49 relaciones: Arboreto de Lourizán, Armando Cotarelo Valledor, Astrónomo, Botánica, Carlos Pau Español, Clérigos regulares, Compañía de Jesús, Ediciós do Castro, Enseñanza, España, Facsímil, Herbario, La Habana, La Voz de Galicia, Lerma (España), Lourizán, Maryland, Matemático, Naturalista, Pteridophyta, Ramón María Aller Ulloa, Razón y Fe (revista), Real Jardín Botánico de Madrid, Real Sociedad Española de Historia Natural, Taxón, Universidad de Santiago de Compostela, Víctor López Seoane, Vigo, 1845, 1891, 1893, 1894, 1895, 1897, 1898, 1899, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1909, 1914, 1915, 1917, 1980, 1987, 3 de junio, 6 de enero.
Arboreto de Lourizán
El Arboreto de Lourizán, también denominado como Centro de Investigacións Forestais e Ambientais de Lourizán, C.D.S. (en español: Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán), es un arboretum de unas 54 hectáreas de extensión que se encuentra en el municipio de Pontevedra capital en la comunidad autónoma de Galicia, España.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Arboreto de Lourizán · Ver más »
Armando Cotarelo Valledor
Armando Cotarelo Valledor (Vega de Ribadeo (hoy Vegadeo), Asturias, 28 de diciembre de 1879 - Madrid, 8 de diciembre de 1950).
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Armando Cotarelo Valledor · Ver más »
Astrónomo
Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Astrónomo · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Botánica · Ver más »
Carlos Pau Español
Carlos Pau Español (Segorbe (Castellón), 1857 - Segorbe, 1937) fue un botánico valenciano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Carlos Pau Español · Ver más »
Clérigos regulares
El término clérigos regulares (clerici regulares) designa a los sacerdotes católicos (clérigos) que son miembros de una orden religiosa regular (viven de acuerdo con una regla o regula y hacen votos solemnes).
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Clérigos regulares · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Compañía de Jesús · Ver más »
Ediciós do Castro
Ediciós do Castro (a veces nombrada en castellano como Ediciones de Castro) es una editorial española de ámbito fundamentalmente gallego.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Ediciós do Castro · Ver más »
Enseñanza
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Enseñanza · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y España · Ver más »
Facsímil
Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘hacer semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Facsímil · Ver más »
Herbario
En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la planta.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Herbario · Ver más »
La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y La Habana · Ver más »
La Voz de Galicia
La Voz de Galicia es un periódico español con sede en La Coruña, cuyo ámbito principal es Galicia.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y La Voz de Galicia · Ver más »
Lerma (España)
Lerma, también conocida como Villa Ducal de Lerma, es una villa y un municipio español.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Lerma (España) · Ver más »
Lourizán
Lourizán es una localidad de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Lourizán · Ver más »
Maryland
Maryland es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Maryland · Ver más »
Matemático
Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Matemático · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Naturalista · Ver más »
Pteridophyta
Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Pteridophyta · Ver más »
Ramón María Aller Ulloa
Ramón María Aller Ulloa (Lalín, 3 de febrero de 1878-28 de marzo de 1966) fue un astrónomo, matemático y sacerdote católico español.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Ramón María Aller Ulloa · Ver más »
Razón y Fe (revista)
Razón y Fe es una revista cultural de la Compañía de Jesús.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Razón y Fe (revista) · Ver más »
Real Jardín Botánico de Madrid
El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Real Jardín Botánico de Madrid · Ver más »
Real Sociedad Española de Historia Natural
La Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN) es una sociedad científica española.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Real Sociedad Española de Historia Natural · Ver más »
Taxón
En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, «ordenamiento») es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Taxón · Ver más »
Universidad de Santiago de Compostela
La Universidad de Santiago de Compostela (en gallego y oficialmente Universidade de Santiago de Compostela - USC) es una universidad pública con sede en Santiago de Compostela, Galicia (España), y campus en Santiago de Compostela y Lugo.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Universidad de Santiago de Compostela · Ver más »
Víctor López Seoane
Víctor López Seoane y Pardo-Montenegro (Ferrol, La Coruña, 28 de septiembre de 1832 - La Coruña, 14 de julio de 1900) fue un naturalista español.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Víctor López Seoane · Ver más »
Vigo
Vigo es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia).
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y Vigo · Ver más »
1845
Este número se define como importante en la sociedad romana.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1845 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1891 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1893 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1894 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1895 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1897 · Ver más »
1898
1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1898 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1899 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1901 · Ver más »
1902
1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1902 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1903 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1904 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1905 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1909 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1914 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1915 · Ver más »
1917
1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1917 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1980 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 1987 · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 3 de junio · Ver más »
6 de enero
El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Baltasar Merino y 6 de enero · Ver más »
Redirecciona aquí:
B Baltasar Merino, B. Baltasar Merino, B.Baltasar Merino.