, patriarca de Constantinopla de marzo de 901 a febrero de 907 y de mayo de 912 hasta su muerte en 925.
¡Nuevo!!: 901 y Nicolás I el Místico · Ver más »
Patriarca de Constantinopla
El Patriarca de Constantinopla es el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en Constantinopla.
¡Nuevo!!: 901 y Patriarca de Constantinopla · Ver más »
Regio de Calabria
Regio de Calabria (en italiano, Reggio Calabria o Reggio; en grecocalabrés, Righi; en dialecto regino, Rrìggiu y en castellano antiguo, Ríjoles) es una ciudad y puerto de Italia meridional, capital de la Ciudad metropolitana homónima, en la región de Calabria, situada junto al estrecho de Mesina, enfrente de Sicilia.
¡Nuevo!!: 901 y Regio de Calabria · Ver más »
Rikkokushi
es un término general que se refiere a las seis historias nacionales de Japón que narran la mitología e historia de Japón desde sus primeros tiempos hasta el año 887.
¡Nuevo!!: 901 y Rikkokushi · Ver más »
Sugawara no Michizane
Sugawara no Michizane, por Kikuchi Yosai. fue un académico, político, diplomático y poeta japonés que vivió a mediados de la era Heian.
¡Nuevo!!: 901 y Sugawara no Michizane · Ver más »
Taebong
Taebong o Goguryeo posterior (Hugoguryeo) fue un estado establecido por Gung YE (궁예, 弓 裔) en la península de Corea en el año 901, durante el período de los Tres Reinos "tardíos" de Corea.
¡Nuevo!!: 901 y Taebong · Ver más »
Túnez
Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: 901 y Túnez · Ver más »
Thabit ibn Qurrá
Thabit ibn Qurra ibn Marwan al-Sabi al-Harrani (826 Harrán, actual Turquía - 901, Bagdad).
¡Nuevo!!: 901 y Thabit ibn Qurrá · Ver más »
Yihad
Yihad; ﺟﻬﺎﺩ ŷihād) es un concepto del Islam que representa una obligación religiosa de los musulmanes. En castellano, la palabra árabe «yihād» se traduce como «esfuerzo». La raíz ج ه د (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corán y de modo frecuente en la expresión idiomática «esfuerzo en el camino de Dios (al-jihad fi sabil Allah)»., Jihad, p.571, Jihad, p.419 A los que participan y están comprometidos con la yihad se les conoce como muyahidín, en plural muyahidines. La mayoría entre los académicos suníes solo reconocen como obligación a los cinco pilares del islam el objetivo del Islam, siendo ante todo la adoración de Alá como Dios único. Según la Enciclopedia del Islam, yihad se refiere al decreto religioso de guerra, basado en el llamado por parte del Corán para extender la ley de Dios.Jihad, p.397 El orientalista británico-estadounidense Bernard Lewis argumenta que en los hadices y en los manuales clásicos de jurisprudencia Islámica, yihad tiene un significado militar en la mayoría de los casos. En su comentario al compendio de hadices Sahih Muslim, titulado al-Minhaj y considerados uno de los mejores en su campo, el erudito medieval musulmán Imam al-Nawawi al definir yihad y sus diferentes categorías dijo: "uno de los deberes colectivos de la comunidad en su conjunto (fard kifaya) es interponer una protesta válida, solucionar los problemas de religión, tener conocimiento de la Ley Divina, ordenar lo que es correcto y prohibir las conductas incorrectas". Una interpretación del concepto de yihad es propuesta por la página web de la BBC acerca de cómo los musulmanes describen los tres tipos de esfuerzo englobados en el concepto de yihad.
¡Nuevo!!: 901 y Yihad · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 901 y 1 de marzo · Ver más »
10 de julio
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 901 y 10 de julio · Ver más »
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 901 y 10 de junio · Ver más »
25 de enero
El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 901 y 25 de enero · Ver más »